Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

martes, 23 de junio de 2015

"La Sierra de Guerrero", ensayo que elaboré en febrero de 2015, motivado por la convocatoria que publicó el Gobierno del Estado de Guerrero.

Ensayo: La Sierra de Guerrero.
Autor: Esteban Hernández Ortiz.
Febrero de 2015.
https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/10906007_10205244280522456_4026043359326297859_n.jpg?oh=93b3fc9cbc59d3723227f2629ec78fa3&oe=554C5F34&__gda__=1430967883_8b3f0400b57c72732ad42cdfba9412d8
https://scontent-lax.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/p206x206/10369734_10205256555789330_6857279655424104561_n.jpg?oh=249c325d83ed5f57ac55e632bbd521a6&oe=5585F3BB
Tomada por mi propia cámara. Visto desde          Desde la Nueva Delhi, nuestra cámara captó
El Paraíso, el cerro del Tlacatepec nos ofrece          esta imagen de Teotepec, “el Cerro de Dios”,
esta imagen con una nube sobre él. Parece un      según el Náhuatl.
Volcán emitiendo una fumarola.
Descripción: Descripción: http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2011/03/jaguar-426x320.jpg
http://www.arqueomex.com/images/FOTOSNUM82/xochipala1.jpg
Sitio arqueológico de “La Organera”, en                                         Foto que aparece en el portal del gobierno del
Xochipala, Municipio de Eduardo Neri, Guerrero.                                          Estado de Guerrero. El Tecuán, Jaguar o Tigre
Consultado el martes, 25                                             está en peligro de extinción. En los montes
de febrero de 2015 en                                                 de Tecpan se han visto unos ejemplares.

Contenido.

1.- Preámbulo.                                                                               P. 5
2.- Formación geológica y geográfica de
    la Sierra de Guerrero.                                                              P. 7
3.- De las culturas prehispánicas a la conquista
     Religiosa en la Sierra de Guerrero.                        P. 8
a) Hallazgos arqueológicos en la Sierra de Atoyac                P. 10
b) Conquistas prehispánicas.                                                     P. 11
c) La conquista española en la Sierra de Guerrero.               P. 13
d) Luego de la conquista militar vino
la conquista de carácter religioso.                                   P. 14
4.- Del gobierno porfirista a la revolución de
Revoluciones iniciada el 20 de noviembre de 1910.          P. 15
a) La época porfirista en la Sierra de Guerrero.                       P. 15
b) Estación Toro Muerto.                                                              P. 15
c) Testimonios de la Revolución Mexicana                              P. 17
por habitantes de El Paraíso, municipio de
Atoyac de Álvarez, Guerrero.       
I.- Gilberto Jiménez Alcaraz.                                            P. 17
II.- Espiridion Nava Castro.                                              P. 19
III.- Ramón González Nava.                                             P. 20 
5.- Cuando la Sierra se recorría solamente                          
      a pie o en bestia.                                                                    P. 21

6.- Guerrero guerrillero.                                                              P. 23
a) Guerra en El Paraíso.                                                               P. 23
b) La barbarie en Los Piloncillos, Municipio
de Atoyac de Álvarez, Guerrero.                               P. 25
c)    Un jefe militar opina sobre los orígenes
de una guerrilla.                                                                P. 26
d)   El zanca.                                                                             P. 28
7.- La Madre Tierra en la Sierra.                                    P. 30
a) “Viejos los cerros”.                                                                     P. 33
b) Primero el té de toronjil, mucho después el café.               P. 36
c) El café en Atoyac.                                                                     P. 39
8.- Producción agropecuaria en la Sierra de Guerrero.     P. 41
a)    Los comienzos de la ganadería.                                           P. 41
b) Chiveros en la sierra de guerrero.                                         P. 41
c) “Para todo mal mezcal y para todo bien, también”.            P. 42
I.- Mezcal de Zihuaquio, sierra de
Coyuca de Catalán.                                                          P. 44
9.- Cultura en la Sierra de Guerrero.                                       P. 45
a)    El trovador Joel Cortés Varona                                        P. 45

b)   Fiesta brava en la Sierra de Guerrero.                           P. 47

10.- La Región Sierra de Guerrero se aprueba el 16
de enero de 2015.                                                             P. 48
11.- Opio en la Sierra de Guerrero.                                          P. 50
a) Fotografías de un reportaje del
Diario “La Jornada”.                                                                      P. 50
            b) El diario español “El País” entrevista al
respecto al Gobernador de Guerrero.                             P. 52
c) Fracasó la base aérea “El Caracol”.                          P. 53
12.- Historia de la iglesia católica                                           
       en El Paraíso, Sierra de Guerrero.                        P. 55
13.- Los caminos se repiten.                                                     P. 56
a) De Xochipala a Yextla y Corral de Piedra.                           P. 59
b)   Campo de Aviación, municipio de
Leonardo Bravo, Guerrero.                                                    P. 60
14.- Sierreños sobresalientes en la academia                     P. 61
            a) El Doctor Gilberto Díaz González
            profesor jubilado en la UNAM.                                        P. 61
b)   Isidro Urioso Arroyo, médico egresado de
 la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.     P. 63
15.- Deporte en la Sierra de Guerrero.
a) Isidro Pérez, campeón mundial peso mosca de
     la organización mundial de boxeo.                            P. 64
b) Motociclismo de montaña.                                           P. 66
16.- Recursos naturales en la Sierra de Guerrero.              P. 68
a)    Rodolfo Montiel, Ubalda Cortés y
Teodoro Cabrera en defensa de los bosques.             P. 70
b)   Romualdo García Alonso                                                 P. 71
c)    Omiltemi.                                                                              P. 72
d)   Las Golondrinas.                                                               P. 72
e)    Minerales en la Sierra de Guerrero.                               P. 73
f)     ¡Mientras son peras o son manzanas!                           P. 73
17.- Animales en peligro de extinción en la Sierra.             P. 74
18.- Conclusiones.                                                                                   P. 77
19.- Fuentes de consulta.                                                          P. 77

Resumen.
Las líneas que siguen representan un bosquejo de la región “Sierra de Guerrero”, la cual fue reconocida por decreto del Gobernador del Estado de Guerrero el día viernes, 16 de enero de 2015. La región es sitio de las montañas más altas en esta entidad suriana y ha constituido desde hace varias centurias un área geográfica en la que viven mujeres y hombres con identidades culturales, sociales y productivas propias. Los Tepuztecos habitaron lo que hoy es Tlacotepec y tributaban con mantas y servicios al señorío azteca[1] y los cuitlatecas habitaron otras zonas de la Sierra como Tecpan y Atoyac. La Sierra no sólo produce enervantes, a pesar del rezago que viven sus habitantes por parte de los gobiernos.
Por “Sierra” se entenderá en el presente trabajo a todos aquellos pueblos ubicados a no menos de 1000 metros sobre el nivel del mar y a aquellos que estando por debajo de esa altitud, tengan en sus inmediaciones algún punto que llegue a los 1000 MSNM. “La Sierra” se ubica entre las regiones Tierra Caliente, Costa Grande y Centro, merodeando al “Filo Mayor”[2].
Palabras Clave:
Sierra de Guerrero, Estación Toro Muerto, Cuitlatecas, Guerrilla, Opio, “Chiveros”, Motociclismo de montaña, Jaguar en peligro de extinción.

1.- Preámbulo.
La gente de la Sierra tiene sus propios modismos. Su léxico contiene expresiones como: vale, uta que rrebido, arriéndate[3], ora que tantu, pa que tan güero, chulada de maíz prieto y anda puchi. Cuando alguien se agrregla para ir a una fiesta, dice que va “bien gallo”. De la Tierra Caliente se retoma la palabra  “guache” y aquí no se usan palabras de la Costa como “wilo”. La alimentación también es propia de la región, sin faltar el maíz, grano básico que tuvo como antecesor al teocintle[4]. La pachayota es parecida a la calabaza, se prepara con panocha y se come en conserva, es muy deliciosa, acompañada de un atole de grano[5].
Las peras y manzanas de la Sierra son muy apetitosas, aunque en la Ciudad algunas gentes tienden a menospreciarla y prefieren esta clase de frutas si vienen de Chihuahua o del Estado de Washington. Es parte del racismo que permea en la cultura guerrerense y hay que aprender a sacudirse esos estigmas.
El hombre usa camisa en manga larga, botas y sombrero o gorra. La mujer es “chapiada” por el frío que predomina en la región, al igual que los niños, el pigmento de la piel va del moreno al güero.
Los planteles de educación superior y de posgrado no ha llegado a la Sierra. Los jóvenes deben buscar opciones en Altamirano, Coyuca de Catalán, Zihuatanejo, Tecpan, Chilpancingo o Iguala, pero dentro de este polígono, en la región Sierra no existen hasta hoy oportunidades de incursionar en estudios de esos niveles. Los telebachilleratos han empezado a llegar a algunas comunidades, en Filo de Caballos existe un plantel del Colegio de Bachilleres. También en Tlacotepec hay una escuela de nivel medio superior; en El Paraíso, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), autorizó la creación de la Preparatoria 45 en diciembre de 2014 y en Santo Domingo ha habido un módulo de preparatoria popular, pero no ha sido estable.
La UAGRO planea abrir escuelas de nivel superior en la Sierra, ojalá y se concreten las ideas llevando las modalidades de sistemas como escolarizado, semiescolarizado y educación a distancia. Sobre  este último modelo la altura sobre el nivel del mar contributye favorablemente para que fluya la comunicación a través de la red de internet. Si el gobierno del Estado estableciera una estación de radio en “El Gallo” o los pueblos se organizaran para una radio comunitaria, la comunicación se refuerza.
Abundan los nombres de pueblos referentes a la naturaleza como Las Margaritas, Campo Morado, Agua Fría, Los Laureles, La Primavera, El Frío, El Durazno, El Tejocote, Huerta Vieja, Verde Rico, Vallecitos, La Laguna y El Iris. Existe una pueblo que lleva el nombre de la Capital estatal, pero con cariño o en diminutivo: Chilpancinguito. También hay pueblos con nombres de instrumentos como La Guitarra o El Tambor y algunos con nombres de animales como El Gallo. No faltan algunos pueblos con nombres celestiales como El Edén o El Paraíso.
La juventud sierreña juega basquetbol y poco a poco se venido practicando el futbol en canchas sin pasto y sin las medidas reglamentarias; el motociclismo de montaña lo practican deportistas de distintos estados de la república a través del Rally.
El gusto por las guitarras es un distintivo de la Sierra y existen duetos, trios y grupos que usan sus mejores dones en las cuerdas y en el acrodeón. Algunos grupos como Los Armadillos y Los Benítez han alcanzado ya buen grado de fama.
Los vientos fríos de la Sierra contrastan con el aire caliente que corre por la atmosfera de la Costa y de la Tierra Caliente. Hay subclimas y subregiones.
Desde el siglo XIX la primer actividad económica de mayor rentabilidad fue el pastoreo de chivos y por los años cuarentas del siglo XX llegó el cultivo del café. Para los años cincuentas llegó el cultivo de amapola, el cual a pesar de su ilegalidad, se ha practicado en la región hasta hoy día.

2.- Formación geológica y geográfica de la Sierra de Guerrero
La Sierra de Guerrero es una exuberante gama de especies vivientes como árboles, minerales y recursos hídricos. La corteza terrestre es la capa que tenemos a la vista sobre la cual existe la vida, humana, animal[6] y vegetal. En dicha corteza resaltan elevadas cadenas de montañas con portentosos cerros y caudalosos ríos. La suma es un entorno en el que habitan cientos de especies animales y vegetales, algunas en riesgo latente de extinguirse.
La corteza-dicen los especialistas- es como un enorme rompecabezas integrado por muchas pieza denominadas placas tectónicas, las cuales siempre están en constante movimiento, amén de los movimientos de traslación y de rotación que el planeta realiza al girar delante de del sol.
Existe un par de placas que surten efectos físicos sobre la superficie de Guerrero; una es la placa de Cocos, ubicada en el Océano Pacífico, la cual penetra por debajo de otra placa que se encuentra en “tierra” y que se denomina “placa continental” o “placa norteamericana”. Esta placa continental dio origen a la Sierra Madre del Sur.
Cuando la placa de Cocos se mueve, genera una inercia sobre la placa continental y hace que también se mueva.  Se sabe que desde hace unos noventa millones de años las placas se han movido y por esa causa la topografía de la sierra de Guerrero es muy accidentada, presentando extensas zonas rocosas, cuya anchura aproximada es de unos cien kilómetros y una altura media de dos mil metros sobre el nivel del mar. La placa tectónica de Cocos atraviesa México de Acapulco a Tampico y se desplaza anualmente seis centímetros hacia abajo de la placa de Norteamérica, según sostiene Arturo Iglesias Mendoza, quien es investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la vez que se desempeña como integrante de un proyecto sismológico internacional[7].
Por su geografía, la Sierra cuenta con los puntos más elevados Sobre el Nivel del Mar en el Estado y da nacimiento a la mayoría de los ríos de Guerrero.

3.- De las culturas prehispánicas a
la conquista religiosa en la Sierra de Guerrero.

