Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

viernes, 16 de octubre de 2015

CON EL CÁNCER NO SE JUEGA. Texto que publiqué en mi facebook el 14 de octubre de 2015.

CON EL CÁNCER NO SE JUEGA
ESTEBAN HERNÁNDEZ ORTIZ


Octubre es considerado el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama en todo el mundo y los propósitos son lograr una mayor sensibilización sobre estas enfermedades cancerígenas, concientizar a la población de la importancia de que nuestras mujeres acudan a realizarse las pruebas de detección; así como también orientar a aquellas mujeres que ya padezcan el cáncer en cualquiera de sus clases para que sigan un tratamiento adecuado que les permita afrontar la enfermedad con mejores resultados.

De acuerdo con expertos, el cáncer de mama es el que más prolifera en las mujeres tanto en países desarrollados como en países en desarrollo.  Al mismo tiempo, el cáncer de mama es el de mayor supervivencia, sobre todo gracias a una detección oportuna mediante una prueba mamaria. También son de relevancia los llamados cánceres ginecológicos, término que abarca a los canceres de ovario, de útero y cuello uterino.

Profesionales de la medicina estiman que cuando se  proviene de familiares que han padecido cáncer, existe entre un 5 y un 10 % de posibilidades de que se contraiga este mal por cuestiones hereditarias. El cáncer conocido como melanoma se manifiesta debido a una inadecuada exposición al sol.

La ciencia médica explica que podemos reducir las posibilidades de padecer cáncer si cuidamos nuestra diaria alimentación, si consumimos menos tabaco y alcohol. También si evitamos una prolongada exposición al sol y el contacto directo con agentes químicos que se sabe pueden producir cáncer. Aun así ello no ofrece la seguridad de que no se vaya a sufrir esta enfermedad en la que el principal factor de riesgo es el envejecimiento.

Los profesionales de la materia aseguran que todas las células de nuestro organismo están programadas para culminar su ciclo y morir, para que sean relevadas por otras células nuevas, sin embargo cuando estas células se convierten en cancerosas no son sustituidas y permanecen en el cuerpo dando lugar a los tumores.

Ante el cáncer de mama, es buen tiempo de que nuestras mujeres se tomen esto “muy a pecho” y no se detengan por nada para ir a consulta o a realizarse las pruebas de detección. Los gobiernos federal y estatal con cierta frecuencia lanzan campañas. Ahora está en marcha el programa de prevención y control de cáncer cérvico uterino y ofrecen la prueba del Papanicolaou totalmente gratuito. Un folleto que se distribuye asegura que cuando se detecta a tiempo, el cáncer de cuello de la matriz es totalmente curable. Caballeros: Motivemos a nuestras madres, hermanas e hijas de 25 a 64 años de edad para que acudan y se analicen con el Papanicolaou.

La ciencia médica considera que Cuando el cáncer se detecta precozmente, se logra un diagnóstico adecuado y las probabilidades de curación son elevadas. En contraparte, cuando se detecta tardíamente es muy raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.

La mayoría de las muertes se producen en los países de ingresos bajos y medios, donde la mayoría de las mujeres con cáncer de mama se diagnostican en estados avanzados debido a la falta de sensibilización sobre la detección precoz y las dificultades para acceder a mejores servicios de salud.

Pese a ello, evitar el tabaco, el alcohol y la exposición a la radiación ultravioleta del sol son las únicas formas específicas de prevenir el cáncer que se conocen en la actualidad. El tabaco es la causa directa de la mayoría de los cánceres de pulmón, que es el más frecuente en el mudo occidental. Pero el tabaco también puede causar otros tipos de cáncer como son: Esófago, Laringe, Boca, Garganta, Riñón, Páncreas, y Estómago, entre otros.

Hace algunos días en Francia el gobierno autorizó que la industria tabacalera lanzara al mercado cajetillas de cigarros donde no aparece ninguna leyenda, sólo imágenes de nuestro organismo dañado por el tabaco, así los franceses pueden ir a la tienda y pedir una cajetilla donde aparecen unos pulmones severamente dañados por el tabaco u otra cajetilla donde aparece la garganta bastante perjudicada por la nicotina y los múltiples componentes del tabaco.

