Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

jueves, 30 de junio de 2016

Volver a nacer y las abuelas de plaza de mayo.

Volver a nacer y las abuelas de plaza de mayo.
Esteban Hernández Ortiz

Un caso más de “Abuelas de plaza de mayo” en la república sudamericana de Argentina, durante la dictadura militar de finales de los años 70 y principios de los 80 del siglo XX fue transmitido del 13 al 29 de junio de este año por el Canal 22 de México.

Dos hermanas gemelas, de nombres Pilar y Soledad descienden biológicamente de padres desaparecidos durante la dictadura militar argentina. Ambas ignoran que en este mundo tienen una hermana gemela, pues su progenitora fue asesinada luego de que diera a luz en el centro clandestino de tortura y violación conocido como “El Edén”  en la Ciudad de Buenos Aires, capital federal argentina.

Sebastián es el hijo primogénito de la pareja compuesta por Celina y Miguel Monteagudo. Sebastián cuenta con un amigo en  el gobierno que es quien le toma las declaraciones en contra de su propio padre, pues cuando Sebastián andaba en los doce años de edad, por descuido de su padre y por mera curiosidad de un “chiquillo de doce años de edad”, “Sebas” entró al Edén y presenció a escondidas el parto mediante el cual nacieron Pilar y su hermana Soledad.

Soledad fue apropiada por Monteagudo y su esposa, bajo cuya tutela creció y vivió hasta los 34 años de edad, cuando la verdad prevaleció sobre la mentira, fundamentalmente por el arrojo de Sebastián, sumado a la entrega de un periodista que ante su novia se hace pasar por vendedor de pizzas, amén del respaldo de un funcionario que hace las veces de “agente del ministerio público mexicano”.

Soledad es profesora de un colegio en Laguna Verde, una comunidad ubicada a 200 kilómetros de Buenos Aires, pero ella, a diferencia de su hermana, no desconoce que es adoptada; en tanto que Pilar vive en mejores condiciones materiales y económicas que Soledad.

Dado que Pilar no desconoce que sus padres biológicos son desaparecidos, ella indaga por sus verdaderos orígenes consanguíneos en los archivos donde le es posible.

Finalmente el telón de la verdad termina por ocultar a la falsedad y los crímenes que en el pasado y en el presente ha cometido Miguel Monteagudo salen a relucir en los medios informativos.

Hasta aquí concluye la serie de once días de transmisión.

Corría el año de 1943, cuando el coronel Juan Domingo Perón participó en forma activa en el golpe militar que destronó al gobierno conservador de Ramón Castillo. Una vez que se realizó el reacomodo en el aparato gubernamental, Perón ocupó el Departamento Nacional del Trabajo, desde donde se empezó a promover su carrera política, que años más tarde lo llevaría a la presidencia de su País.
El 4 de agosto de 1973 el Congreso del Partido Justicialista (PJ) eligió a Isabel Perón como candidata a la vicepresidencia en las elecciones del 23 de septiembre de 1974. Como titular de la fórmula iba su esposo, el general Juan Domingo Perón. La dupla Perón-Perón consiguió un abrumador triunfo y asumió sus funciones el 12 de octubre.
Acaecido el fallecimiento del general, el 1 de julio de 1974, su esposa accedió automáticamente a la jefatura del Estado argentino; pasando a ser no sólo la primera mujer en arribar a la presidencia de una nación en sino también en la primera en presidir una República en el mundo. No obstante tan inédito caso en el orbe, Isabel Perón asumió su cargo en una situación política bastante enmarañada.
El 24 de marzo de 1976 la Presidenta Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. Una Junta de Comandantes integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti asumió el poder. La Junta militar designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla y la primera disposición del nuevo gobierno fue que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación.
Algunos grupos izquierdistas tomaron “camino al monte” e iniciaron sus luchas guerrilleras, pero para marzo de 1976 casi se aniquila a la guerrilla. El gobierno desapareció a obreros, estudiantes y profesores. En el otro polo político-ideológico estaba la temible organización ultraderechista Triple A, además del gobierno militar que derrocó a la Presidenta Perón.
Perón vivió bajo arresto durante el próximo lustro y el 6 de julio de 1981 fue excarcelada. Luego, partió a Madrid al haber cumplido dos terceras partes de la condena que le había impuesto la Corte Judicial de Buenos Aires, acusada y procesada por delitos de malversación de fondos destinados a obras de caridad y ayuda alimentaria. Cuando se restableció la democracia Perón regresó a Argentina el 20 de mayo de 1984, y el 21 de febrero de 1985 dimitió como presidenta del Partido Justicialista, puesto que ocupaba desde el fallecimiento de su esposo, once años atrás. Después estableció su residencia definitiva en Madrid.
Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental creada en 1977 con el propósito de localizar y restituir a sus legítimas familias a todos las niñas y los niños que fueron desaparecidos por la última dictadura argentina.
Hoy a las nueve de la noche inicia en canal 22 la serie “la resistencia”.




lunes, 27 de junio de 2016

La ampliación del canal de Panamá.