Respecto a los primeros habitantes de nuestro Estado se han encontrado vestigios como puntas de flechas, hachas, huesos tallados pinturas y dibujos en cuevas.
También se han hallado esqueletos humanos en Tlacotepec, Chichihualco y otros lugares del centro del Estado con una antigüedad aproximada de entre 30 y 15 mil años, Antes de Cristo (A.C.). Se cree que los restos de mayor antigüedad en Guerrero pertenecen a 22 mil años A.C. Al pie de del Cerro Tecuán[8]  y en las inmediaciones de los ríos Balsas y Amacuzac se encuentra el lugar arqueológico que mayores datos ha aportado respecto a la presencia de la cultura olmeca en Guerrero[9].
El juego de pelota ha sido uno de los datos históricos de la cultura olmeca más conocidos en el sur del occidente de Mesoamérica. Se practicaba con una pelota hule que representaba al sol y los dos equipos que se disputaban el partido impedían el avance del astro rey. Se jugaba a cielo abierto y se colocaba un par de tlachtemalácatl, uno para cada participante. Un tlachtemalácatl se ponía a la mitad del muro de la derecha y el otro a la mitad del muro izquierdo. La pelota rebotaba en muros y taludes que se pintaban en color rojo, considerado como el color sagrado y el preferido por los dioses; el color de la sangre. El aro por donde debería pasar la pelota se denominaba Tlachtemalácatl[10] y en Costa Grande se han encontrado tres sitios de juego de pelota, ubicados en el barrio de La Soledad, municipio de Petatlán y uno más en Tecpan.
Era el año 400 de nuestra era cuando los purépechas llegaron a la rivera norte del Balsas, frente a la Sierra de Guerrero. Pronto comenzaron a someter a su mando a los pueblos de la zona.
La historia cuenta que los primeros pueblos nahuas partieron de la región Aztlán allá por el año 820 de nuestra era. Dentro de esos pueblos nahuas estaban los Cohuixas o coixcas, los cuales ingresaron por el actual Estado de Michoacán, ubicándose un grupo de ellos en Zacatula, en Atoyac y en Tlacotepec (página 70
Guerrero. Monografía estatal. Edición 1997).
Transcurrieron 210 años desde la salida de Aztlán hasta la fecha en que se realizó la ceremonia de fundación de la Ciudad de México-Tenochtitlan[11]. Se sabe que en el año de 1325, los aztecas cambiaron su nombre y pasaron a llamarse Mexicas.
a)    Hallazgos arqueológicos en la Sierra de Atoyac.
Los Petroglifos grabados en una roca en La Pintada, parecen responder al porqué del nombre de esa comunidad. Cuando se acentúo la crisis cafetalera en 1984 los pintenses se organizaron y crearon su cooperativa La Pintada SCL, mediante la cual lograron exportar su producto.
Es probable que en esta zona cafetalera hayan vivido algunos pueblos prehispánicos, cuyos vestigios aun no son descubiertos. El periodista Rodolfo Valadez Luviano, del diario la Jornada Guerrero, publicó El martes, 15 de marzo de 2011 una nota titulada “Descubren en la sierra de Atoyac una pirámide; demandan su protección”.
Decía la nota que “El hallazgo tuvo lugar en el punto conocido como Los Planes, cerca de la comunidad de El Paraíso, en la sierra de Atoyac, en un terreno que fue adquirido por Hermenegildo Torres, quien contrató a trabajadores para que hicieran los preparativos del terreno donde pensaba construir una vivienda. De acuerdo con el comisario ejidal de El Paraíso, Agustín Sotelo Aguilar, pedía a los representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que acudieran al lugar e iniciaran los trabajos de conservación del antiguo edificio. La autoridad ejidal decía que “Según se puede ver, la parte descubierta por los empleados es donde se encuentra una especie de escalera, en la cual se distinguen escalones bien formados y unidos con materiales similares al concreto”[12].
Otras versiones del pueblo dicen que fue el señor Francisco Hernández Morales, de sesenta y dos años de edad, quien descubrió aquel sitio prehispánico.
b) Conquistas prehispánicas.
La regla es que al hablar de Conquista asociemos el pensamiento y reflexiones con la llegada de los Españoles a nuestro actual territorio nacional, pero es poco común que nos ubiquemos en un contexto temporal previo al arribo de las tropas de Cortés y pensemos en las culturas prehispánicas que también sometían bajo su dominio a otros pueblos, a quienes lograban vencer. En este aspecto tenemos que hacer una excepción a la regla.
La monografía de Guerrero, edición 1997, publicada por la Secretaría de Educación Pública, en su página 75 menciona que los mexicas manejaban tres clases de dominio sobre sus pueblos conquistados. Una era el dominio pleno, el cual se aplicaba cuando la población oponía resistencia militar o bien que su gobernante muriera. En ese caso se nombraba un administrador del tributo  y de quienes tributaban, llamado Calpixque, desde México.
El sojuzgamiento parcial era una segunda clase de dominio, utilizado en aquellos lugares donde, no obstante que se oponía resistencia, su mandatario y ejército aceptaban someterse a los intereses de sus conquistadores. En este caso, los servidores públicos del pueblo dominado se mantenían en sus puestos a la espera de que llegara el recaudador de impuestos. Este caso sucedió en Cihuatlán. Se sabe que los pueblos sometidos por los aztecas pagaban tributo en especie con miel de las actuales tierras serranas. Es de estimarse que así fue, pues la abundante vegetación seguramente facilitaba la producción de miel.
El señorío de Cihuatlán se diseminó desde el río Balsas, en la frontera purépecha, hasta el río Papagayo y desde el litoral del Océano Pacífico hasta el norte de la Sierra Madre del Sur[13]. Cihuatlán estableció fortificaciones en el tramo que va desde la presa de La Villita hasta la presa del Infiernillo.
Izcoatl atacó a los cuitlatecas del Balsas en 1433, entre los ríos Cocula y de los Sabinos. Al morir Axayacátl en 1840, Tizoc pasó a ser el nuevo “Tlatoani mayor” de los mexicas. En su imperio, los mexicas dominaron a los Cuitlatecas y se cree que los mexicas llegaron a tener subyugados a 35 señoríos, entre ellos Cihuatlán[14].
Cihuatlán también contribuía con pieles, animales vivos  y animales marinos para las ofrendas a los dioses. Luego de la muerte de Tizoc, acaecido en 1486, arribó al cargo Ahuízotl, quien propagó el señorío mexica desde el Golfo de México hasta el Pacífico, combatiendo a la par a los Purépechas. Entre los años de 1486 y 1502, se rebelaron los chontales en contra de los mexicas, sin embargo rápidamente fueron vencidos y los mexicas se encaminaron hacia la Costa Grande, fijando la frontera con los Purépechas en el río Balsas.
La página 71 de la monografía señalada dice los purépechas tenían dos capitales en el año 850, pero al aumentar la población, Hirepan reunió a sus dos hermanos para encaminarse a la conquista de “Coyucan” –hoy día, Coyuca de catalán- y que llegaron hasta Zacatula, prosiguiendo a Coahuayutla, dándole por la cordillera y sometiendo a varios de los pueblos, hasta llegara Mexiquito, municipalidad de Zirándaro.
Los Cuitlatecos extendieron sus dominios por el sur de la frontera purépecha y ocuparon Coyuca de Benítez, Atoyac, así como la zona norte de Tecpan y Petatlán[15], por lo que se hace evidente que los cuitlatecas dominaron gran parte de la Sierra de Guerrero (Página 72. Guerrero. Monografía estatal, edición 1997).

c) La conquista española en la Sierra de Guerrero.
La historia registra que en 1523 el conquistador español Hernán Cortés dio órdenes de construir pequeñas embarcaciones en Zacatula, en las cercanías de Zihuatanejo y rumbo al vecino Estado de Michoacán. El propósito fundamental era que el material que llegaba de Veracruz, vía terrestre hasta el centro del actual Guerrero, fuese transportado por medio de pequeñas “balsas” hasta Zacatula, a través del río que hoy se llama “Balsas”[16]. En Guerrero los principales afluentes que alimentan al Balsas, descienden de la Sierra.

El Océano Pacífico también fue conocido como la Mar del Sur. Este Océano atrajo rápidamente la atención de las tropas conquistadoras y en 1520 Cortés pidió a Gonzalo de Umbría que se trasladara a Zacatula, muy cerca de la salida del Balsas hacia el mar, pues le había llegado información de que en esa zona los aborígenes lavaban la tierra para extraer del suelo somero “granos de oro”. Umbría y sus hombres volvieron ricos, relató el cronista español Bernal Díaz del Castillo[17].

d) Luego de la conquista militar vino la conquista de carácter religioso.
Cuando México Tenochtitlán cayó en poder de Hernán Cortes en 1521, éste solicitó de inmediato al rey Carlos V que le remitiera frailes para iniciar la tarea evangelizadora. Los dominicos establecieron conventos en Zacatula, Tecpan y Coahuayutla.
Cuando había transcurrido algo más de un mes de haberse iniciado el movimiento armado por la independencia, Hidalgo se entrevistó con el Cura José María Morelos y Pavón a quien le encomendó encabezar el movimiento en el Sur y tomar el puerto de Acapulco. Morelos se encamino por el Balsas hacia el litoral de la Costa Grande con un reducido grupo de hombres que se le unieron en Michoacán.  A su paso por Coahuayutla se le unió Rafel Valdovinos; en Zacatula, se unió a la causa libertaria Marcos Martínez con unos 50 hombres; en Petatlán José maría Izazaga y Bautista Cortes con unos 103 hombres; en Tecpan, se unieron Ignacio Ayala y Hermenegildo Galeana, con sus hermanos y sobrinos. Los Galeana aportaron el primer cañón de que dispuso el movimiento independentista del sur, se llamaba “el niño”.
Las cuevas de la sierra fueron refugio de alta seguridad para los insurgentes independentistas y para los revolucionarios de 1910 en adelante, también para la guerrilla comandada por Lucio Cabañas.

4.- Del gobierno porfirista a la Revolución de
     Revoluciones iniciada el 20 de noviembre de 1910.
a)    La época porfirista en la Sierra de Guerrero.
Para 1890, en Guerrero un peón ganaba al día 21 centavos, a la vez que en el resto del país, el salario diario de un peón era de 36 centavos. En los lugares de la Sierra, los terrenos de cultivo considerados de bajo rendimiento se destinaban al pastoreo de vacas y cabras. Cuando finalizaba el siglo XIX las sierras de Oaxaca, Puebla y Guerrero alcanzaron su cúspide en esta actividad con 900 mil cabras, de las cuales se aprovechaba la carne –ya seca y salada-, así como también la grasa. (Guerrero. Monografía estatal, Página 171, edición 1997).
b)   Estación Toro Muerto.
Suele ocurrir que a la altura de El Ranchito o de la Nueva Delhi, en la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero, se vea a uno que otro estadunidense un poco confundidos, pues el mapa indica que está debidamente asfaltada la Carretera Atoyac-Paraíso-Puerto del Gallo-Filo de Caballos-Casa Verde. La realidad de los hechos dista bastante de lo que el mapa señala.
Es todavía más inusual que la gente habla de “Estación Toro Muerto”, pues sólo decimos: Toro Muerto, sin el precedente de “Estación”. No es que se refiera a una estación de radio, que bastante bien operaría a los 2691 metros sobre el nivel del mar en que se encuentra enclavada esta población[18]. Estación Toro Muerto se refiere a la estación del ferrocarril que habría en esa comunidad según los planes del gobierno porfirista cuando empezaba el siglo XX.
En su libro “Toro Muerto, Paraíso desconocido”, Ramiro Reyna dice que “en los mapas aparece también como Estación de Toro Muerto, y esto se debe quizá a que durante el porfiriato se tenía el proyecto de comunicar a la Ciudad de México con la costa del Pacífico por medio del ferrocarril, aunque su objetivo principal era dar salida al mineral que se extraía en la región del Balsas, el cual se transportaba en bestias para embarcarse en el Océano Pacífico. Continúa Reyna diciendo que hacia 1980 dio continuidad la línea ferrocarrilera, procedente de Cuernavaca, arribando a Guerrero a través de Buena Vista de Cuellar, Iguala y Cocula, hasta llegar a la comunidad de Balsas Sur. Agrega Reyna que una vez llegadas las líneas férreas a Balsas Sur el plan era atravesar la sierra hasta llegar a la Costa.
Dice que el Presidente Porfirio Díaz había inaugurado el tramo hasta Cocula en 1898 y que en 1900  hizo la inauguración hasta Balsas Sur, pues en ese año ya se había instalado sobre el Balsas el puente de fierro traído desde Nueva York. Reyna dice que Toro Muerto antes se llamó Carrizalillo debido a la abundancia de carrizos en el lugar, pero que se cambió al nombre para ser “Toro Muerto” porque por el lugar descansaban los comerciantes[19] que transitaban de Tierra Caliente hacia la Costa y que en una ocasión los transeúntes encontraron un esqueleto de Toro y colgaron el cráneo en un árbol. Reyna cierra este apartado diciendo que el proyecto de llegar el ferrocarril hasta la Costa feneció en la estación de Balsas Sur (Página 15).
La Monografía estatal de Guerrero, que publicó la Secretaría de Educación Pública en 1997 dice en su página 234 que “Desde hace varios años se suspendió el tráfico entre México  y Cuernavaca; presta servicio solamente con trenes flete. De Cuernavaca a Balsas Sur, en cambio Ferrocarriles Nacionales opera con un tren diario de pasajeros y uno o más trenes de carga”.
El artista guerrerense Gerardo Reyes cantaba[20]: “me voy en ese tren que va con
rumbo al Sur…”

c) Testimonios de la Revolución Mexicana
por habitantes de El Paraíso, municipio de
Atoyac de Álvarez, Guerrero.
I.              Gilberto Jiménez Alcaraz

Don Gilberto Jiménez Alcaraz nació el 20 de agosto de 1897 en la Ciudad de Tixtla de Guerrero, Guerrero. Ocupó el primer lugar de los hijos legítimos del matrimonio compuesto por don Ramón Jiménez Rojas y doña Margarita Alcaraz Nava. Por más de diez años vivió en unión libre con doña Leocadia Bustos Hernández en El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Finalmente el día 31 de diciembre de 1959, don Gilberto y la señora Leocadia contrajeron matrimonio ante el registro civil número 07 de la población de El Paraíso. En ese tiempo la oficialía del registro civil estaba a cargo del señor Juan Araujo Carrillo; testigos fueron los señores Macario Carrillo Jiménez y Mateo Jiménez Altamirano.
El día seis de noviembre de 1972, el Departamento de Archivo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), envió un documento al señor Gilberto Jiménez Alcaraz, mediante el servicio de Correos Mexicanos, a través del cual le comunicaba que de manera oficial la SEDENA le reconocía como VETERANO DE LA REVOLUCIÓN. Textualmente dice así el documento:
C. GILBERTO JIMÉNEZ ALCARAZ.
DOMICILIO CONOCIDO EL PARAÍSO,
MUNICIPIO DE ATOYAC DE ÁLVAREZ,
GUERRERO.
Por acuerdo del C. General de División DEM, secretario, con fecha 4 del actual se reconoce a usted oficialmente como veterano de la revolución por los servicios que prestó durante el segundo periodo, comprendido del 20 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, concediéndole la condecoración al mérito revolucionario, creada al efecto. Se servirá remitir a este Departamento dos fotografías de frente tamaño visita para que le sea expedido el diploma correspondiente y que ampara la condecoración respectiva.
Atentamente: Sufragio Efectivo. No Reelección. El General Brigadier D.E.M.J. de la oficina, Luís Orozco Valdivia (240355). Hasta aquí la trascripción del texto.
Además de este reconocimiento oficial existen otras constancias que prueban contundentemente la participación activa del señor Gilberto Jiménez Alcaraz en la Revolución Mexicana. Por ejemplo en la Ciudad de Chilpancingo, Guerrero, el día 15 de noviembre de 1969, los CC. Pedro Morales Salazar y Cástulo Don Juan Nájera, Coronel y General de Brigada del extinto Ejército Mexicano Libertador del Sur, extendieron una constancia respecto a los servicios revolucionarios que prestó el C. Gilberto Jiménez Alcaraz. Hacen constar que el día 5 de marzo de 1911, el C. Gilberto Jiménez Alcaraz se incorporó como soldado de armas de infantería a las fuerzas revolucionarias zapatistas del General Mariano Barrios en el campamento de Pueblo Viejo, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.
Menciona también que en un combate en el Puerto de Acapulco, el 10 de mayo de 1911, Gilberto Jiménez Alcaraz tomó prisionero a un teniente de las fuerzas del General Silvestre G. Mariscal. En esa misma constancia el General Cástulo Don Juan Nájera manifiesta que en fechas posteriores  Don Gilberto fue llamado por el General Heliodoro Castillo, quien tenía su cuartel en Vinotería, perteneciente al municipio que hoy lleva su nombre, en la sierra de Guerrero, General Heliodoro Castillo, con cabecera en Tlacotepec. Agrega que con mucha decisión y gallardía se presentó con veintidós hombres para seguir luchando en la Revolución. Además señala fechas y lugares en que sostuvieron combates, entre los que se encuentra la toma del Puerto de Acapulco entre el 4 y el 13 de noviembre de 1911. También se hace constar el repudio a la usurpación y traición de Victoriano Huerta hacia Francisco I. Madero, hechos que terminaron derrocando de la Presidencia de la República y asesinándolo en la llamada decena trágica.
El General de Brigada, Cástulo Donjuan Nájera concluye diciendo que Gilberto Jiménez Alcaraz se retiró de las armas revolucionarias por que solicitó su baja el día 25 de abril de 1917.
El 19 de diciembre de 1985 falleció en El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero nuestro veterano de la Revolución Mexicana Gilberto Jiménez Alcaraz. Fue sepultado en el panteón de este pueblo.
II.            Espiridión Nava Castro.
Espiridión Nava Castro nació en la comunidad de Chautipas, municipio de Chilpancingo, Guerrero. Su esposa, la señora María Ciprés nació en Otatalán, municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero. “Don Pillón”, como aún se le recuerda, gustaba de ensayar a la danza de los diablitos, danza que él ya practicaba desde su adolescencia en su pueblo natal. A su muerte, fue su hijo Pedro Nava, quien empezó a organizar a este danza en El Paraíso, después también falleció el señor Pedro Nava y entonces fueron los hijos de don Pedro y otros nietos de “don Pillón” los que retomaron la organización de esta danza, principalmente para participar en los festejos patronales del doce de diciembre, día de la virgen de Guadalupe, patrona de la iglesia católica en esta comunidad.
Contrajo matrimonio con la señora María Ciprés el día 29 de enero de 1954 ante la oficialía del registro civil de San Vicente de Benítez. Para ese año “don Pillón” contaba con 75 años de edad y su cónyuge tenía 53 años de edad. Por muchos años ofrecía momentos de alegría en las poblaciones vecinas de El Paraíso, como Puente del Rey y Puente de los Lugardo.
Doña María Ciprés fue integrante del primer comisariado ejidal en El Paraíso, luego de que se publicara el decreto presidencial del General Lázaro Cárdenas del Río, que daba nacimiento a 21 nuevos ejidos en el municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Doña Severiana Ciprés, hermana de “doña Mary” también fue parte de las primeras autoridades ejidales en El Paraíso. Actualmente vive en la colonia Guadalupana su hijo Toribio y familia en aquella modesta casa de adobe en que vivió “doña Mary”.
Transcribo aquí el contenido de un oficio que envió la Secretaría de la Defensa Nacional a nuestro veterano de la Revolución Mexicana.
México, Distrito Federal. A 25 de octubre de 1979.
C. ESPIRIDIÓN NAVA CASTRO,
CALLEJÓN JUAN DIEGO NÚMERO 4,
EL PARAÍSO, MUNICIPIO DE ATOYAC DE ÁLVAREZ, GUERRERO.