México ya hoy día estableció en sus leyes que al menos aparezcan en un espacio al frente a los lados y al inverso de las cajetillas imágenes de esta clase que advierten claramente de los efectos nocivos para nuestra salud al fumar.

Por cuanto hace al alcohol, es un factor determinante en la aparición del cáncer de hígado; pero varias de las últimas investigaciones también lo relacionan como factor de riesgo en los cánceres de mama, recto, faringe, laringe y esófago.

martes, 13 de octubre de 2015

Cada año que transcurre surgen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama . El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres. Desde se estableció que el mes de octubre es el mes de la lucha contra el cáncer. De ahí que me halla dado por establecer el color rosa en este blog para este mes de octubre de 2015, aún cuando ya hoy es el día trece del mes. La mayoría de las 269 000 muertes ocurren en naciones de ingresos bajos y medios, donde la mayoría de las mujeres con cáncer de mama se diagnostican en grados muy avanzados, sobre todo por la falta de sensibilización para acudir al médico y conseguir una detección a tiempo, así como por las dificultades para acceder a los servicios de salud.

Opio en la Sierra de Guerrero. Parte de un ensayo que elaboré en febrero de 2015 con el título "La Sierra de Guerrero" .

11.- Opio en la Sierra de Guerrero.
A principios del siglo XX fue el pastoreo la actividad económica preponderante de la Sierra, después llegó el café y en un tercer oleaje económico llegó el ilícito cultivo de amapola. El Opio no ha Con el título “México produce más opio ante el auge de la heroína en EU”, el jueves, cinco de Febrero de 2015 el diario La Jornada publicó un reportaje sobre el cultivo de Opio en la Sierra de Guerrero[1]. El trabajo fue elaborado por “AP[2]/ Darío López Mills” y tiene como lugar de levantamiento de datos a la “Sierra Madre del Sur”.
a)    Fotografías del reportaje del Diario La Jornada.
A continuación, se muestran algunas fotografías que incluyó el reportaje en mención. Fotos de Ap/ Darío López Mills.

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: AP/ Darío López-Mills   Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: video thumbnail
El reportaje refiere que los cultivadores de amapola en la Sierra de Guerrero viven en condiciones precarias a pesar de que la industria del Opio genera mil millones de dólares al año, pues viven en casas de madera y no cuentan con agua potable.

The Associated Press entrevistó a campesinos de tres comunidades y realizaron su trabajo periodístico con la promesa de garantizar el anonimato. El reportaje señala que ante la caída del consumo de la cocaína y la legalización de la mariguana en Estados Unidos el comercio de heroína sigue generando abundantes dividendos. Habitantes entrevistados por La Jornada dijeron que no les place el sabor amargo de esta  droga, pero que en ocasiones la usan para” refregarse las encías y calmar un dolor de muelas”. El reportaje de La Jornada señala que de acuerdo con la Evaluación Nacional de las Amenazas de las Drogas de 2014 realizada por la DEA, México produce casi la mitad de la heroína que se encuentra en Estados Unidos, ahora con un incremento del 39 por ciento en comparación a lo que se registraba en 2008.

El flujo de heroína no cesa hacia los Estados Unidos, pues de acuerdo con datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de aquel País, las muertes por esa sustancia se duplicaron de 2011 a 2013.
Por cuanto al cultivo de Cannabis, el reportaje señala que el precio de la mariguana que los agricultores cultivan en zonas de menor altura sobre el nivel mar ha disminuido, muy probablemente a la legalización o la catalogación para uso médico de la droga en algunos estados de la Unión Americana. Los habitantes de la Sierra apenas reciben unos 250 pesos por un kilogramo de mariguana seca y prensada, en tanto que ganan hasta13 mil pesos por cada kilo de pasta de opio[3].
En La Sierra, la gente quiere cultivar aguacate, producto agrícola que tiene mercado en las industrias gastronómica, farmacéutica y cosmética, pero se quejan de que los gobiernos no invierten en proyectos que detonen el desarrollo de esta región. Establecer una parcela de aguacate lleva hasta siete años para llegar a la producción de los árboles, pero una vez en “parición”, los aguacates pueden durar produciendo hasta cuarenta o cincuenta años. Otros sierreños quieren cultivar peces en estanques, pero carecen de recursos económicos para adquirir el alimento adecuado y cubrir otras erogaciones. En este contexto social y económico en que viven los sierreños, el cultivo de enervantes sigue siendo “cultura de vida” en esta región.
b)   El diario español “El País” entrevista al respecto al
Gobernador de Guerrero.