La ampliación del canal de Panamá
Esteba Hernández Ortiz.

Con una inversión de poco más de 5,200 millones de dólares se inauguró la ampliación del canal de Panamá este domingo, 26 del mes y año que transcurren. De ese total, 2 mil 400 millones de dólares (casi la mitad) fueron aportados en calidad de préstamos por cinco instituciones bancarias, entre las que se encuentra el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), así lo explica Enrique García, presidente de esa institución bancaria, quien además afirma que esta ampliación y la paz en Colombia fueron excelentes noticias para el mundo durante la semana anterior.

En el acto inaugural el buque “cosco shipping Panamá” surcó las aguas dulces de esa vía intercontinental. El Capitán de buque se llama Jude Rodrigues y es nativo de la India.

Según el diario argentino “El Clarín” en su edición del lunes, 27 de junio de 2016, la embarcación de origen chino cubrió un costo a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por US$ 586.000. Sus dimensiones son: 48,2 metros de manga (ancho) y 299, 9 metros de eslora (longitud), capacitado para transportar 9.400 contenedores a bordo. Cinco líderes de distintas religiones bendijeron la obra, cuando el buque estuvo en las esclusas de Cocolí, ya enfilándose a las aguas del Pacífico, cuando ya pasaban algunos minutos de las cinco de la tarde. También hubo una decena de Jefes de Estado, entre ellos su majestad el Rey Juan Carlos I, de España.

Enrique García también dijo que hasta el día domingo había poco más de 150 embarcaciones de distintas nacionalidades que ya habían reservado su paso por esa vía interoceánica. Por otra parte, Enrique García afirma que el canal está en el ADN de los panameños y que es un proyecto a largo plazo.

El canal de Panamá se empezó a construir por los franceses en la década que va de 1880 a 1890. Para aquellos lustros Panamá pertenecía a Colombia y la República de Napoleón buscó negociaciones con Colombia a efectos de construir el canal.

Fue el 3 de noviembre de 1903 cuando Panamá se separó de Colombia, al igual que en alguna ocasión se separó Texas de México o se separó Chiapas de la Capitanía de Guatemala, o como ahora Escocia busca independizarse del Reino Unido. El historiador Ovidio Díaz dice que tal independencia se planeó en tan sólo 22 días y que a los 15 días Estados Unidos firmó un tratado “injusto” con Panamá para administrar el canal, pues para entonces Estados Unidos necesitaba movilizar tropas de guerra vía marítima. El lago Gatún suministra el agua para la funcionalidad del canal.

Son ochenta kilómetros de longitud que las embarcaciones recorren en un lapso de entre 8 y 9 horas pasando por tres esclusas. Cada esclusa tiene tres cámaras.

El 31 de diciembre de 1999 Estados Unidos de América del Norte entregó la administración del canal a Panamá y con ello le entregó su total soberanía, aprovechando ese privilegio de posición geográfica, pues Panamá tiene esa “delgada cintura” de 80 kilómetros para viajar de un océano a otro, pero justo en el centro de América.
El Presidente César Varela Rodríguez dijo que se busca eliminar la desigualdad económica entre la sociedad panameña, con visión de Estado y transparencia. La actividad canalera aporta a Panamá el 6-7 % de su Producto Interno Bruto. Según el ex ministro de economía Ricaurte Vásquez, ahora el canal ingresará al fisco nacional unos 2,600 millones de dólares anualmente. Vásquez dice que el canal es una entidad autónoma que no paga impuestos y que el Estado panameño recibe una tasa por cada tonelada de mercancías que cruzan por las aguas dulces del canal, amén de que los excedentes del gasto corriente del canal son remitidas a la tesorería nacional, en benefició de las panameñas y de los panameños. Agrega que en 2002 visitó a Panamá el presidente brasileño Fernando Enrique Cardoso y que después él acompañó al Presidente Torrijos a Chile para promover la ampliación del canal.

Una de las anécdotas más sobresalientes del ingeniero Jorge Luís Quijano al respecto fue la que vivió cuando un estudiante de la localidad de Chiriqui le preguntó. ¿En que beneficiará esta zanja a mi pueblo, ingeniero? “Nosotros tuvimos que entender que la sola explicación de que por aquí pasarían muchas mercancías mediante el comercio marítimo o muchos turistas que viajan en naves marítimas no satisfacía a la juventud, había que agregar que con los recursos obtenidos por ese servicio Panamá iba a incrementar sus ingresos para atender los rubros de la función pública, como son la educación, el empleo, la salud y demás”.