Por acuerdo del C. General de División D.E.M., Secretario del ramo, con fecha 24 del actual, esta Secretaría lo reconoce oficialmente como veterano de la Revolución en el segundo periodo, por los servicios que prestó a la misma, dentro del lapso comprendido del 20 de febrero al 15 de agosto de 1914. Atentamente: General de Brigada D.E.M. Jefe  del Departamento: Arturo Zepeda Venegas (283052).

“Don Pillón” platicaba a sus hijos que él ingresó a la Revolución siendo muy joven y que aún no manejaba arma cuando recién se incorporó. Por esa razón le asignaron una trompeta para que la usara como medio de comunicación hacia las tropas a las cuales él pertenecía. “Si había que iniciar el combate, era un tipo de toque el que “don Pillón” debería de dar; si era el momento de dar la retirada, entonces había que dar otra clase de toque que las tropas conocían perfectamente y si había que presionar más en el campo de batalla, entonces el toque que daba “don Pillón” era diferente a los demás”.

III. Ramón González Nava.
El 2 de noviembre, día de los fieles difuntos, Don Ramón González coloca una foto del General Emiliano zapata en su altar y le ofrenda, pues fue algo que su padre le inculcó. Don Ramón nació en Yextla, municipio de Leonardo Bravo, Guerrero, cuenta con 83 años de edad y es hijo de la señora Cecilia Nava Adame y del señor Anteoco González Poncelis, quien participó en la Revolución Mexicana al lado del zapatismo. Conserva una foto semidestruida del General, pues su padre se la heredó. La foto está semidestruida, porque fuerzas contrarias al zapatismo un día llegaron a Yextla y quemaron la casa de don Anteoco.
Habla don Ramón González: “mi padre fue Sargento en el ejército de Emiliano Zapata y participó en un combate en Mezcala, al lado del General Heliodoro Castillo. Fue compañero de filas con don Gilberto Jiménez Alcaraz, un señor reconocido en la Secretaría de la Defensa Nacional como partícipe de la Revolución Mexicana. Yo tenía diez años de edad cuando su padre llegó al Paraíso y para entonces había unas cinco casas cerca de donde ahora está la iglesia. Mi padre murió el 10 de diciembre de 1969 en El Paraíso. Los soldados acompañaron en su velorio y en el sepelio, pues a escaso metros de nuestra casa estaba un cuartel militar”. Hasta aquí las palabras de Don Ramón.
5.- Cuando la Sierra se recorría solamente a pie o en bestia.
En tiempos en que la carretera no comunicaba a los pueblos de lo alto de la sierra se tomaba el té de toronjil, pues el café, cultivado en la sierra de Atoyac, llegó hasta que la carretera fue comunicando a los pueblos, ya que las compañías extractoras de maderas asediaban las riquezas maderables de la región. La compañía maderera Arturo San Román explotó los bosques empezando del cerro Teotepec[21] hacia la Tierra Caliente y del cerro Teotepec hacia la Costa la explotación maderera corrió a cuenta de la compañía Silvicultora Industrial, de inversiones canadienses.
El operador de maquinaria de construcción José Ramales, quien trabajó para hacer llegar la carretera de El Paraíso hasta el Puerto del Ángel[22]. Pobladores cuentan que el trabajo de Ramales llegó unos doscientos metros delante de Puerto del Ángel, con dirección a “El Ranchito” y que el trabajo estaba a cargo de la compañía “maderas Papanoa”.
En El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez vive el señor Román Abarca Corona y el 12 de Enero de 2015 lo entrevisté, el señor Abarca Corona comentó:
“Mi papá, el señor Francisco Abarca, era un pequeño comerciante que empezó a viajar en bestia desde Arcelia, cruzando por la sierra hasta llegar a El Paraíso, cuando corría el año de 1958. Tardaba seis o siete días el viaje, dependiendo del cansancio de las bestias. En Ocasiones llegaba hasta San Vicente de Benítez. Para entonces Yo tenía diez años de edad y cuando cumplí los doce años, mi papá empezó a traerme.

Me interesé por el pequeño comercio y de San Vicente de Benítez me acompañaba don Esteban Franco[23], paisano de Tierra Caliente, a vender perfumes, hilos de coser y otros productos que yo acomodaba en un cartón a La Soledad, a Puente del Rey, al Cacao, a Los Piloncillos y a otras comunidades. Por aquel entonces un peón ganaba tres pesos por día, si uno ayudaba a cosechar café te pagaban a peso la lata. Después me dio por vender naranjas y algunos días vendía hasta trece pesos por día, quedándome una considerable ganancia. ¡¡Nada que ver con tres pesos a chaponar una huerta de café!! Me quedé en El paraíso en 1962 y desde entonces aquí he vivido”.
La vía terrestre más extensa que comunica a la sierra es la de Casa Verde- Filo de Caballos- Tlacotepec- Puerto del Gallo. De puerto del Gallo, se puede continuar hacia Linda Vista o hacia El Paraíso. Todos los días, a las siete de la mañana, sale una camioneta tipo urvan de Chilpancingo hacia Linda Vista, el costo del pasaje es de trecientos pesos.. En esa ruta se pasa a medio pueblo de El Gallo, municipio de Heliodoro Castillo, la comunidad que se encuentra a mayor altura en el cerro del Teotepec, el más alto de Guerrero. De Linda Vista se puede viajar vía terrestre hacia San Miguel Totolapan.

6.- Guerrero guerrillero.

a) Guerra en El Paraíso.

En su momento casi nadie se enteró de que  el escritor Carlos Montemayor, nacido en Parral Chihuahua[24], se internó en la sierra de Atoyac y llegó a El Paraíso para hacer su trabajo, recabando datos hasta publicar su novela “Guerra en El Paraíso”. Tal vez se haya presentado personalmente en Los Piloncillos, pues en el auge de aquel movimiento que dejó mucho dolor, en ese pueblo fueron fusilados varios lugareños a manos del ejército.

Por el colorido que Montemayor puso en “Guerra en El Paraíso”, el Gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, le llamó “el Homero de la Sierra de Guerrero”. Así lo expresó el Gobernador cuando firmó el decreto de creación de la Octava Región geoeconómica “Sierra de Guerrero” el día viernes 16 de enero de 2015 en El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez. En un momento de su intervención ante el público, el Gobernador “se quitó el sombrero” al mencionar a Lucio Cabañas Barrientos y su guerrilla.

Me cuentan mis padres que ellos vivieron el atroz contexto de la guerrilla de Cabañas, pues el ejército ponía retenes a las afueras de Atoyac y revisaba palmo a palmo a los campesinos al salir de la Ciudad de Atoyac con dirección a la sierra. Únicamente les permitían llevar consigo pocos alimentos como arroz, azúcar, etc. Los uniformados insinuaban que la gente llevaba víveres a los cabañistas.

Mi madre vivió su embarazo del primogénito que ahora escribe en los tenebrosos tiempos de aquella época, en la que según algunas cifras, desde las altas esferas del gobierno mexicano dieron órdenes para enviar a varios miles de efectivos del ejército para capturar a Lucio Cabañas, fuese vivo o muerto[25]. Finalmente el profesor nacido en El Porvenir, de la municipalidad de Atoyac, Guerrero, fue capturado muerto el dos de diciembre de 1974, según señalan muchas fuentes históricas.

Un día del año dos mil doce tuve el gusto de saludar a su esposa en el auditorio municipal de Atoyac en un evento, al final del cual varios nos acercamos a saludarla y alguien, señalándome, le dijo: Él es de El Paraíso, entonces ella nos comentó que el escritor chihuahuense guardaba con aprecio en el escritorio de su estudio muchos granos de café llevados desde la sierra de Atoyac. 

Las cenizas del escritor fueron esparcidas en su Ciudad natal, Parral Chihuahua, y otra parte se esparció en los pueblos donde se desarrollaron algunas de sus novelas en la Sierra de Guerrero[26].
b)   La barbarie en Los Piloncillos, Municipio
de Atoyac de Álvarez, Guerrero.
Cuenta don Benito González Leyva[27] que aproximadamente a las 7 de la mañana de un día del año 1973 llegaron un poco más de trecientos efectivos del Ejército Mexicano a la comunidad de Los Piloncillos, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Era el tiempo de auge de la guerrilla comandada por el profesor Lucio Cabañas Barrientos y las fuerzas militares buscaban sofocar aquel movimiento guerrillero que desató su comienzo luego de la masacre del 18 de mayo de 1967 en la plaza de Atoyac.
Todos los militares llevaban granadas y botellas con gasolina, adecuadas con “mechones”, además de su fornitura y armamento, agrega don Benito.
Se dirigieron a varios domicilios, además de tomar provisiones y ubicarse en puntos estratégicos aledaños a aquel pequeño pueblo enclavado en la Sierra de Atoyac. De las modestas viviendas sacaron con violencia a varios lugareños. Minutos después los formaron en una pequeña cancha con piso de tierra, donde ahora es la escuela primaria, formaron a cinco habitantes del pueblo dando la espalda a los soldados: Margarito Valdez, Toribio Peralta, Crescencio Reyes, Santos Álvarez y Eleazar Álvarez.
Luego de colocarlos al paredón, todos fueron asesinados al instante en la forma cruel y arbitraria, pues aquellos ciudadanos debieron ser sometidos a un proceso penal si se les consideraba culpables de algunas conductas delictivas. Eso es un delito de homicidio, aún en manos de nuestras fuerzas armadas.
A don Saturnino Sánchez lo asesinaron en su domicilio, pues no podía caminar, y se encontraba en un banco de madera que él mismo fabricó, pues era carpintero. Fue acribillado por los disparos del rifle militar tipo FAL mientras estaba sentado en su banco de madera.
Don Benito González Leyva nos da las edades aproximadas de cada uno de ellos: Saturnino Sánchez, unos setenta años; Margarito Valdez, contaba con 45 años aproximadamente; Toribio Peralta tendría unos 21 años, era el más joven; Crescencio Reyes tendría unos 70 años; Santos Álvarez andaría en los 35 años y Eleazar Álvarez rondaría los 25 años de edad.
Don Benito agrega que el Jefe Militar se llamaba Venustiano Carranza Tijerina, era un hombre de avanzada edad, alto, de lentes y güero. Se supo que después él en persona fue a Los Piloncillos y construyeron la cancha de basquetbol.
Habla don Benito González Leyva: “Mi casa estaba en lo alto del pueblo, yo presencié gran parte de los hechos, pero luego fueron por mí y me golpearon brutalmente. Tardé encamado unos quince días y pasó un mes para que se me quitaran los moretones. Mis hijos Elena y Abelino me abrazaban, pero lo soldados los aventaban para los lados. A mí y a Silvestre Calderón nos sacaron del pueblo y nos trajeron con ellos camino abajo hacia El Plan Grande, antes de cruzar el río que baja de Las Delicias, dejaron libre a Silvestre y a mí me cruzaron al otro lado del río, ya en El Plan Grande me liberaron también. Momentos después supe que a mis hermanos Bonifacio y Juan también los golpearon en El Plan Grande. Se supo que los soldados salieron de El Paraíso hacia el Arroyo Grande, y luego se dirigieron a El Plan Grande, para finalmente llegar a Los Piloncillos. Después nos salimos de Los Piloncillos y llegamos a vivir a El Paraíso, al principio nos daba permiso mi compadre Sulpicio Araujo, luego fuimos comprando donde ahora vivimos”.
Termina don Benito comentando que su nombre obedece a que él nació el día 21 de marzo de 1947 y un 21 de marzo nació quien fuera presidente de México, don Benito Juárez. Por eso su papá lo registró con el nombre de “Benito”.

c)    Un jefe militar opina sobre los orígenes de una guerrilla.

El diario “El Sur” publicó el viernes, 15 de febrero de 2013, una entrevista efectuada al Comandante de la Novena Región Militar, Genaro Fausto Lozano Espinoza, bajo el título “El estado, entre guerrilla y crimen organizado, advierte el jefe de la Novena Región Militar”.

El jefe militar refirió que Guerrero tiene problemática histórica que genera expresiones de descontento, pero él no cree en la forma en que se expresan, pues existen maneras legales para expresarse. “La historia de la guerrilla en el estado tiene sus raíces en el resentimiento social, producto del rezago en que se encuentra la entidad”. Para esa fecha de la publicación del diario “El Sur, el comandante Lozano contaba en su haber con 44 años al servicio de las armas en el ejército mexicano. Agregaba el jefe militar que en Guerrero vemos violencia que no necesariamente proviene del crimen, pues hay violencia intrafamiliar.