El periodista Jahn Martínez Ahrens, del diario español “El País”, entrevistó al Gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez el domingo ocho de Febrero de 2015[4]. Sobre el cultivo de amapola le preguntó:
_ Guerrero es el mayor productor de opio de México, tiene la mayor tasa de homicidios y es una de las zonas más pobres. ¿Cómo se gobierna un Estado así?
A lo que el Gobernador Ortega respondió: “Si la amapola se cultiva, es porque alguien compra el producto. Y si alguien lo compra es porque está mejor cotizado en el mercado que los productos tradicionales de Guerrero, como el maíz o el aguacate...”
Luego el periodista le formula otra pregunta derivada de la anterior:_“Y para acabar con eso, ¿qué se puede hacer?”
El mandatario guerrerense contestó: “Hay que pagar al campesino por encima de lo que ofrece el narco. Mire, la amapola se cultiva dos veces al año y, sólo en el semestre pasado, se destruyeron 50.000 plantíos...
c)    Fracasó la base aérea “El Caracol”.
Instancias federales como la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional han informado por muchos años que la Sierra de Guerrero es la región más productora de enervantes[5] a nivel nacional.

El domingo 10 de noviembre de 2002 el diario de circulación nacional “La Jornada” informó que se construirían unas instalaciones para el combate al cultivo de enervantes y que el gobierno destinaría 30 millones de pesos, pues el proyecto contaba con espacios de recreación, plataforma aérea y equipo de terapia intensiva[6].

La Procuraduría General de República (PGR) apostaba, según la publicación periodística en mención, a “ejercer de manera frontal la lucha contra el crimen organizado” a través de crear la base de operaciones denominada El Caracol, que sería utilizada como centro de capacitación y adiestramiento para agentes federales de investigación, policías y militares.
La nota agregaba: “…el que menos, gana 15 mil pesos mensuales y goza de espacios de recreación -mesas de billar, de futbol, de ping pong, televisión por cable, alberca, canchas de squash, basquetbol y otros.

Aunado a ello, cuentan con seguros de vida hasta por 140 meses de salario base, más 250 mil dólares, en caso de muerte durante la acción, gastos funerarios, aparte de un seguro base de 250 mil pesos. De tal suerte que si un piloto -con ingresos de 25 mil pesos mensuales- fallece, deja a sus deudos alrededor de seis millones. A ello suman gastos médicos hasta por 500 mil pesos”. Fin  de la cita.

En ese reportaje el director general de Servicios Aéreos de la PGR, general José Rubén Rivas, explicó a la enviada de La Jornada que: “Se detectó que la siembra se modernizó, al grado de que los fertilizantes utilizados permiten a las plantas de amapola, por ejemplo, tengan entre 60 y 70 bulbos, cuando antes eran entre 20 y 25, además de terminar con la cadena infinita de destruir un plantío y a los 15 días contar con otro en el mismo lugar”.

Empero, la base aérea “El Caracol”, se clausuró en agosto de 2006, algunos meses antes de que fuera el cierre del sexenio foxista. Cuatro años antes el titular del ejecutivo federal abrió esas instalaciones y expresó que “el fenómeno constituye un problema de seguridad nacional porque atenta contra la salud de las personas, la integración de las familias, propicia la delincuencia organizada, la corrupción de las estructuras de gobierno y pone en peligro a toda la sociedad". “El Caracol, base fantasma de la PGR en la lucha contra el narco” fue el título de la nota de “La Jornada” el día lunes 16 de octubre de 2006[7]. La nota agregaba que aun cuando la base estaba inactiva desde el mes de agosto de 2006, su página web informaba que “El Caracol” seguía operando.

El día viernes 16 de enero de 2015 el Gobernador del Estado, Rogelio Ortega Martínez firmó en El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, el decreto de creación de la Octava región geoeconómica del Estado que lleva por nombre “Sierra de Guerrero”. En ese evento hizo uso de la palabra Severo Oyorzabal Díaz, ex presidente municipal de Heliodoro Castillo, Guerrero y dijo: “El gobierno tiene catalogada a la sierra de Guerrero como la zona más productora de enervantes, pero no se destinan recursos para que otros productos del campo tengan un buen mercado. Si el gobierno tomara recursos del Plan Mérida para detonar proyectos en el campo, los sierreños tendríamos mejores oportunidades de vida”. Y daba una fuente hemerográfica diciendo: “veamos el diario El Sur en su edición de este día, página 32, ahí vienen unas declaraciones del embajador de Estados Unidos en México respecto al Plan Mérida”.