El actual administrador del canal, Jorge Quijano contó que mediante un referéndum nacional se aprobó invertir en la ampliación de esta obra de ingeniería que se precia de ser la más grande en lo que va del siglo XXI.

En la remodelada vía podrán cruzar buques más grandes, pues hora el canal tiene 55 metros de ancho. El buque chino con que se inauguró  la obra este domingo tiene un ancho de 48.2 metros.
15 mil panameños presenciaron el cruce del buque chino, sumando las personas que presenciaron el arribo a las esclusas de Agua Clara, del lado Atlántico, como las personas que presenciaron en las esclusas Cocolí, en la Ciudad de Panamá, ya próximo a internarse en aguas del Pacífico.

La semana pasada el diario New York Times cuestionó algunos rasgos del canal ampliado, pero el administrador Jorge Luis Quijano defiende y dice que no lo entrevistaron, que sólo le enviaron un cuestionario y que según se desprende de la nota, no fueron consideradas sus explicaciones en ese artículo. New York Times comentaba que los barcos remolcadores no cuentan con suficiente potencia y que las dimensiones del canal son muy estrechas, entre otras críticas.

Así las cosas, el canal ampliado de Panamá buscara diversificar la economía panameña en medio de la caída de los precios del petróleo, la desaceleración de China y ahora los desbalanceos económicos ocasionados por el brexit (salida) del Reino Unido, al haber determinado mayoritariamente salirse de la Unión Europea. Finalmente, como dijo el ex administrador del canal, Alberto Alemán Zubieta: “una empresa que no cambia está destinada a morir porque el mundo cambia”.

La nueva experiencia comercial de servicios panameños por medio de su canal remodelado inicia también luego de los escándalos de “los papeles de Panamá”.


A las 18:07 horas CNN internacional dejó de transmitir, luego de poco más de tres horas de transmisión conducidas por Patricia Janiot. 

lunes, 13 de junio de 2016

Cultura, Economía e Historia de la Sierra de Guerrero. Esteban Hernández Ortiz.