“La guerrilla se origina en un gran resentimiento social” decía el Comandante. “Si lo vemos antropológicamente, hay que recordar que a Guerrero llegaban barcos con esclavos en la época virreinal. Esa gente ya traía un resentimiento social por el hecho de ser esclavo, y luego nuestros indígenas que también fueron agredidos. Por eso me refiero que es histórico, es antropológico; y luego viene el mestizaje, la relación de razas entre afromexicanos con indígenas. Todo esto integra históricamente un problema de resentimiento social que pasan muchos años, pero en el sentir colectivo prevalece el resentimiento social, dijo”. El reportero de El Sur, Daniel Velázquez, preguntó al Comandante que si tenía ubicados a los grupos guerrilleros, a lo cual él respondió que “no le llamaría guerrilla, yo le llamo gente con la cual el Estado tiene una deuda histórica”. El comandante no evade y puntualiza: “tenemos varios puntos perfectamente ubicados, caracterizados, pues a lo largo de tantos años en este tema hay mucha información y mucha experiencia”. Deben llegar servicios básicos como agua potable, servicios de salud… y se debe promover el desarrollo para superar el rezago histórico, generando industrias del potencial que tiene el estado, con el empleo, con el trabajo vienen ingresos y viene una mejora en el entorno económico y social de la gente, esa es la vía para crecer y para ser mejores”.

d)     El zanca[28].
La mayoría de los investigadores y escritores coinciden en que el Comandante Lucio Cabañas Barrientos cayó muerto en combate el dos de diciembre de 1974, abatido por las balas de miembros del ejército mexicano en El Otatal, municipio de Tecpan de Galeana, en la zona limítrofe con Atoyac de Álvarez, Guerrero. No faltan quienes platican que el profesor  egresado de la Normal de Ayotzinapa no murió aquel día y que hasta la fecha está sano y salvo. Algunos creen que Cabañas fue abrigado por el régimen castrista y que vive en la Isla de Cuba. Son muy pocos los que sustentan esta línea, pero los hay.

En Atoyac, como en gran parte de la Costa Grande y un poco hacia la Sierra de Guerrero, se usa el término “Zanca” como sinónimo de amigo o camarada. Ya en los tiempos de Lucio se usaba este regionalismo y se habla de que a él también le agradaba este vocablo.  La masacre del 18 de mayo de 1967 en la plaza de Atoyac marca un antes y un después de la guerrilla encabezada por Lucio  Cabañas. En el antes de aquella fatídica fecha puede estuvieron las medidas autoritarias de la directora de la primaria Juan Álvarez, pues exigía que los niños fueran bien calzados. Muchos niños usaban huarache y las niñas llevaban sandalias de precios muy económicos. También se pedían cuotas a los padres de familia por arriba de sus condiciones económicas.

En términos genéricos tal vez sea correcto decir que la fecha de inicio es el 18 de mayo del 67, cuando fue la masacre en la plaza de Atoyac a manos de policías estatales. Por cuanto al fin del suceso podría mencionarse que el dos de diciembre del 74 fue la mayor debacle, pues ese día el comandante Lucio cabañas fue abatido por las balas de los rifles tipo FAL del ejército mexicano en El Otatal, municipio de Tecpan de Galeana. En todo caso hay un antes y un después de aquel arco temporal. Lucio cabañas Barrientos nació en El Porvenir, municipio de Atoyac de Álvarez Guerrero, el 15 de diciembre de 1936, hijo de Rafaela Barrientos y Cesáreo Cabañas Iturio[29].

El dos de diciembre de 1974, los soldados cercaron a Lucio. La página electrónica http://regeneracionradio.org/index.php/autonomia/pueblos-indios/item/1319-la-vida-de-lucio-cabanas dice: “a las 0900 horas se escucharon algunos disparos y por la radio el capitán Pedro Bravo Torres (sic) tengo una novedad muy importante.... parece que ya mate a lucio ordenaron que verificara el informe, vieron que efectivamente estaba muerto Lucio Cabañas y otro individuo”.

Existen varios materiales bibliográficos. Uno de los últimos materiales publicados es el del profesor Enrique Galeana Laurel, titulado “cada quien su Lucio”. Arturo Martínez Nateras, escribió desde España su libro “el secuestro de Lucio Cabañas”. Dice  que allá arriba Lucio es como Dios, nadie lo ve pero todos lo imploran. El profesor Felipe Fierro escribió “el último disparo” y Julio Ocaña publicó su libro “Atoyac: a 25 años de Lucio cabañas”.  El Zanca Lucio no enfrentó únicamente a varios miles de militares que peinaban la zona serrana de Atoyac en los años setentas del siglo anterior, Cabañas enfrentó al Estado Mexicano y sus prácticas donde poco cabía el estado de derecho. Muchos campesinos fueron desaparecidos, jamás se les instrumentó un juicio penal, donde se les averiguara y se desahogaran pruebas que permitieran a un Ciudadano Juez calificar el caso. Cuando los luchadores sociales han querido fincar responsabilidad a ex funcionarios federales que arremetieron con bayoneta calada contra de la gente el Estado ha respondido que a estas alturas del tiempo ya opera el concepto de “prescripción” y que las acusaciones están a destiempo.

En 2012, en la plaza de Atoyac estuvo el encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación y la Secretaria de Relaciones Exteriores, representantes del Ejecutivo Mexicano, acatando órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para pedir disculpas públicas a los familiares de don Rosendo Radilla Pacheco, un señor que componía corridos a Lucio Cabañas y  a su movimiento, y que un día fue detenido por el ejército, sin que a la fecha el Estado Mexicano sepa decir en donde está don Rosendo Radilla y de que se le acusa.

Los tiempos de cabañs fueron atroces. Mucha gente se consideraba del lado de Lucio, pero no se atrevían a externarlo. Algunos lo calificaban de “bandolero” y otros improperios.

7.- La Madre Tierra en la Sierra.

Los edafólogos aseguran que en las partes  bajas, los suelos son profundos y ricos en minerales debido a que hasta ellos llegan los materiales que proceden de las partes altas.

La edafología[30] es la rama de la Ciencia que estudia las propiedades de los suelos relacionado con  la producción de vegetales. El concepto se deriva del griego "edaphos" suelo y "logos" tratado. Suele considerarse como un vocablo en sinonimia de “pedología”, pero oscila una diferencia entre pedón y edafón; pedón es el suelo en el sentido de piso y edafón es la capa ubicada a nuestra vista somera, en la cual se cultiva.
Los suelos agrícolas son los cultivados para obtener alimentos, de ahí que no pocos investigadores y académicos manifiesten su gratitud por que la tierra sea dadora de productos alimenticios y por ello den en llamarle “la madre Tierra”.

Los suelos forestales son los que mantienen la vegetación de los bosques, son muy buenos porque tienen nutrimentos para las plantas, pero son frágiles y por ende no se recomiendan para la agricultura. En zonas forestales se pierden los nutrimentos del suelo al talar las arboledas, pues las gotas de lluvia caen directamente sobre el suelo con una mayor fuerza que si aquellas gotas hubiesen hecho contacto primeramente con las ramas de los árboles. Entonces el deslave de la tierra es mayor. Para mayor destrucción de nuestros suelos agreguemos la erosión eólica al disminuir las “barreras vivas” que representa cada árbol en la montaña.

El hombre es destructor de la naturaleza. La tierra como planeta tiene una edad aproximada de 4, 500 millones de años y el suelo se forma gracias a cinco factores: el clima, el relieve, la vegetación, el material original o parental y el tiempo. Hace unos 50 mil años hubo volcanes que arrojaron cenizas y fragmentos de rocas que hoy cubren grandes superficies en los maravillosos paisajes.

Si los grandes emisores de sustancias contaminantes no disminuyen sus índices de contaminación los daños al planeta disminuirán muy poco si nosotros encendemos menos focos o si se usa racionadamente el agua en el campo y la ciudad. También servirá de poco si reciclamos bolsas de plásticos o si se comparten vehículos para viajar en la ciudad;  si se usa la bicicleta y si usamos menos botellas de plástico.

No he leído otro texto que ilustre tan bien el amor al planeta como el que el Gran Jefe Seattle, de la tribu de los Swamish, escribió Franklin Pierce, Presidente de los Estados Unidos de América, cuando éste intentó comprarle sus tierras en el noroeste de los EE.UU. en 1854.

He aquí extractos de aquel texto: “…El Gran Jefe de Washington puede confiar en la palabra del Gran Jefe Seattle, con la misma certeza que confía en el retorno de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas del firmamento…

Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo, cada aguja brillante de pino, cada grano de arena de las riberas de los ríos, cada gota de rocío entre las sombras de los bosques, cada claro en la arboleda y el zumbido de cada insecto son sagrados en la memoria y tradiciones de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo los recuerdos del hombre piel roja…

Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deberán recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos y también los suyos, y por tanto deberéis tratar a los ríos con la misma dulzura con que se trata a un hermano… Cuando los hombres escupen en el suelo, se están escupiendo así mismos. Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra… Quizás seamos hermanos a pesar de todo, ya se verá algún día…

Hasta aquí la cita de la misiva que el Gran Jefe Seattle remitió al Presidente  Franklin Pierce.

En la Sierra se talan bosques indiscriminadamente. La dupla de vocablos “Desarrollo sustentable” poco tiene de realidad en el caso del aprovechamiento de nuestros bosques. Las dependencias federales otorgan permisos a compañías explotadoras de maderas, pero éstas talan árboles de menor edad a la autorizada.  Desarrollo Sustentable significa elevar o mejorar la producción sin poner en riesgo el sustento de las generaciones que nos van a preceder. Nuestros nietos, bisnietos y tataranietos nos van a agradecer que cuidemos las aguas, las tierras, las maderas y otros recursos naturales.

La tierra debe quererse. Se comete el error de decirle a los niños que estudien para que cuando crezcan se alejen del campo. Es correcto que estudien, pero que vuelvan la mirada al campo. En la Sierra se preserva la vida de la fauna. Los insectos componen dos terceras parte de la fauna mundial, de las cuales existen unas 200 mil especies de mariposas de distintos colores que vuelan libres y posan en las ramas de arbustos y arboledas. Las mariposas son del orden de Lepidopteras.

Otros insectos muy trabajadores son las abejas, que sin vegetación no viven y no producen, pues del néctar de las flores nos regalan la deliciosa miel.

Los suelos tienen erosión hídrica si el efecto es por el agua, y enfrentan erosión eólica por los efectos del viento. Diversos estudios demuestran que el suelo  se erosiona a razón de un centímetro por año.

El calentamiento global no se detiene. El Viernes, nueve de enero de 2015 hubo en El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero una lluvia atípica; los pobladores aseguran que en más de cincuenta años no se había visto una granizada de la magnitud de ese día. Los sierreños nos jactamos en decir que en la Sierra todo es puro y sin contaminación, pues se cultivan casi sin fertilizantes, pesticidas o fungicidas, preciosas peras, manzanas; también duraznos y tejocotes, sin embargo no es del todo así. Por doquier vemos tiraderos de basura a cielo abierto; ahí va a dar “basura que no es basura”, pues bien que pudiera reciclarse, pero los gobiernos no invierten o los programas de reciclaje no llegan a estas latitudes. Se contaminan los arroyos y ríos.

El programa “Agua en tiempos de sed” del canal 22 dice que el 80 % de las enfermedades humanas se originan por una mala calidad de agua o por su escasez, aún siendo buena.

a)    “Viejos los cerros”.
Cuando a alguna persona le aseveran que ya tiene buena cantidad de años de edad suele contestar alegremente que “viejos son los cerros”. Y es que en efecto, muchos científicos han sostenido que la tierra se formó hace unos 50 millones de años y que los cerros son producto de una época de erupciones en que los volcanes arrojaron grandes cantidades de lava para dar origen a la formación que hoy tienen los cerros, desde El Himalaya, el punto más elevado del planeta que tiene más de 8 mil metros sobre el nivel del mar (msnm), así como el punto más elevado de la república mexicana, que es el Pico de Orizaba en el Estado de Veracruz y el Teotepec, el cerro de mayor altura en Guerrero y que hoy queda dentro de la demarcación territorial de la Sierra, con 3705 msnm.
El Teotepec nevó en el año de 1992. Desde El Paraíso se veía hermoso el copete de nieve en la cima del cerro. El sacerdote Joel Salazar, párroco de El Paraíso, organizaba veladas en el cerro del Teotepec en el mes de diciembre. Visto desde El Paraíso, en un atardecer esplendoroso, cuando el sol tiende a perderse de nuestra vista en el poniente, el cerro de Tlacatepec[31] parece un espejo. Los rayos del astro rey se funden en las rocas y en las arboledas que dan forma al segundo cerro más alto en Guerrero y que actualmente sirve de límite entre los municipios de Atoyac de Álvarez y Heliodoro Castillo.
Partiendo del Cerro Tlacatepec hacia la sierra de Atoyac el cultivo agrícola que predomina es el café, y aunque la producción del grano aromático ha decaído enormemente en la zona, las arboledas aún se conservan en su mayoría, pues los cafetales se cultivan bajo sombra. Muchas parcelas de café se han convertido en potreros para criar ganado vacuno, aun cuando los suelos no sean los más propicios para esta actividad económica.
Cerca del Tlacatepec se encuentra el “cerro de las tres tetas”, que en tiempos de la Colonia servía como punto de guía para los capitanes de la Nao de China y otras embarcaciones que tenían como destino final al puerto de Acapulco.
Existen los llamados ojos de agua. El agua de un ojo de agua puede ser de una temperatura diferente al de otro, si el agua está a una temperatura mayor a 30 grados centígrados (º C) se les denomina termales[32].
La población de la Sierra de Guerrero se cuantifica por su población absoluta y por su población relativa, también conocida como densidad de población. La población absoluta se refiere al número total de habitantes de la región, desde los recién nacidos hasta los más longevos[33]. En cambio, la población relativa o densidad de población es el número de habitantes que habitan en un kilómetro cuadrado[34].
En las risquerías de los cerros se encuentran árboles como el chipilillo y el moreno que se usan para construir casas de “horcones”[35]. Llegan a durar hasta cuarenta años enterrados directos a la tierra, máxime si no se mojan. En la construcción de casas también se usa madera de pino a manera de polines, soleras, fajillas, tablas y tablones.

El tejamanil es un árbol del cual se extrae una especie de menudas tabletas de unos quince centímetros de ancho por unos cincuenta o sesenta centímetros de largo. Las tejas que se colocan en el techo de las casas tienen un grosor aproximado de un centímetro.

