imagen tomada de http://www.cafesdemexico.com/index.php/es/el-cafe.html el día miércoles, dos de septiembre de 2015 a las 20:22 horas.
Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.
Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Se dice que corría el año de 1140 en Absinia, cuando unos pastores se dieron cuenta que sus cabras se ponían muy inquietas; al averiguar que pasaba se dieron cuenta que su ganado caprino comía unos frutos rojos que producían unos arbustos. Los pastores tomaron los frutos y prepararon una bebida caliente para protegerse del frío nocturno del desierto. Esa bebida es lo que conocemos como café.
imagen tomada de http://www.cafesdemexico.com/index.php/es/el-cafe.html el día miércoles, dos de septiembre de 2015 a las 20:22 horas.