La región sierra es una delimitación geográfica que abarca áreas serranas de las actuales municipalidades de las regiones de Tierra Caliente, Costa Grande y Zona Centro. Aunque esas demarcaciones serranas no constituyan hoy por hoy unos nuevos municipios, vale decirse que existen comunidades que podrían pasar a ser nuevos municipios: Yextla, Linda Vista, Jaleaca de Catalán, Vallecitos de Zaragoza, Coronilla, Filo de Caballos, El Paraíso, entre algunas poblaciones más.
A este respecto, algunos “sierreños”, como culturalmente han dado en identificarse, han manifestado que constituirse en una nueva región les da identidad propia, pues no son “ni calentanos”, “ni costeños”. Dicen pertenecer a una región que prehispánicamente fue habitado por los pantecas y por los cuitlatecas , entre otros pueblos de la historia regional.
La región tiene sus propios modismos, se usan términos como los siguientes: Vale, uta que rrebido, ora que tanto o anda puchi.
Cuando alguien se viste de lo mejor para ir a una fiesta, se dice que va bien gallo. Los pueblos suelen llevar nombres alusivos a la naturaleza: El Frío, La Primavera, El Iris o Las Margaritas. También hay pueblos con nombres de instrumentos como: El Tambor o La Guitarra. No faltan algunas comunidades con nombres celestiales como El Edén o El Paraíso.
Ramiro Reyna, oriundo de Toro Muerto, Municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero, publicó el libro “Toro Muerto: Paraíso desconocido”. Ahí refiere que el proyecto ferroviario porfirista planeaba “atravesar” la sierra desplazándose desde El Balsas, sierra arriba y pasar por Toro Muerto, donde habría una estación que se llamaría “Estación Toro Muerto”, para luego descender y llegar hasta la Costa, tal vez a Zihuatanejo. El proyecto no llegó a tal meta, pero los habitantes de la sierra bajaban sus manadas de puercos hasta donde llegó el tren en El Balsas, para comerciarlos en la capital del país. También vivieron por muchos años, con relativa felicidad, en el pastoreo de chivos, de donde se ganaron el mote de “chiveros”.
El café llegó a la sierra de Atoyac ya bien entrado el siglo XX, algunos investigadores aseguran que fue Claudio Blanco, quien en su finca el gamito, sembró las primeras plantas traídas de Michoacán; otros dicen que don Gabino Pino trajo de Chiapas los primeros cafetos y que los sembró en La Siberia, cerca de El Paraíso. Ese grano aromático produjo para que muchos jóvenes de esas épocas estudiaran en la ciudad; también se construyeron viviendas, hubo parrandas y fiestas, pero hoy la cafeticultura agoniza víctima de la pandemia de la roya.
Ahora hay pueblos que fabrican mezcal de buena calidad, que incluso llegan a exportarlo, como también sucedió con el café. Las peras de Puentecillas, municipio de Leonardo Bravo son deliciosas; también se dan los tejocotes, la manzana, flor de anthurium, flor de alcatraz, higos, papas, aguacate, entre otros más, pero hace falta inversión pública y privada para detonar el progreso de los pueblos.
El desarrollo del sistema capitalista sólo ha engendrado diabetes, obesidad; también adicción a la coca cola, la pizza, la hamburguesa y ya pocos comen amaranto, ese cereal o conjunto de cereales preferido por los aztecas. También se están perdiendo las variedades de maíz criollo, ya poco se come la tortilla de maíz morado y nuestros campos están inundados de maíz transgénico, dizque produce más.
Hay basura por doquier, en las barrancas y a las orillas de los caminos; también existen tiraderos de basura a cielo abierto y las 24 horas del día se estás quemando las voluminosas cantidades de desechos –otros basureros escurren sobre las aguas de los mantos-. Los camiones siguen viéndose en la ciudad cargados de maderas que no cultivaron los empresarios que las comercian y el suelo se sigue degradando. Ya poco llueve o llueve atípicamente. Nadie hace nada. Ni los gobiernos, ni nosotros. Olvidamos que este mundo no sólo es nuestro, es también el hábitat de otros poco más de 7 mil 200 millones de hermanos y hermanas que también tienen derecho a habitar este globo globalizado por las ambiciones comerciales y otras rapantes obsesiones políticas.
Las riquezas y pobrezas de la sierra de Guerrero.
Esteban Hernández Ortiz
Muchos subregiones de la sierra poseen un clima adecuado para cultivar aguacate, producto agrícola con mercado en la industria gastronómica, farmacéutica y cosmética, pero establecer una parcela lleva hasta siete años para llegar a la producción, pero una vez en “parición”, los aguacates pueden durar produciendo hasta cuarenta o cincuenta años. El Servicio de Inspección de Inocuidad de Plantas y Animales (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció el 27 de mayo de 2016 que ya se permitirá la importación de los aguacates de la variedad Hass de todas las entidades de la República Mexicana a los Estados Unidos. Las condiciones climáticas de la Sierra de Guerrero son favorables para el cultivo de aguacate Hass. Si los gobiernos invierten para detonar la producción de este fruto, los habitantes de la región mejorarán su calidad de vida, al mejorar sus ingresos económicos.
No se invierte lo suficiente en la apicultura; tampoco en agricultura orgánica: Floricultura, fruticultura y horticultura. Tampoco se invierte en la cría de peces, actividad que puede servir para procurar la alimentación propia de los lugareños y a la vez, para vender, pero salir del círculo vicioso donde se produce para vender y se compra para comer. Así se evita transportar alimentos, pues se auto consume.

La tala inmoderada ocasiona una serie de perjuicios. Al ser derribados, los árboles dañan a los arbustos o árboles más jóvenes que habitan bajo su sombra. El suelo se erosiona, ya sea por lluvia o por el viento. Diversos estudios demuestran que los suelos pierden un centímetro de la superficie enriquecida con humus y otros cuerpos que elevan la fertilidad de los suelos. Las aves tienen cada día menos espacio para vivir. Los mantos acuíferos se dañan. En la sierra nacen la mayoría de los ríos de Guerrero. Por lo menos, nacen aquí sus principales afluentes de los ríos. En el marco de la norma jurídica nacional los recursos naturales son propiedad de la nación, no de los grandes pudientes.

La niñez y juventud de la sierra primero necesita alimentarse. No podemos decir: “Voy a imaginar que como un guajolote y así podré estudiar, trabajar o hacer ejercicio”. Una sierreña o un sierreño mejor educados serán mujeres y hombres más fraternos, más cultos y más solidarios; no mirarán a sus amigos y familiares hacia abajo. Habrá más cariño, más amor. Cito aquí un extracto poético del gran pensador Netzahualcóyotl[1]:

Amo el canto del zenzontle,
pájaro de cuatrocientas voces.
Amo el color del jade
y el enervante perfume de las flores,
pero más amo a mi hermano: el hombre.

Es muy probable que en las entrañas de la sierra existan enormes yacimientos mineros y nuestros pueblos continuarán en la pobreza, aun cuando se empiecen a explotar esas minas.




[1] Amo el canto del cenzontle. Nezahualcóyotl (1402-1472). (primer párrafo en náhuatl). Consultado a las 21:04 horas del día sábado, 11 de junio de 2016 en  http://www.mundopoesia.com/foros/temas/amo-el-canto-del-zenzontle.483615/