En la Sierra existe un pueblo llamado Tejamanil, actualmente pertenece al municipio de Heliodoro Castillo, Tiene 366 habitantes y se ubica a 1500 msnm. En México existen otros pueblos que llevan el mismo nombre, como “El Tejamanil”, un pueblo ubicado en el Municipio de Romita, Estado de Guanajuato, con 722 habitantes y a 1730 metros de altitud sobre el nivel del mar[36]. El Tejamanil se usa como material para techar las casas, muchos acostumbran colocar láminas de cartón sobre el tejamanil para proteger más los techos.


b)   Primero el té de toronjil, mucho después el café.
Bajo el título “Toronjil en fuga” se publicó un texto en la siguiente página electrónica[37] http://www.solochilpo.com/chilpancingo-ayer-y-hoy-publisher/241-el-toronjil-en-fuga.html El texto dice que “si es verdad que Chilpancingo puede ser traducido del náhuatl como el toronjilar, pronto perderemos el derechos a seguir llamándonos chilpancingueños. Y es que el toronjil, refiere la nota se ha venido dejando de tomar en Chilpancingo (fin de la cita).
El toronjil es un té muy usado en la sierra de Guerrero. Es una planta de hasta ochenta centímetros de altura, usada también en la medicina tradicional; se cultiva en huertos y patios por considerarse una planta ornamental de agradable aroma.
A un lado de la catedral, en el centro de Chilpancingo existe un restaurante llamado “El toronjil”, ahí suele citarse la clase política de la Universidad Autónoma de Guerrero para dar conferencias de prensa en tiempos de campañas políticas al seno de esa casa de estudios. El toronjil se empezó a tomar muchos años antes de que el café llegara a la sierra de Atoyac, para luego expandirse su consumo en la sierra de Guerrero. También es conocido como melisa, cedrón o limonera y pertenece a la familia de las labiadas.
Muchos aseguran que el café fue llevado a la Sierra de Atoyac por Claudio Blanco, quien sembró su primer parcela en El Porvenir, la cual fue bautizada como finca “el gamito”. Esta finca fue vendida años después a don Gabino G. Pino. Don Gabino tenía visión empresarial y viajó hasta el Estado de Chiapas[38] allá por 1891 conocer más sobre la caficultura[39].
Hoy día, la “caficultura o cafeticultura comprende una serie de actividades estrechamente relacionadas con el café, desde la preparación de semilleros, preparación de viveros, siembra de los cafetos, podas –por recepa, de agobio y corte de los brotes o retoños-. También se practican labores de mantenimiento de suelos por medio de barreras vivas, como son la siembra de piñas, o barreras muertas como son “montones” ramas o leña a medio surco para que la lluvia no erosione el suelo.
El tratado de la cosecha es amplio, puede lavarse el café, a través del despulpe y su fermentación. Otro sistema para aprovechar la cosecha es el de secar los granos maduros de café recién cortados y extenderlos en un asoleadero. En los últimos años las instancias de gobierno recomiendan usar mayas para no tirar el café en patios de tierra o de concreto. En los años ochenta del siglo pasado, el ejido El Paraíso, sierra de Atoyac ocupó el primer lugar en producción de este grano, Ernestino Brito, ex trabajador del Instituto Mexicano del Café dice que las instalaciones del INMECAFE-Paraíso llegaron a recaudar hasta 250 toneladas de café maduro por día, al grado que la capacidad de la maquinaria para el despulpe y lavado del grano no era suficiente y había necesidad de llevar el café al INMECAFÉ en la comunidad de Río Santiago, municipio de Atoyac.
La película “Chiapas el corazón del café” nos ubica en un arco geográfico-temporal en un tiempo en que la capitanía de Chiapas pertenecía al país centroamericano de Guatemala en el correr de la mitad del siglo XIX. La historia va pasando en medio de un romance en el que Isabel es pretendida por Jerónimo, de origen italiano, y por Julián, al mismo tiempo.
También se dice que el café llegó al actual Veracruz, procedente de Cuba y una versión más es que el general mariano Michelena, nacido en Valladolid –hoy Morelia- viajó a Roma y a Palestina y que trajo semillas de café, las cuales plantó cerca de Ario de Rosales, Michoacán en 1838.
Algunos aseguran que el café fue descubierto en el siglo XVII en el país árabe de Yemen. De ahí que una variedad de café sea llamada “árabe”.  Otros dicen que el café fue descubierto en las mesetas altas de Etiopía.
Existe también una leyenda narrada por Fausto Naironi en 1671, diciendo que un día, un joven pastor de nombre Kaldi, llevaba su rebaño por la región de Kaffa y que agotados por el fuerte sol llegaron a un pequeño valle, donde las cabras empezaron a comer hojas de un arbusto de color verde fuerte. El pastor las observaba a distancia cuando de pronto miró como empezaron a retozar con bastante euforia. Entonces Kaldi tomó un puñado de frutos rojos de ese arbusto y los llevó al anciano del pueblo ante lo cual el le comentó: “seguramente Alá ha querido compensarnos la prohibición de beber vino, pues el hombre no puede cargar siempre con sus penas y necesita alivio”.
Otra anécdota parecida a la anterior dice que en los montes de Djebel, en Abisinia, África, la comunidad religiosa de Chéhodet, tenían grandes rebaños de cabras, de las cuales utilizaban su piel para escribir los versos del Corán. Estos pastores se dieron cuenta una noche de que sus cabras no dormían  y que corrían por todos lados. Entonces las espiaron y descubrieron que las cabras comían frutos rojos de un arbusto –hoy sabemos que eran plantas de café-.
A todo esto viene una conjetura de sentido común. Nuestra Sierra de Guerrero ofrece como alternativas de vida a sus habitantes estas dos prácticas de producción: el pastoreo de cabras y el cultivo del café. ¡¿Quién lo diría?! Que de los relatos y leyendas de Arabia y África, entre cabras y café hoy se de una réplica en la Sierra de Guerrero, pues las dos actividades económicas agropecuarias se practican como un modo de vida.

c) El café en Atoyac.
San Vicente de Benítez, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero fue el día viernes, trece de febrero de 2015 la sede de la segunda asamblea municipal de productores de café. Asistieron unos 250 productores del grano aromático, incluyendo autoridades ejidales y municipales. Luego de la apertura abre la jornada de participaciones el Jefe del Distrito de Riego de la SAGARPA.  Informó que hay una coordinación entre SAGARPA y la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) y el CECAFE del Gobierno estatal. Agrega que existen 3.5 millones de pesos (MDP) para atender a la enfermedad de la roya en los cafetales, aunque precisó que esa cantidad se considera insuficiente, pues análisis recientes indican que se ocuparían entre 20 y 22 MDP para atender la pandemia agrícola en su magnitud real.

Técnicos e ingenieros han dicho que un cafeto puede resistir hasta dos defoliaciones, producto de la enfermedad de la roya, pero en una tercera defoliación (caída total de las hojas) la planta muere. Con elevada humedad o calor la roya se propaga con mayor facilidad, dicen los expertos. 

La roya del café se manifiesta como si una tortilla se llenara de humus blanco, sólo que de color amarillento encima de la hoja; por debajo la mancha es anaranjada y termina por tumbar los folios del cafeto. Desde hace varias décadas los jóvenes no quieren nada con el campo, es necesario recordarles que a la tierra hay que quererla más. Y es que a los niños se les pide en casa que “estudien mucho para que cuando crezcan no sean campesinos y se vayan a vivir a la ciudad”.

La escuela de la fisiocracia[40] surgió en Francia a la mitad del siglo XVIII. Muchos la consideran la primera escuela sistemática de pensamiento económico. Esta escuela exponía que la tierra era la fuente única de riqueza en una nación. Varios de sus exponentes, como Quesnay y Turgot, decían que un país sería más rico y más fuerte en cuanta más tierra y mayor producción del campo generara[41].

La roya se propaga a través del viento, las aves que vuelan y se posan en las ramas de los cafetos y el mismo hombre que también  sirve como transportador del hongo. Si no logra contenerse a la roya, los productores de café abandonarán sus parcelas y vendrán los desmontes para convertir a las huertas en potreros. De esa manera, dejarán de existir esas fábricas naturales de oxígeno en la selva atoyaquense; se acabarán muchas arboledas, habrá menos hogar para las especies de la fauna y disminuirán los arroyos y ríos. Habrá menos vida, pues.

Los cafetaleros se resisten a que esto ocurra y subrayan que el café ha sido muy generoso, pues ha dado estudio a muchos profesionistas de la zona; también ha dado empleo a ingenieros y técnicos, algunos hasta se han retirado de la vida laboral y se han jubilado. Todo esto ha dado el café, duele perderlo. El café daba para mantener a los hijos y “hasta para los vicios”. Otros sugieren plantar nuevos cafetos de variedades más resistentes a la roya, como son las variedades Catimor, Castilla y Oro Azteca.”Tenemos que aprender a convivir con la enfermedad de la roya”,  “no sintamos que el mundo se acaba, solo hay que trabajar arduamente”, han dicho algunos cafetaleros.

8.- Producción agropecuaria en la Sierra de Guerrero.
a)    Los comienzos de la ganadería.

La ganadería caprina y porcina da buenas utilidades a la gente de la sierra. En su libro Toro Muerto. Paraíso Desconocido (página 17), Ramiro Reyna Aguilar[42] dice que don Modesto Sandoval Castro les compartió que  él sembraba maíz, papa y trigo, además de criar ganado porcino y vacuno, del que llegó a tener hasta 700 cabezas. El ganado mayor se vendía en Tlacotepec. Los marranos Jersey (DurocJersey) se llevaban caminando hasta esa población o a Verde Rico, al igual que el ganado vacuno Brahman, de más de 300 cabezas. En aquel entonces los “tigres” (jaguares) y “leones” (pumas) abundaban. Al tigre lo cazaban por los estragos que causaba entre el ganado, pues de treinta becerros dejaba diez vivos. Otros felinos menores que había en la región eran el champolillo y el gato montés, en cambio había pocos coyotes.

b)   Chiveros en la Sierra de Guerrero.

Chiveros es una pequeña comunidad del municipio de Petatlán con tan sólo seis habitantes, ubicada a 745 metros sobre el nivel del mar.
Transcurría el siglo XIX cuando la ganadería caprina alcanzó sus mayores albores en tierras del actual municipio de Tlacotepec. Al parecer un grupo de familias venidas del Estado de México se empezó a dedicar de lleno a la cría de cabras. Por la abundancia de pastizales en la zona, los rebaños eran trasladados frecuentemente de un paraje a otro, les llamaban “haciendas votantes”. Los rebaños listos para comerciarse eran enviados a distintas partes del país, sobre todo a Puebla, donde esperaban a “los chiveros de Guerrero”. Se dice que hoy día todavía prevalece esta cultura en la ciudad poblana de Tehuacán. Al salir de Tlacotepec se dirigían hacía Filo de Caballos[43],  luego a Chilpancingo, de ahí a Chilapa y a Tlapa para finalmente internarse en territorio poblano[44].
El siglo XIX fue el auge del ganado caprino en los campos de Tlacotepec[45]. Se cree que fueron unas familias que migraron del Estado de México hacia Tlacotepec las que se dedicaron de lleno al rebaño de cabras. No tenían un sitio fijo e iban en busca de pastizales para que los chivos pudieran alimentarse, por ello se les llamó “haciendas volantes”. Víctor Araujo de San Miguel Totolapan subió a YouTube el corrido de “los chiveros” y el grupo musical “Los amantes de la Sierra” interpreta el corrido “El Chivero de Guerrero”.

c) “Para todo mal mezcal y para todo bien, también”[46].
El mezcal es una bebida que se obtiene de la cocción y fermento de maguey, que pertenece a la familia de las asparagales, a partir de la cocción de su tallo y de sus pencas. Se estima que se produce en 24 entidades de nuestra nación.
El concepto “mezcal” viene del náhuatl mexcalli, que significa pencas de maguey cocidas. Fue en 1994 cuando se otorgó la protección en denominación de origen del mezcal guerrerense, protegiendo a nivel mundial a este producto a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, con residencia en Ginebra, Suiza.
Se cree que en Guerrero la producción de mezcal alcanza un millón 400 mil litros de al año, con un padrón de 775 productores registrados de maguey y 450 productores de mezcal.
El mezcal encierra un enigma con muchas creencias y misterios acumulados con el transcurso de cientos de años. “Para todo mal mezcal y para todo bien también” dice un dicho popular. Es común que antes de comer un pozole, la gente tome una copa de mezcal.
El productor debe esperar hasta siete años para que las plantas estén en edad óptima para ser procesadas y obtener un delicioso y competitivo mezcal ante las rigurosas normas de comercialización.
El sabor característico del mezcal tiene que ver con un complejo proceso de separación de tallos y de las raíces que lo rodean, para obtener las piñas, que se cuecen y luego de muelen. En Guerrero se acostumbra reposar el mezcal con damiana, jumilines,  y nanches, acompañado de un buen queso de sincho.
En Guerrero existen 15 marcas certificadas de mezcal y se exporta a 22 países, como Japón, Australia, Rusia, Francia y China, entre otros. La producción del mezcal ha venido evolucionando en su procesamiento, pasando de las prácticas rudimentarias de destilación en ollas de barro hasta la utilización de  laboratorios con tecnología avanzada con materiales de cobre o acero inoxidable, entre otros materiales.
Esta industria, que se encuentra en amplio repunte, emplea hoy a unos cinco mil trabajadores y 108 mil hectáreas de producción de maguey. Se estima que hay 150 especies de maguey en México.
En la sierra de Guerrero se produce mezcal en Coatepec de la Escalera y Yextla, pueblos pertenecientes a la municipalidad de Leonardo Bravo, con cabecera en Chichihualco, Guerrero. También en Zihuaquio, municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero.
La obra “Guerrero. Monografía estatal”, publicada por la Secretaría de Educación Pública en 1997, dice en su página 71 que en el año 1850 los Purépechas tenían dos capitales, ambas en el actual Estado de Michoacán, entonces conquistaron Coyucan –hoy Coyuca de Catalán-, llegando hasta Zacatula y prosiguiendo a Coahuayutla, por la cordillera, antes de llegar a Mexiquito, en el actual municipio de Zirándaro. Allí el gobernante del lugar regaló a Hirepan una jícara con diamantes  pulidos y sirvió de guía a su gente por el camino del río Xhiguaquio, que significa “lugar rayado de varios colores”, hacia Coyuca. En el camino se percataron de que el río destellaba brillos por el polvo de oro  que se notaba en sus arenas[47].
Dice Raúl Sendic García que “Antes de que el mezcal se industrializara –me contaba mi abuelo Feliciano Estrada Ayala, fabricante en el centro de La Montaña–, los inspectores de alcohol y el Ejército perseguían a los productores y destruían sus instalaciones, acosados y señalados por las grandes empresas productoras de tequila”.
I.- Mezcal de Zihuaquio, sierra de Coyuca de Catalán[48].
El ejido de Zihuaquio, Guerrero, se compone por 14 comunidades y cuenta con 72 vinatas productoras de maguey.
Desde hace más de 200 años, la siembra de agave para la producción y venta de mezcal es la principal rama productiva para los pobladores de Zihuaquio, esta tierra que tiene fama de buenas carnitas y buen mezcal. Las manos experimentadas de hombres y mujeres transforman el maguey en mezcal, siguiendo un proceso artesanal aprendido durante cientos de años. Durante la temporada de lluvias, cuando la producción de mezcal se detiene, se encargan del cultivo de maíz.
El diario La jornada Guerrero, publicó el lunes 5 de agosto de 2013 una nota de Hercilia Castro con el título “Galardonan en Durango al mezcal Guache de Azueta[49]”. La nota refiere que el productor y promotor mezcalero Adán Coria Farfán dijo que ganaron el primer lugar con el mezcal Guache en ese encuentro nacional. Coria Farfán añadió que  la temporada pasada produjeron seis mil litros en Zihuaquio y que a nivel sierra, produjeron entre 10 y 12 mil litros de mezcal.