[2]TheAssociatedPress.

[3] Los habitantes entrevistados por The Associated Press dijeron que el gobierno aplica herbicidas para secar las plantaciones de amapola, pero que estos químicos llegan a dañar severamente a los Pinos, dando paso para que los escarabajos ataquen a la corteza de los árboles.
[5] Enervantes como marihuana y amapola.

[6] Consultado el día viernes 23 de enero de 2015 en: www.jornada.unam.mx/2002/11/10/035n1soc.php?origen=soc-jus...


Consultado el día miércoles 11 de Febrero de 2015.

lunes, 12 de octubre de 2015

Charros y porros. Texto que publiqué en mi facebook el día uno de julio de 2010.

Charros y porros 

Esteban Hernández Ortiz 



No vaya Usted a pensar que quiero hablarle de los frijoles charros como parte de la gastronomía mexicana. No es el caso, me referiré al charrismo y al porrismo en su rasgo característico de la cultura política del México que en este año cumple dos centurias de haber alcanzado su emancipación. 

En 1948, los ferrocarrileros eligieron a Jesús Díaz de León como su representante, éste personaje era muy conocido por su inclinación a las fiestas de la charrería, de tal manera que le llamaban “el charro”, fue apoyado por la administración central del gobierno federal y reprimió a los opositores encabezados por Luís González Z., y Valentín Campa. Desde los escritorios autoritarios del poder se dictaron las órdenes para llevar a prisión a estos líderes. La dirigencia de ferrocarriles alineada al gobierno aplicó un plan pernicioso a los trabajadores del gremio, se redujeron los salarios, 12 mil empleados fueron dados de baja, se suprimieron prestaciones, asistencia médica, permisos con goce de sueldo y se abrieron 2 mil nuevas plazas para los consentidos del régimen. Así refiere José Agustín en su obra “tragicomedia mexicana”, volumen 1, p. 87. La dirigencia de Díaz de León estaba postrada ante el gobierno y cada vez se alejaba más de la defensa de los intereses de los trabajadores ferrocarrileros. Así nació el concepto de charro en el sindicalismo, sindicalismo que en otros tiempos ha servido como madre de todas las batallas y no ha estado al servicio de los gobernantes opresores que ven al trabajador como si fuera empleado de sus haciendas, empresas o ranchos. 20 años después, el movimiento estudiantil iniciado accidentalmente por una trifulca entre estudiantes de la Preparatoria Isaac Ochotorena y la Vocacional 2, darían pie a una lucha que marcó el inicio del debilitamiento del régimen que transitaba sin mayores penas desde la pos revolución y que de plano toparía con pared en el 2000.

La clase trabajadora tiene el derecho a asociarse para defender sus intereses, pero se ha perdido el rumbo del sindicalismo humanista, solidario, allegado a la gente más necesitada. El profesorado es uno de los gremios que se han alejado del sentir social que tenía cuando se crearon las normales rurales; cuando el maestro era el asesor del comisario, brindaba los primeros auxilios, era el gestor, organizaba programas culturales, enseñaba poesía y danza, orientaba al pueblo y hacía mil cosas por sus habitantes; en contra parte, el pueblo le brindaba lo mejor de sí, le daba alojo, comida y su estimación. Cierto es que la lucha por la vida se complica cada día más, pero hay que volver los ojos a los orígenes de las peculiaridades del sindicalismo magisterial, transportista, médico, electricista, minero, servidores de aviación y de otros gremios. El profesor nativo de la montaña de Guerrero, Othón Salazar, ganó a la buena la elección de la sección más politizada del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Distrito Federal. Su legado debe seguirse en el magisterio de hoy. Cuando el charrismo nace es el turno del veracruzano Miguel Alemán Valdés despachando en Los Pinos.