9.- Cultura en la Sierra de Guerrero.
a)    El trovador Joel Cortés Varona.
El trovador Joel Cortés Varona[50], quien llegó a colaborar con intérpretes como Oscar Chávez, falleció el jueves 10 de diciembre de 2009 en el fronterizo Estado de Tamaulipas en un accidente automovilístico, pero fue hasta el día sábado 12 por la noche cuando las autoridades informaron del deceso a sus familiares. Así declaró a diversos medios de comunicación su hija Lilit Cortés Gallardo.  El ataúd con sus restos fue llevado para recibir honores en el auditorio del edifico de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero[51].
Joel Cortés Varona nació en el Cerro del Baúl, municipio de San Miguel Totolapan, muy cerca de Toro Muerto, el 23 de diciembre de 1946. Realizó estudios de literatura, etnología y antropología en diferentes Universidades como la Autónoma de Guerrero, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Patricio Lumumba de la ex Unión Soviética. Es hijo de los señores Otilio Cortés Bernardino y Paulina Varona Catalán, quienes se dedicaban principalmente a la crianza de chivos[52].Un domingo de septiembre de 1993 yo lo escuché por primera y única ocasión en mi vida en el zócalo de Atoyac, cuando en un acto de cierre de campaña política por la alcaldía de ese municipio le oí hacer uso de sus dones cantando canciones  y corridos. Recuerdo que en uno de sus descansos dijo: “y ahora les voy a cantar el corrido del año mil. Hubo un tiempo en que ya casi todo Chilpancingo se lo sabía”. Y empezó a cantar. En aquella ocasión usaba lentes y sombrero.
Cortés Varona se dedicó a recolectar corridos que ya poco se interpretaban en la sierra guerrerense y en otras entidades del país, desde finales de los años sesentas del siglo pasado. También colaboró con artistas como Eugenio León, Gabino palomares y Guillermo Velázquez. Fue miembro del Partido Comunista Mexicano. Es hermano de don Pablo Cortés Varona, uno de los primeros organizadores para la creación de la región Sierra de Guerrero. Cuando contaba con siete años de edad, sus padres lo mandaron a estudiar en un internado de Coyuca de Catalán en la Tierra Caliente de Guerrero. En 2007 grabó un disco con corridos muy antiguos, material discográfico al que llamó “el árabe”[53]. En 2009 preparaba otro material de corridos y uno de poemas de su autoría.
Habla Joel Cortés Varona[54]: Mi tío vivió mucho tiempo en casa de mi mamá, yo recuerdo que cuando salía yo de la primaria y se oía el canto de a dos voces con las guitarras, yo corría con mi mochila y me gustaba escucharlos. Compartía el gusto por la guitarra por los corridos. Juan Reynoso, José solano, Sebastián y otros trovadores. Podemos cantar horas y horas. Voy a cantarles un corrido de Norberto Quintanilla del estado de Tamaulipas.
c) Fiesta brava en la Sierra de Guerrero.

Una de las mayores diversiones en la Sierra es la fiesta brava.  Por lo general se realiza el jaripeo en las fiestas patronales. En el palco de madera una banda de música alegra la fiesta con dianas a los cuatro vientos, mientras en el centro del rodeo un grupo de guapísimas jóvenes bailan, vestidas de mezclilla y en camisas cuadradas con pañuelos y sombrero. El animador anuncia al toro y a su jinete, también el rancho donde ha sido criado el animal, que a veces puede ser un torete o ternera. El montador se coloca al lomo del toro dentro del callejón de madera o de herrería. Una vez que se hace el anuncio final se abre la puerta para dar paso al vacuno que sale hecho la mocha con bastante coraje para derribar a su jinete, aunque no siempre consiga tumbarlo. Entonces el montador bajará ovacionado por los aplausos, las madrinas entran y regalan flores al montador y bailan con él.


Algunos montadores se hincan y elevan una plegaria antes de montar, pues están muy conscientes del riesgo que se vive en ese trabajo que realizan con mucha pasión.  La fiesta taurina ha tenido intérpretes de la talla de Goya quien no reprime su genio en la serie “Torrecillas” y “Tauromaquia”.

En 1997 el doctor Ramiro A. Pestana y otros tres colegas suyos elaboraron un trabajo titulado “trauma por cornada de toro”[55]. Experiencia en el hospital universitario de Cartagena. Comentan que al principio la fiesta brava española fue propiedad de la clase alta, pero que alrededor del 1700, al llegar los borbones con Felipe V, la aristocracia como clase pierde hegemonía y abandona el toreo al considerarlo vulgar para la corte, esto es aprovechado por la plebe para agenciarse como suya la fiesta de los toros. 

10.- La Región Sierra de Guerrero se aprueba el 16 de enero de 2015.
En México se habla de sierras. Se menciona a la Sierra Tarahumara o a la Sierra Gorda que es el límite entre los estados de Querétaro, Guanajuato y San Luís Potosí. En África hay un país llamado Sierra Leona, ahora muy devastado por el brote del ébola.
En México se oyen varias canciones que aluden a la sierra. Hay una que se refiere a la Sierra Morena, una cordillera del Sur de España. “De la sierra, morena cielito lindo vienen bajando, un par de ojitos negros, cielito lindo de contrabando…”.
El corrido “El león de la sierra” habla de que “Barrera se encuentra arriba y ni con perros lo bajan”. Se refiere a una sierra del norteño estado de Nuevo León. Cuando en una Ciudad se dice que alguien es originario de la Sierra parece indicar que esa persona vive en el atraso cultural y que está muy falto de educación. Pero no es así, el primer círculo donde el ser humano aprende es en la familia, viendo el comportamiento de sus progenitores, de sus hermanos mayores; también viendo la actitud de sus vecinos y amigos.
Muchas veces las familias del campo emigran a la ciudad y entonces se vive un proceso llamado “aculturación”.
Respecto a la modificación de las regiones el Diario de Campo, suplemento número 28 de junio de 2004, publicado por la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes, coordinadamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Autónoma de Guerrero en sus páginas 64 y 65 nos dice:
“Las regiones no existen para siempre, como se ha creído durante mucho tiempo. Desde luego la geografía impone sus rasgos a una región, diseña sus grandes valles, las vertientes por donde se escurren las aguas, las cumbres que la conforman y le dan un carácter más o menos arisco u hostil. En algunos casos la disposición de las sierras puede atraer los vientos o las lluvias, definiendo as grandes características del clima, e inclusive los tipos de suelos, volcánicos por ejemplo, graníticos o bien calcáreos, según las condiciones que impone la geología. No se va a negar esto, pero yo creo como lo afirman los trabajos actuales de geógrafos o sociólogos, la región es antes que nada una fabricación de los hombres, una fabricación que responde a objetivos y necesidades de carácter económico, de carácter político y de carácter cultural y religioso[56](página 64).
La página 71 del mismo material nos abunda más sobre la conquista y dice: “El Alcalde Mayor de Zacatula fue informado en 1583 que, en las estribaciones de la Sierra Madre del Sur, se encontraba gran número de esclavos[57] fugados y se le mandó que diera “[…] órdenes como juntar y recoger los dichos negros que en esta jurisdicción anduvieren ausentes de sus amos así depositados como cimarrones”.

11.- Opio en la Sierra de Guerrero.
A principios del siglo XX fue el pastoreo la actividad económica preponderante de la Sierra, después llegó el café y en un tercer oleaje económico llegó el ilícito cultivo de amapola. El Opio no ha Con el título “México produce más opio ante el auge de la heroína en EU”, el jueves, cinco de Febrero de 2015 el diario La Jornada publicó un reportaje sobre el cultivo de Opio en la Sierra de Guerrero[58]. El trabajo fue elaborado por “AP[59]/ Darío López Mills” y tiene como lugar de levantamiento de datos a la “Sierra Madre del Sur”.
a)    Fotografías del reportaje del Diario La Jornada.
A continuación, se muestran algunas fotografías que incluyó el reportaje en mención. Fotos de Ap/ Darío López Mills.

Descripción: Descripción: Descripción: AP/ Darío López-Mills   Descripción: Descripción: Descripción: video thumbnail
El reportaje refiere que los cultivadores de amapola en la Sierra de Guerrero viven en condiciones precarias a pesar de que la industria del Opio genera mil millones de dólares al año, pues viven en casas de madera y no cuentan con agua potable.

The Associated Press entrevistó a campesinos de tres comunidades y realizaron su trabajo periodístico con la promesa de garantizar el anonimato. El reportaje señala que ante la caída del consumo de la cocaína y la legalización de la mariguana en Estados Unidos el comercio de heroína sigue generando abundantes dividendos. Habitantes entrevistados por La Jornada dijeron que no les place el sabor amargo de esta  droga, pero que en ocasiones la usan para” refregarse las encías y calmar un dolor de muelas”. El reportaje de La Jornada señala que de acuerdo con la Evaluación Nacional de las Amenazas de las Drogas de 2014 realizada por la DEA, México produce casi la mitad de la heroína que se encuentra en Estados Unidos, ahora con un incremento del 39 por ciento en comparación a lo que se registraba en 2008.

El flujo de heroína no cesa hacia los Estados Unidos, pues de acuerdo con datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de aquel País, las muertes por esa sustancia se duplicaron de 2011 a 2013.
Por cuanto al cultivo de Cannabis, el reportaje señala que el precio de la mariguana que los agricultores cultivan en zonas de menor altura sobre el nivel mar ha disminuido, muy probablemente a la legalización o la catalogación para uso médico de la droga en algunos estados de la Unión Americana. Los habitantes de la Sierra apenas reciben unos 250 pesos por un kilogramo de mariguana seca y prensada, en tanto que ganan hasta13 mil pesos por cada kilo de pasta de opio[60].
En La Sierra, la gente quiere cultivar aguacate, producto agrícola que tiene mercado en las industrias gastronómica, farmacéutica y cosmética, pero se quejan de que los gobiernos no invierten en proyectos que detonen el desarrollo de esta región. Establecer una parcela de aguacate lleva hasta siete años para llegar a la producción de los árboles, pero una vez en “parición”, los aguacates pueden durar produciendo hasta cuarenta o cincuenta años. Otros sierreños quieren cultivar peces en estanques, pero carecen de recursos económicos para adquirir el alimento adecuado y cubrir otras erogaciones. En este contexto social y económico en que viven los sierreños, el cultivo de enervantes sigue siendo “cultura de vida” en esta región.
b)   El diario español “El País” entrevista al respecto al
Gobernador de Guerrero.

El periodista Jahn Martínez Ahrens, del diario español “El País”, entrevistó al Gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez el domingo ocho de Febrero de 2015[61]. Sobre el cultivo de amapola le preguntó:
_ Guerrero es el mayor productor de opio de México, tiene la mayor tasa de homicidios y es una de las zonas más pobres. ¿Cómo se gobierna un Estado así?
A lo que el Gobernador Ortega respondió: Si la amapola se cultiva, es porque alguien compra el producto. Y si alguien lo compra es porque está mejor cotizado en el mercado que los productos tradicionales de Guerrero, como el maíz o el aguacate...”
Luego el periodista le formula otra pregunta derivada de la anterior:_Y para acabar con eso, ¿qué se puede hacer?”
El mandatario guerrerense contestó: Hay que pagar al campesino por encima de lo que ofrece el narco. Mire, la amapola se cultiva dos veces al año y, sólo en el semestre pasado, se destruyeron 50.000 plantíos. Mi reacción fue decir ‘¡pobres campesinos!’ ¿Por qué? Porque el narco les paga por adelantado la cosecha. ¿Y cómo van a devolver ese dinero, si les queman el cultivo? Pues con sus hijos. El narco se los lleva para convertirlos en sicarios, les entrenan para que ejecuten sin que les tiemble la mano”.
c)    Fracasó la base aérea “El Caracol”.
Instancias federales como la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional han informado por muchos años que la Sierra de Guerrero es la región más productora de enervantes[62] a nivel nacional.
El domingo 10 de noviembre de 2002 el diario de circulación nacional “La Jornada” informó que se construirían unas instalaciones para el combate al cultivo de enervantes y que el gobierno destinaría 30 millones de pesos, pues el proyecto contaba con espacios de recreación, plataforma aérea y equipo de terapia intensiva[63].
La Procuraduría General de República (PGR) apostaba, según la publicación periodística en mención, a “ejercer de manera frontal la lucha contra el crimen organizado” a través de crear la base de operaciones denominada El Caracol, que sería utilizada como centro de capacitación y adiestramiento para agentes federales de investigación, policías y militares.
La nota agregaba: “…el que menos, gana 15 mil pesos mensuales y goza de espacios de recreación -mesas de billar, de futbol, de ping pong, televisión por cable, alberca, canchas de squash, basquetbol y otros.
Aunado a ello, cuentan con seguros de vida hasta por 140 meses de salario base, más 250 mil dólares, en caso de muerte durante la acción, gastos funerarios, aparte de un seguro base de 250 mil pesos. De tal suerte que si un piloto -con ingresos de 25 mil pesos mensuales- fallece, deja a sus deudos alrededor de seis millones. A ello suman gastos médicos hasta por 500 mil pesos”. Fin  de la cita.
En ese reportaje el director general de Servicios Aéreos de la PGR, general José Rubén Rivas, explicó a la enviada de La Jornada que: “Se detectó que la siembra se modernizó, al grado de que los fertilizantes utilizados permiten a las plantas de amapola, por ejemplo, tengan entre 60 y 70 bulbos, cuando antes eran entre 20 y 25, además de terminar con la cadena infinita de destruir un plantío y a los 15 días contar con otro en el mismo lugar”.
Empero, la base aérea “El Caracol”, se clausuró en agosto de 2006, algunos meses antes de que fuera el cierre del sexenio foxista. Cuatro años antes el titular del ejecutivo federal abrió esas instalaciones y expresó que “el fenómeno constituye un problema de seguridad nacional porque atenta contra la salud de las personas, la integración de las familias, propicia la delincuencia organizada, la corrupción de las estructuras de gobierno y pone en peligro a toda la sociedad". “El Caracol, base fantasma de la PGR en la lucha contra el narco” fue el título de la nota de “La Jornada” el día lunes 16 de octubre de 2006[64]. La nota agregaba que aun cuando la base estaba inactiva desde el mes de agosto de 2006, su página web informaba que “El Caracol” seguía operando.
El día viernes 16 de enero de 2015 el Gobernador del Estado, Rogelio Ortega Martínez firmó en El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, el decreto de creación de la Octava región geoeconómica del Estado que lleva por nombre “Sierra de Guerrero”. En ese evento hizo uso de la palabra Severo Oyorzabal Díaz, ex presidente municipal de Heliodoro Castillo, Guerrero y dijo: “El gobierno tiene catalogada a la sierra de Guerrero como la zona más productora de enervantes, pero no se destinan recursos para que otros productos del campo tengan un buen mercado. Si el gobierno tomara recursos del Plan Mérida para detonar proyectos en el campo, los sierreños tendríamos mejores oportunidades de vida”. Y daba una fuente hemerográfica diciendo: “veamos el diario El Sur en su edición de este día, página 32, ahí vienen unas declaraciones del embajador de Estados Unidos en México respecto al Plan Mérida”.
12.- Historia de la parroquia de la iglesia católica en El Paraíso, Sierra de Guerrero.
La señora Catalina González Márquez nació el día 31 de diciembre de 1946 en la comunidad de Las Rosas, municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero. Llegó a El Paraíso cuando contaba con siete años de edad. En aquel pueblo nació ella y todos sus hermanos.
En entrevista a la señora Catalina González Márquez el día domingo, 18 de enero de 2015 esto fue los que nos comentó a cerca de sus orígenes y de la historia de la iglesia católica en este poblado:
“Mi papá, el señor Pedro González Hernández, falleció el 27 de agosto de 1996 y fue hermano de los señores Epifanio González Nava y de doña Arcadia González, quienes también fueron vecinos de El Paraíso. Mi madre fue la señora Margarita Márquez Solano y nació en Pandoloma, municipio de Heliodoro Castillo[65]; murió en 1976.
El primer sacerdote que vino a nuestro pueblo fue Gabriel Ocampo, hermano de don Eufemio Ocampo, uno de los primeros comerciantes que hubo en la comunidad. El sacerdote Gabriel visitaba al pueblo el primer viernes de cada mes, confesaba, daba misa y aprovechaba para visitar a su hermano. El padre Gabriel tenía a su cargo la parroquia Cristo Rey en Acapulco. Fue desde 1970 cuando el padre Gabriel nos empezó a visitar. Yo le escuchaba decir que él era “canónigo”, algo más que sacerdote, como para ser arzobispo, aunque nunca llegó a serlo.
Para 1978 llegó al Paraíso el padre José Limón Mendoza, que por cierto aún no era sacerdote cuando empezó a venir a la comunidad, y El Paraíso aún no era parroquia, dependíamos de Atoyac. Algunos años después el padre Limón se retira otra vez y llegó el sacerdote Bonifacio Vergara Ocampo. El padre “Boni” traía un vehículo zafari y su auxiliar se llamaba Antonio. A Antonio le gustaba mucho jugar futbol con los jóvenes de la comunidad. El padre Boni regresó en el año de 1987.
Las peregrinaciones empezaron en 1978, Yo le sugerí al padre limón que se hicieran y él aceptó mi sugerencia. Entonces empezamos también con un grupo juvenil yo e Isabel Pinzón, íbamos a dar catecismo a San Vicente de Benítez, recuerdo que la gente estaba muy desmoralizada por los efectos de la guerrilla de Lucio Cabañas. Estuvimos visitando a San Vicente de Benítez como tres años, pero luego hubo muchachos que hicieron su primera comunión empezaron a ayudar para llevar el catecismo a otros pueblos cercanos”.

13. Los caminos se repiten[66].
 Decía Carlos Marx que la historia se repite.  Al iniciar su obra “El dieciocho Brumario de Luís Bonaparte”, mencionaba una de sus más célebres frases: “La historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda como farsa”. Yo considero que no solo la historia se repite, me nace una breve dudilla por hoy y pienso que también los caminos se repiten. Cuando viajamos a algún lugar por primera vez, nuestro “otro yo” nos habla y nos dice que por ese lugar ya pasamos en alguna otra ocasión de nuestra existencia, pero la realidad es que no, sólo que sí conocimos otro lugar que guarda bastantes parecidos a su gente, sus caminos, sus costumbres y hasta su clima, pero nunca habíamos ido por ese pueblo.

El sábado veintiséis de octubre de 2013 fui por vez primera a conocer varias poblaciones, montañas y caminos de nuestra preciosa Sierra Madre del Sur. De Chilpancingo a Casa Verde son cuarenta minutos en vehículo, de ahí empezamos cuesta arriba, el primer pueblo se llama Xochipala, aquí se elabora mezcal, se cultiva maíz y otros productos agrícolas. Xochipala cuenta con una planicie muy hermosa, bien pudiera filmarse una película o fragmentos de una telenovela. Aquí la Secretaría de Desarrollo Social Federal cuenta con un almacén a través de Diconsa. Al salir de Zumpango se acaba la señal de telefonía celular y uno puede volver a usar este servicio en Xochipala. En “Xochi” hay un lugar de receso ya habituado por la gran mayoría de los viajeros, es el tendajón Noé, aquí se pide un café, refresco o cualquier otro refrigerio.

Continuamos nuestro recorrido. El pueblo que sigue es La Laguna, un pueblo cuyas luminarias se observan por la noche desde Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo. La comunidad que prosigue es El Mirabal. Una de mis compañeras de viaje me pregunta que si yo ya había ido por estos lugares, a lo cual conteste que nunca, que era la primera vez y que me fascinaba la zona, agregué a mi respuesta que en República Dominicana, el régimen autoritario de Rafael Leonidas Trujillo asesinó en forma vil y cobarde a unas hermanas de apelativo Miraval.

La plática sigue y nuestro caminar también. Ya por aquí termina la municipalidad de Eduardo Neri, con cabecera en Zumpango del Río y empieza el territorio de Leonardo Bravo. El primer pueblo es Los Morros, luego sigue Campo de Aviación. En esta comunidad hay una gasolinera de PEMEX. Ya a estas alturas sobre el nivel del mar existe gran variedad de especies vegetales: Cedro Blanco, pinos, encinos y otras. El eno ya las cubre. Un compañero de viaje, recién egresado de agronomía, nos comenta algo sobre la vida de estos seres trepadores que viven sobre los grandes árboles, sobre todo de la familia de las coníferas. A poca distancia está La Torre, otro maravilloso pueblo. A cinco minutos queda Filo de Caballos. De aquí encumbramos a Puentecillas, aquí el clima es frío, se cultivan pera y durazno. Las vacas comen mucha pera. El pueblo se me figura Toro Muerto, municipio de San Miguel Totolapan.

El itinerario contempla seguir a Polixtepec y así lo hacemos; Los bosques de estos lugares son una lindura, hay un letrero que dice: “El Oxígeno que tome es gratis”. Mi compañero ingeniero comenta que en un principio, la Tierra, como cuerpo celeste, fue una inmensidad de volcanes que lanzaron enormes cantidades de lava y fuego, después vino una época de abundantes lluvias hasta lograr un contrastante enfriamiento del planeta y la naturaleza quedó así como hoy podemos observarla, con esa variedad de altitudes y pendientes. Continuamos a Ojo de Agua, este pueblo corresponde a Heliodoro Castillo, con cabecera en Tlacotepec. Ojo de agua subyace al pie de un enorme cerro rocoso. Por aquí se cultivan chuladas de flores. Llegamos a una reunión de trabajo en Corral de Piedra, municipio de Leonardo Bravo. El último pueblo de nuestro recorrido correspondiente a este día fue Yextla, realizamos una reunión breve y retornamos. Al subir, a Polixtepec le encuentro varios parecidos geográficos a El Molote, allá en lo alto de Atoyac.

a)    De Xochipala a Yextla y Corral de Piedra.
Del mes de Noviembre de 2013 a febrero de 2014 trabajé como Brigadista de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en el Municipio de Leonardo Bravo, con cabecera en Chichihualco, Guerrero.

Los Morros es un pueblo que está situado en una cordillera a los lados de la carretera federal Casa Verde-Filo de Caballo y corresponde al territorio municipal de Leonardo Bravo, Guerrero. Subiendo por Casa Verde es la primera comunidad perteneciente al municipio de Leonardo Bravo, sobre esta vía de comunicación.

Antes de Los Morros se encuentra la comunidad de Mirabal, que pertenece a la municipalidad de Eduardo Neri, Guerrero. De Los Morros se mira al sureste el punto conocido como “Los Asoleaderos”, lugar de donde se encuentra el manantial principal que provee de agua a esta comunidad. “Los Asoleaderos” pertenece a tierras ejidales de la comunidad de Carrizal de Bravo.

En este pueblo, como en la mayoría de sus comunidades vecinas, se produce mezcal y se cultiva el maguey; también maíz y aguacate. Para la producción de aguacate se requiere de agua abundante, pues los árboles deben alimentarse del vital líquido permanentemente y no solo de las aguas de temporada de lluvias. Los habitantes de Los Morros que tienen tierra y agua indispensable para cultivarlo esperan que lleguen apoyos crediticios para impulsar más dicho cultivo, pues saben que este producto agrícola tiene abundantes aplicaciones en las industrias gastronómica, farmacéutica  y cosmética.

También esperan proyectos ganaderos, pues están dispuestos a apostarle en una cadena productiva que pasaría por aprovechar la hoja y caña de maíz para alimentar al ganado vacuno y elevar la producción de carnes, leche y derivados lácteos. El trabajo genera felicidad y prosperidad, pero siempre y cuando los productos obtenidos con el empeño de sus manos, en combinación con los dones de la naturaleza como el sol, la lluvia, la tierra y el oxígeno puro de la región, tengan un valor justo en el mercado, pues si no se sale del consumo familiar, no habrá progreso al nivel anhelado.

La propiedad de la tierra en Los Morros es de carácter ejidal y las especies de árboles más abundantes son encino amarillo y blanco, pino y cedro. También hay otras especies maderables en menores cantidades. La población en general ha gestionado ante la Comisión Nacional Forestal un proyecto para establecer un Venadario en una de sus exuberantes zonas boscosas. Este criadero de venados estará en una galera, debidamente cuidado por los habitantes.

En las tierras ejidales de Los Morros no se permite el pastoreo, pues esta práctica genera erosión del suelo, amén de que mueren plantas y plántulas pequeñas que si alcanzaran su plenitud de desarrollo, reforzarían los servicios ambientales de las arboledas. Los chivos y borregos con su cornamenta destruyen la vegetación pequeña. Bajo estos raciocinios está prohibido el pastoreo.

En noviembre de 2013, habitantes de esa zona de la sierra bloquearon la circulación vehicular presentando un pliego petitorio. Entre sus demandas solicitaban mayor seguridad pública a la población. Al lugar llegó el subsecretario de asuntos políticos del Gobierno del Estado de Guerrero, Misael Medrano Baza y el alcalde de Leonardo Bravo.

b)     Campo de Aviación, municipio de Leonardo Bravo, Guerrero.
En la municipalidad de Leonardo Bravo, Guerrero existe una comunidad llamada “Campo de Aviación”. Está situada sobre una cordillera a 2216 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son: Longitud, 99 grados, 49 minutos y 10 segundos; Latitud, 17 grados, 39 minutos y 23 segundos. Al Sur, su pueblo vecino es La Felicidad; al Norte, está Coatepec de la Escalera, pueblo que dice producir el mejor mezcal de la zona; al Oeste colinda con La Torre Camotla; al Este, el pueblo más próximo es Los Morros, también ubicado a los lados de la carretera federal Casa Verde-Filo de Caballo.
Debe su nombre a la razón de que por los años setentas del siglo anterior aquí había un aterrizaje y zona de despegue de las aeronaves del Ejército Mexicano, aunque se cree que era más con el objetivo de combatir a la guerrilla encabezada por el profesor Lucio Cabañas Barrientos en la sierra de Atoyac, que con el objetivo del combate al cultivo de enervantes. “Campo” se ubica en una cima que corre paralela a otra cordillera en dirección Este-Oeste y a la inversa. Sobre aquella cima paralela está su población vecina de La Felicidad.

Campo de Aviación tiene una gasolinera registrada en Petróleos Mexicanos que abastece de combustible a los vehículos. También tiene una caseta de control del Sindicato Nacional de Trabajadores Permisionarios del Autotransporte, Similares y Conexos de la República Mexicana “C.T.M” su RFC es SNT-070323-PV8, el registro federal es 5285.

14.- Sierreños sobresalientes en la academia.
a)    El Doctor Gilberto Díaz González,
profesor jubilado en la UNAM.
El concepto Academia se debe al ciudadano Academus[67], quien un día ofreció el patio de su casa para enseñar a los jóvenes atenienses cuando la ciencia estaba en embrión.
El Doctor Gilberto Díaz González, quien por muchos años fue profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana, ahora vive en El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero y posee una parcela de café en la zona conocida como “Miramar”, arriba de la colonia La Quebradora. Su madre fue la señora Arcadia González, originaria del Municipio de Heliodoro Castillo, Sierra de Guerrero.
El Doctor Díaz González es tío del ex alcalde de Heliodoro Castillo, Severo Oyorzabal Díaz[68]. El Doctor Díaz González egresó de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Guerrero por los años en que era rector Jaime Castrejón Díez, a su juicio, uno de los mejores rectores que ha tenido esta casa de estudios en Guerrero. Al concluir sus estudios de nivel licenciatura obtuvo una beca para estudiar en la UNAM. Alguna vez tuvo estancia en las islas de Hawái y visitó naciones de Sudamérica en sus servicios profesionales.
Hoy, además de su parcela de café, cuenta con una cafetería en la Calle Cuauhtémoc, rumbo al centro de salud. La cafetería se llama “El Paraíso” y ofrece una sección fotográfica entre las que uno puede admirar la floración de café, el café maduro, arboledas; él mismo Doctor Díaz González se observa en una fotografía cosechando café. También se encuentra una foto del profesor Fidel Núñez Ávila, contemporáneo del profesor Salvador Morlet Mejía; ambos profesores admirados por el Doctor Díaz González, pues en su infancia aprendió muchas cosas buenas de ellos, que al correr de los años le han dado formación en su vida.
Cuenta el Doctor que en ocasiones los dos profesores organizaban encuentros entre sus alumnos, el profesor Fidel traía sus alumnos de La Pintada al Paraíso.
Agrega que el profesor Morlet les enseñaba un poco de inglés, pues él mismo les contaba que en sus años más juveniles había ido a los Estados Unidos y compartía con los niños el inglés que sabía. También dice que en aquellos ayeres El Paraíso era un pueblo muy pequeño y que los ciudadanos se organizaron para comprar una pequeña planta de luz a base de gasolina. Al profesor Morlet le tocaba administrarla, primero daba un apagón, luego venía un segundo apagón preventivo, el cual significaba que la gente debería guardar bien sus cosas y tapar sus alimentos, además de disponerse a dormir, pues el tercer apagón sería el definitivo y la pequeña planta a base de combustible reiniciaría sus modestos servicios hasta el anochecer del día siguiente. En cada hogar del pequeño caserío había una lámpara para iluminarles.
Además, agrega el Doctor Díaz González, por las mañanas el profesor Morlet también tocaba una corneta casi tipo militar para anunciar que se acercaba el horario de entrar a clases en unas aulas de cartón y de madera. El sonido del instrumento se perdía en la lejanía de las parcelas de café, pues había muy pocas viviendas.
Cuenta el Doctor Díaz González que de niño él salió de El Paraíso, con el propósito de Estudiar en Chilpancingo. Alberto Sotelo Lucena era su contemporáneo y también emigró hacia la capital estatal, pero eran tiempos de muchas revueltas y agitaciones en el Estado y sólo él logró continuar estudiando, sus demás paisanos regresaron al Paraíso. Algunos de sus familiares eran algo proclives a la política, vivían en la colonia Viguri, pero a él nunca le llamó la atención la política y siempre se concretó a sus letras.

b)   Isidro Urioso Arroyo, médico egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Isidro Urioso Arroyo estudió en la escuela primaria General Francisco Villa de El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se licenció en la Benemérita Universidad Autónoma de  Puebla, en 1998 como Médico Cirujano y Partero, adquiriendo la cédula profesional número 2690609[69]. Tiene familiares en Los Laureles, de la municipalidad de San Miguel Totolapan.
Por muchos años llevaba equipos de basquetbol de Cuernavaca a El Paraíso, participando en su torneo conmemorativo al 20 de noviembre.

c)    Carpóforo Cortés Varona.
Es nacido en Otatlán, municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero. Se licenció como economista en el Instituto Politécnico Nacional. Perteneció al Partido Comunista Mexicano y actualmente vive en Alemania.
El 23 de julio de 2013 Arturo Martínez Nateras publicó en su columna Fábrica de Letras del diario El Sur[70], el artículo “nuestro 26 de julio/II”. Se refiere al movimiento estudiantil de 1968, del cual él fue partícipe. Ahí menciona a una pléyade de sus compañeros, entre ellos Carpóforo Cortés Varona.
Dice Martínez Nateras: “El mitin transcurría entre orador y orador. El parte policiaco de la DFS es una muy útil ayuda de memoria. Hablaba yo cuando llegaron muy bien organizados los grupos dirigidos por David Vega Becerra, César Tirado, Zeferino Chávez, Carpóforo Cortés Varona..,”

15.- Deporte en la Sierra de Guerrero.
a)    Isidro Pérez, campeón mundial peso mosca de la organización mundial de boxeo.