Entrados los años cincuentas llegó a México la empresa alemana Volkswagen con el popularísimo “vocho”, el pequeño carro en forma de escarabajo. México empezó a ser espectador de la lucha libre, el box, la fiesta brava, el beisbol y el futbol. Deportes que con la llegada de la televisión hacían vivir ratos muy felices. Aunque las diferencias económicas estaban presentes entre el populacho, la plebe o la chusma y las familias de abolengo. El Guadalajara contra el Atlante y “La Uni” contra “El Poli” eran dos de los clásicos más sonados en el fut y en el beis, respectivamente. Entonces surgieron las tradicionales “porras”. Las primeras fueron las de la UNAM encabezadas por Jesús Martínez, Palillo, quien salió de Guadalajara hacia el DF para alcanzar las cúspides de la fama en los escenarios chilangos. El cómico Palillo le daba recio a los vivales que saqueaban los recursos públicos. Eran porras alegres que alentaban a sus equipos preferidos. Lástima que después, estas organizaciones nacidas para dar muchos ánimos a los jugadores, asumieron un papel nefasto, empezaron a ser camarillas de vándalos pagados desde las nóminas secretas para golpear y hacer los mayores desbarajustes en las tribunas, en las canchas y en las afueras de los estadios y áreas deportivas. Luego, los porros fueron contratados en las universidades para golpear a los estudiantes que diferían de las líneas políticas diseñadas y trabajadas desde el centro. Los porros son fósiles de su universidad, siempre son alumnos y están becados, pasan y pasan los años y no se gradúan, en el mejor de los casos obtienen sus títulos con sobornos que al fin y al cabo, eso fue lo que les enseñaron.

En medio de esas innovadas prácticas del momento a manos de las élites en el gobierno, la vida pública de México seguía su curso, el jalisciense Juan Rulfo dio a la sociedad su primera obra literaria El llano en llamas. Fueron los tiempos de la música de Don José Alfredo Jiménez con La vida no vale nada y El rey, entre otras composiciones que hacían y todavía hacen llorar, brindar, gritar y reír. Era la alborada de los días en que Cornelio Reyna cantaba botellita de jerez. Todos estos genios deportivos, literarios, poéticos, etc. son auténticamente mexicanos, son de cuño mexicano, tanto como el mole, el mariachi, el sarape, el sombrero, el tequila y el nopal. Los charros y los porros también son mexicanos, pero de muy mala calidad. Son tan chafas que no se recomiendan hacia el exterior ni en el interior de la república. 

jueves, 8 de octubre de 2015

Los tiempos en que yo nací.



Los tiempos en que yo nací.
Esteban Hernández Ortiz.

Nací el 28 de noviembre de 1974 en El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Me cuentan mis padres que la partera que asistió a mi madre era conocida como “Lina” y era esposa de don Aniceto Pérez. En esas fechas don Aniceto y su esposa vivían en la esquina, ubicada frente a la casa de don Carlos Moreno.  Toda la sierra de Atoyac vivía en tinieblas. Algunos cuentan que en el punto conocido como “el atrancón”, a las afueras de la Ciudad de Atoyac, con rumbo a El Paraíso, los militares tiraban los casilleros de huevos al grado que parecían pequeños charcos donde azotaban aquellos productos alimenticios que la gente quería llevar a la sierra. 

Mis padres me han relatado que en El Paraíso no había empleos, pese a que las parcelas de café producían al por mayor. El Comisario del poblado pidió a los Habitante de la recién formada colonia “La Quebradora” que se trasladaran a El Paraíso, mientras la situación cambiara y la gente ya pudiera sentirse m{as segura, pues había lugares donde el ejército llegaba y se levantaba a señores que hasta este día no se han visto. Así sucedió en El Edén con un hermano de don Adrian de Jesús Alquisira. Ese joven desparecido hasta hoy día tenía el rostro con ciertas manchas. También fue desaparecido uno de sus primos, de nombre Ruperto. Cuenta don Adrian de Jesús Alquisira que aquel día en que los soldados se llevaron a su hermano se encontraban juntos comiendo guayabas y sentados en una roca.

Mis padres optaron por trasladarse a vivir a Atoyac, pues cuenta mi progenitor que el se sentía apoyado por su hermana Josefa y una tía madre, llamada Berna; además de que su prima hermana María de la Luz, viajaba del pueblo donde vivía –El Cucuyachi- hacia Atoyac, pues tenía una pequeña tienda de abarrotes con su esposo Onofre Barrientos. Mi tía “Luz” y su esposo Onofre procrearon varios hijos, entre ellos Josefa y Ramiro. Ella murió hace pocos años en la colonia 18 de mayo, de Atoyac.

Dice mi padre que él y otros parientes ayudaban a mi tía “Luz” para viajar de la Ciudad de Atoyac hacia El Rincón de las Parotas, un pueblo ubicado a no más de 20 minutos de distancia de la cabecera municipal, para poder pasar algunos artículos comestibles como arroz, azúcar, aceite de guisar, jabones, etc. Pues a una sola persona no le estaba permitido subir a la sierra con varios artículos alimenticios, pues se aducía que eran para que se alimentaran las tropas del profesor Lucio Cabañas Barrientos.

Mis padres se ubicaron a vivir por donde ahora se ubica la colonia El Tanque, en Atoyac. Trabajando en el campo mi padre hizo amistad con un amigo que tenía huerta de café en El Bálsamo. Ese amigo recomendó a mi padre con una señora de nombre Regina, quien le vivía por la colonia “el tanque”.  Doña Regina no sólo dio trabajo a mi padre, sino que también le prestó una pequeña vivienda de “bajareque” para que ahí estuvieran por un tiempo, por lo menos hasta varios días después de que el que ahora escribe estas líneas soltara el llanto al nacer. Dice mi madre que parte de los malestares de su embarazo consistían en ardor e hinchazón de los pies, por lo que mi padre cortaba unos pedazos de sábila y los amarraba con pedazos de trapo en los pies a mi madre con el propósito de que rebajara el dolor de sus pies.

Me cuentan mis padres que era más o menos el 20 de septiembre de 1974 cuando ellos decidieron salir al punto “el atrancón” para ver si pasaba algún conocido con vehículo y pudiera llevarlos a El Paraíso, cosa que si fue posible aunque ya eran casi las seis de la tarde cuando pasó don Sulpicio Araujo Carrillo a bordo de una pequeña camioneta de su propiedad y nuestro paisano aceptó que viajaran con él con rumbo a El Paraíso.

Pasaron poco más de dos meses cuando yo nací en casa de mis padres, en Calle Luís Echeverría. Ese terreno y otros lotes anexos, ahora propiedad de mis tíos, los había donado a mi abuelo paterno, Gregorio Hernández Abarca, el presidente del comisariado ejidal, el señor Maximino Andrés. Mi abuelo paterno nació en Tixtla, Guerrero. Para tal donación intervino el señor Gregorio Morales, quien vivió por muchos años en la colonia Guadalupana, pues mi abuelo paterno era tío del señor Gregorio Morales y él se había avecindado en El Paraíso varios años antes que mi abuelo paterno. Además, mi tío abuelo Gregorio Morales era compadre “de grado” con el señor Mateo Jiménez Altamirano, ya que mi tío Gregorio era padrino de Bautismo de la señora Santos Jiménez, hija de don Mateo.

Mi abuelo paterno murió cuando caminaba de su huerta de café, ubicada por la colonia la quebradora, trasladándose hacia su casa en El Paraíso. Una ventolera hizo que cayera la rama de un árbol sobre la cabeza de mi abuelo y en ese momento acabó la vida del padre de mi padre. Que Dios lo tenga en la gloria.
El 7 de diciembre de 1973 murió mi abuela paterna Evarista Morales Martínez y mi abuelo falleció el 25 de octubre de 1974, un mes y tres días antes de que yo naciera.

Por la línea consanguínea de mi madre, aún viven mis dos abuelos en El Puente del Rey, población vecina de El Paraíso.
Gracias por su paciencia.


jueves, 1 de octubre de 2015

Basquetbol en San Vicente de Jesús.

Basquetbol en San Vicente de Jesús
Esteban Hernández Ortiz.

Me agradaba ir a ese pueblo aunque sólo fuera en los días previos y posteriores a “todos santos” de cada año. De ahí no volveríamos a ir sino hasta el año próximo. Era un pueblo que me impresionaba por sus calles empedradas – al menos las principales-, a sus alrededores había una vegetación maravillosa, sobre todo de pinos. El Pueblo donde nací y crecí tenía sus principales calles en muy mal estado y San Vicente de Jesús parecía vivir con mayor organización.

Eran los días finales del mes de octubre, cuando la temporada de lluvias ya emprendía la retirada y el café empezaba a ponerse de color limón y algunos ya estaban de color cereza en los arbustos de los cuales nace y se desarrolla ese grano que por varias décadas fue el principal sustento económico de las familias de la Sierra de Atoyac.

Aquel torneo de basquetbol culminaba entre el día 3 y 4 de noviembre y cuando se clausuraba ese encuentro deportivo, el comité organizador del torneo de baloncesto del poblado vecino de El Paraíso, hacia la invitación a lo equipos para que participaran en el torneo conmemorativo al inicio de la Revolución Mexicana.

San Vicente de Jesús mostraba un rostro de pueblo pacífico y trabajador –y así era en efecto-. Comenzaba la década de los noventa y el regiomontano grupo Bronco lanzaba sus éxitos libros tontos, oro, un golpe más, un fin de semana, Lágrimas, sal y limón; Amigo Bronco, Quíereme como te quiero y No nos vamos a olvidar entre muchos más.

De San Vicente de Jesús habia y aún hay, un camino real para caminar hacia su vecino pueblo de Río Verde; de Río Verde iban caminando los jugadores de basquetbol para participar en La Pintada; de La Pintada iban caminado a El Edén y de El Edén asistían jugadores a El Molote caminando por caminos reales. Eran tiempos maravillosos en que se podía transitar a pie, en bestia o en vehículo de un pueblo a otro sin dificutad o inseguridad alguna.

A finales de los ochentas, Los Bukis habían lanzado éxitos que hacían aflorar la nostalgia con canciones como Me volví a acordar de tí. Temas muy escuchados en aquellos tiempos. Me volví a acordar de tí es un texto musical con el que Marco Antonio Solís se presentaba en el programa televisivo Siempre en Domingo y de pasada imitaba a Rigo Tovar.

Luego surgieron éxitos de Los Bukis como Qué duro es llorar así, A donde Vayas, Ahora te vas, Tus mentiras y Quíereme. Con estos y otros éxitos musicales transcurrían los días en aquel torneo de basquetbol en el que yo disfruté mucho mi vida, aún cuando el alcoholismo gradualmente se fue apoderando de mí. Nunca fui un basquetbolista distinguido, sólo asistía para pasar ratos agradables, pues el basquetbol era una de las pocas alternativas que la juventud de mis tiempos tenía en aquella región cafetalera.

Cuando de suerte yo andaba en mis cabales, me daba por aprovechar los momentos y tomaba refrescos peñafiel, pues estos refrescos se vendían en San Vicente de Jesús , pero no en El Paraíso.

En el pueblo anfitrión surgió un equipo llamado los coralillos, en el que jugaba un zurdo, de quien se decía había sido militar y al parecer continuó por muchos años trabajando en las fuerzas armadas. No podían faltar algunos deportistas de apellido Magaña, pues era una familia nativa del lugar. De El Paraíso se integró un equipo llamado Loguin, que le disputaba a Los Cheyenes -también de El Paraíso- partidos muy emotivos.

Eran los años en que alcanzaron su mayor rendimiento jugadores paraiseños como Joaquín Abarca, alias el Pule; Miguel Ángel García, alias el Palle; Jorge Luís Magaña, el toronjo, y Jorge Bautista. La gran mayoría de ellos empezaron a resaltar desde los torneos que se realizaban entre secundarias técnicas. La Secundaria Técnica 76, de El Paraíso contendió durante varios años consecutivos por el primer lugar ante equipos de Tenexpa o Petatlán. De ahí surgieron varios jugadores que alegraban las tribunas del basquetbol en El Paraíso y otros poblados.

Hay un punto de los de mayor altura en la región conocido como el Cerro de La Peineta, en las inmediaciones de San Vicentede Jesús, Río Verde y El Paraíso. Cuentan los pobladores de mayor edad que hasta aquel cerro iban a traer pachol de café para hacer sus huertas y cuando ya el plantón de café escaseó aún más, entonces la gente de El Paraíso iban a pie o en bestia hasta La Remonta para llevar plantas pequeñas de café y poder levantar sus primeras parcelas.

La hermandad de los pueblos no debe dejarse de lado; por el contrario deben cultivarse lazos de amistad que generen armonia, trabajo y prosperidad.