El 24 de mayo de 1964 nació Isidro Pérez en El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Desde muy pequeño sus padres se lo llevaron a vivir a Puerto Marqués, municipio de Acapulco. Su papá fue el primero en traer guantes a El Paraíso. Ya cuando empezaba a encumbrar en su carrera boxística venía a este pueblo a visitar a su abuelita, la señora Trinidad Jiménez, quien vivía frente a casa de mis padres. Algunas veces me saludó, pues yo era un chavito de 6 años en adelante. 

Recuerdo que aquí[71] muchos señores sabían de su éxito en el cuadrilátero y nos reuníamos en alguna casa para ver sus combates boxísticos en un televisor a blanco y negro. Una noche vimos la transmisión de su pelea en casa del señor Ángel Fierro, quien entonces vivía por el beneficio de café del señor Adán Quiñones en El Paraíso. Yo me llenaba de alegría al ver cómo le colocaban los cinturones al final de sus peleas y el sostenía la bandera de nuestra patria, pues varias veces peleó en el extranjero en países como Corea del Sur, Japón, Chile, Tailandia y otros países. Otras veces subía el mariachi a tocar para ensalzar el festejo.
Fue campeón Peso Mosca de la Organización Mundial de Boxeo y mantuvo el campeonato durante 1990 y 1992. Los medios informativos dan cuenta de que Isidro Pérez regresó al cuadrilátero en 1997 para un par de peleas. 

El Consejo Mundial de Boxeo informó que el ex pugilista fue hallado sin vida, luego de que su hermana Reyna Pérez Jiménez identificara su cuerpo en el Servicio Médico Forense de la Ciudad de México el 16 de enero de 2013. Algunos medios informaron que el cuerpo se encontraba en calidad de desconocido y que fue enviado a la facultad de medicina de la UNAM para su estudio.

En sus últimos días trabajaba como entrenador en un gimnasio de nombre Jordán en el Distrito Federal. El 25 de febrero de 2010 el diario La Jornada publicó un reportaje en el que Isidro decía “salí de un infierno de drogas y alcohol. Todo lo perdí”. Su época de oro fue en 1987, cuando cobró 50 mil dólares como retador oficial de peso mosca de la Organización Mundial de Boxeo. Ese título pudo retenerlo en tres peleas y lo perdió en una cuarta contienda. Diversos medios informativos dieron cuenta de que el Sid llegó a ganar quizá cerca de un millón de dólares en su carrera.
Así declaró el Sid Pérez al reportero de La jornada Carlos Hernández el 25 de febrero de 2010[72]: “Ya no tenía disciplina, había meses de festejos con alcohol después de cada pelea. Sólo asistía un ratito al gimnasio para que me vieran mis mánagers o la prensa. El problema es que te deslumbras, crees que siempre vas a estar en el poder, se te abren puertas por todos lados, te llega gente buena y mala. La mayoría de los boxeadores venimos de la pobreza y de repente tienes dinero y fama. Pude haber tenido más éxito pero todo era alcohol y coca.
Isidro remata con estas reflexiones: “pierdes el piso, fíjate, Yo estudie administración de empresas y no supe administrarme. Dejé de hacer ejercicio porque con la cocaína no se siente frio, ni calor, ni hambre”.

El Sid hizo amistades con los campeones Carlos Zárate, Alfonso Zamora, Genaro León y el gato González. El Sid evocaba a Dios y decía que por él podía mantenerse alejado del vicio, aun por un tiempo. “Estos últimos años he sobrevivido con la bendición del Señor, declaró el Sid”. En su entrevista a La Jornada declaró que a veces llegó a tener ganas de suicidarse. 

“Tengo pocos pupilos y es difícil hacer un campeón porque si alguien sobresale, te lo roban”, decía el Sid respecto a su último trabajo de entrenador.
Donde quiera que se encuentre, el Sid merece nuestros mayores respetos. Si a algún deportista hay que rendirle los mayores honores en El Paraíso es a Isidro Pérez, oriundo de esta comunidad. En este pueblo viven sus hermanos Micaela y Héctor.
b)     Motociclismo en la sierra.
Los caminos de la Sierra son atractivos turísticos y deportivos por su elevación sobre el nivel del mar. El 13 de agosto de 2009 se informó en Toluca[73] que en el marco del segundo Rally Nacional Nevado de Toluca-Acapulco, habían partido más de 120 pilotos de toda la república en una caravana de cuatrimotos y motocicletas. El evento se llamó Acapulcazo 2009, tour extremo de Toluca al puerto guerrerense de Acapulco”. Se recorrieron 625 kilómetros por la sierra y selva. El evento fue organizado por el Club Toluca Aventura Extrema.
En su segunda edición, la justa deportiva tuvo por título “Lleva tu Cuerpo al Límite” y triplicó el número de participantes con relación al año 2008; pasando de 40 a oco más de 120, y partieron de una altura de 3 mil 800 msnm que tiene el volcán Xinantécatl[74] hasta descender al nivel del mar, atravesando la sierra madre del sur.
A las 04:00 horas se dejaron escucharon los motores dirigiéndose al volcán Xinantécatl y arribaron por la tarde a Las Tunas, municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero[75],  a un costado del Rio Balsas, habiendo recorrido en su primer día un total de 300 kilómetros. Ahí fue su primer paraje.
Juan Manuel González Morquecho, presidente del Comité Organizador, dijo a los deportistas participantes que el “El objetivo del Acapulcazo, era destacar los atractivos del Estado de México y Guerrero, así como llevar un mensaje de paz y de No a las Drogas, y qué mejor que con la práctica deportiva”. Indicó que los pilotos procedían de los estados de Querétaro, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Morelos, Nayarit y el Estado de México.
Para el segundo día de la carrera fueron del Río Balsas a La Pintada y viajaron 175 kilómetros, atravesando la sierra, y en el tercer día transitaron los últimos 150  kilómetros, de Atoyac al puerto de Acapulco, cruzaron la laguna de Coyuca en “pangas” y llegaron finalmente a la costera de Acapulco.
En otras ocasiones el Rally también ha pasado por Toro Muerto, municipio de San Miguel Totolapan.

16.- Recursos naturales en la Sierra de Guerrero.
Se necesita un alto estricto a la deforestación, pues el globo terráqueo resiente sus efectos. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)  publicó cifras con el título “La situación de los bosques del mundo 2011″. En ese cuadro se observa que, México fue uno de los cinco países en el mundo, junto con Brasil, Gabón, Papua Nueva Guinea e Indonesia, en los que los bosques han desaparecido en forma en los últimos 20 años. De acuerdo con las FAO, nuestro país tiene aún pulmones equivalentes a 64 millones 802 mil hectáreas de bosques, lo que equivale al 33 por ciento de la geografía total nacional. México se sitúa en el penoso segundo lugar en deforestación en la región de América Latina y el sexto a nivel mundial. Cada anualidad, nuestro país destruye 155 mil hectáreas de bosques y selvas, según cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)[76].
Muchos pobladores se ven necesitados de aprovechar la madera para construir sus viviendas o la utilizan para vender como un medio de supervivencia ante la falta de empleos; en cambio las compañías explotan en forma irracional los bosques con la colusión de algunas instancias de gobierno.
El árbol siempre ha inspirado a los hombres y a las mujeres desde la antigüedad hasta nuestros días, ya sean árboles frutales o maderables. La industria cinematográfica realiza sus rodajes bajo el manto de inmensas arboledas.
Bajo las inmensas arboledas corren las vírgenes aguas nacidas en los manantiales puros que la Sierra Ofrece. La mayoría de los ríos del Estado de Guerrero tienen sus afluentes principales con nacimiento en las  montañas de la Sierra.
Los árboles son explotados en forma irracional. No hay planes reales de mantener la vegetación, pues las empresas siguen talando a diestra y siniestra, mientras a algunos campesinos les niegan permisos para obtener maderas para construir sus viviendas.
En las ramas y en algunos huecos de los enormes árboles se encuentran unos seres muy productivos, trabajan arduamente y en forma muy disciplinada. Pertenecen al reino animal y son las abejas sin aguijón. Abeja real, abeja sayola y abeja bermeja son las especies más conocidas en la sierra de Guerrero. Muchos cirujanos la recomiendan para aplicar sobre la cirugía y tomarlo para que por dentro los tejidos cierren bien. La miel de palo o miel virgen, también se aplica para sanar úlceras estomacales y en casos de carnosidad o nubosidad en los ojos. Algunos creen que son nativas del sur de México, otros que de república dominicana.

Existen personas que dicen que hay tiempos en hasta la miel amarga, pero no siempre es así, la mayoría de las veces la miel nos endulza la vida.  Los jóvenes que se unían en matrimonio en los pueblos antiguos de Roma y Grecia, bebían miel para aumentar la posibilidad de fertilidad. Creían que consumir miel durante la siguiente lunación a la boda incrementaba la posibilidad de engendrar hijos varones, pues estos defenderían en futuros tiempos a los territorios. De semejante creencia nació el concepto de “luna de miel”[77].
Las hojas de los cuadernos que usan nuestros hijos, las hojas que usan las oficinas de gobierno, de universidades y de empresas, se obtienen de los árboles. El papel en que se imprime el periódico que diariamente circula en las pequeñas, medianas y grandes ciudades se obtiene de los residuos maderables de los árboles.
Nuestra sociedad maneja distintos refranes que aluden al árbol. He aquí alguno de ellos: “el que a buen árbol se arrima, buena sombra le acobija”, “de tal palo, tal astilla”, “árbol que crece torcido, jamás su tronco endereza”, “del árbol caído, todos quieren hacer leña”.
a)    Rodolfo Montiel, Ubalda Cortés y Teodoro Cabrera
en defensa de los bosques[78].
Era el mes de febrero de 1998 cuando en la sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, del estado de Guerrero, se organizaron Rodolfo Montiel, Ubalda Cortés, Teodoro Cabrera y otros campesinos para procurar detener la tala inmoderada e indiscriminada de los bosques. En febrero de 1998 fundaron la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán (OCESP). La batalla tenía que ser frontal contra el rapador de montes, la empresa estadunidense Brise Cascade.
Su iniciativa pronto fue atacada por las élites gubernamentales. El 2 de mayo de 1999 llegaron 43 elementos del Ejército accionando sus armas y realizando disparos en la comunidad de Pizotla, detuvieron Teodoro  cabrera y a Rodolfo Montiel sin que mediara alguna orden judicial expedida por autoridad competente.
Los militares patearon, arrastraron y torturaron de una y otra forma a los defensores ecologistas para presionarles a declarar que tenían armas del Ejército, que cosechaban enervantes y que pertenecían al Ejército Popular Revolucionario. Pizotla estuvo pisado por la bota militar arbitraria del 2 al 4 de mayo de aquel año.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez asumió la defensa de Montiel y Cabrera, asignándoles como abogada a Digna Ochoa y Plácido. Los dos recibieron sentencia condenatoria por el juez de distrito en primera instancia, Maclovio Murillo. Montiel fue sentenciado a seis años y ocho meses de cárcel, en tanto que Cabrera fue sentenciado a 10 años. Por haber recibido una sentencia mayor a cuatro años, no podía substituirse su pena por trabajo en favor de la comunidad y deberían permanecer recluidos, aun cuando había otros recursos para tratar de liberarlos. La abogada Digna Ochoa fue asesinada el 19 de octubre de 2001 y las protestas cundieron por el mundo. Internacionalmente se manifestaron por la libertad de Montiel y Cabrera Amnistía Internacional, Sierra Club[79], Conferencia de Pueblos Indígenas en Panamá en junio de 2000 y Greenpeace, una ONG ambientalista, fundada en 1971 en Vancouver, Canadá. 

Finalmente, después de dos años y medio de cárcel, el 8 de noviembre de 2001 el presidente Vicente Fox Quesada dio instrucciones para que ambos ecologistas lograran su libertad argumentando ''el estado de salud de los sentenciados. Nunca hubo castigo a sus captores.

b)   Romualdo García Alonso.
Era el día 27 de mayo de 1990, alrededor de las siete y media de la noche cuando fue asesinado el señor Romualdo García Alonso, en el punto conocido como "Los Carrizales", ubicado a unos 4.5 kilómetros de la carretera Chilpancingo-Amojileca.  Autoridades ministeriales  dijeron que el deceso fue causado por fractura de cráneo por agente corto contuso. Dijeron que “el cadáver se halló en el río Huacapa, debajo de un puente de concreto, en medio de la corriente y atrapado entre ramas y escombros que arrastra dicho río[80]”. Romualdo García se conoció en el lugar como un defensor de los bosques, estudio en la Universidad Autónoma de Guerrero y una casa de estudiantes de esta casa de estudios lleva su nombre.
Amojileca se encuentra muy cerca de la ciudad de Chilpancingo y los días jueves muchos políticos y burócratas van a ese pueblo para disfrutar del pozole y del mezcal.
El día 7 de noviembre de 1990 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 021/1990 dirigida al Gobernador del estado y al Presidente Municipal de Chilpancingo.
c)    Parque ecológico de Omiltemi.
Esta comunidad se encuentra a sólo 15 kilómetros de la capital estatal. Constituye a la vez un parque ecológico de 300 hectáreas, al que recolectores e investigadores del país y del exterior lo han visitado, atraídos por su exuberante gama de variedades vegetales y animales. Su topografía es muy irregular y va desde los 1800 a los 28000 MSNM.
Esta zona abastece del líquido vital a los chilpancinguenses[81]. El censo levantado en 2005 por el INEGI dice que en Omiltemi viven 175 habitantes.
d)   Las Golondrinas.
El día jueves, 22 de octubre de 2009 el Diario de Zihuatanejo informó que en la Cámara de Diputados el alcalde de Atoyac Carlos Armando Bello Gómez había entregado al entonces diputado federal Armando Ríos Piter el proyecto de Las Golondrinas para llevar agua de excelente calidad a las ciudades de Atoyac y San Jerónimo[82]. La Sierra se caracteriza por ser afluente principal del líquido vital a muchos guerrerenses. Este paraje se localiza en el área del ejido “El Molote”, sierra de Atoyac.

e)    Minerales en la Sierra de Guerrero.
El pueblo de “Las Fundiciones” pertenece al Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Tiene 30 habitantes y se ubica a 1040 metros de altitud sobre el nivel del mar[83].
Cuentan los pobladores de la Sierra de Atoyac que en Las Fundiciones había una fundidora de metales en tiempos recientes a la libertad del yugo español. De ahí partían las bestias cargadas de Oro, en una ruta que pasaba por un punto conocido como “Miramar” entre lo que ahora son las comunidades de Piloncillos y El Puente del Rey, luego seguía el recorrido hacia lo que ahora son los pueblos de El Puente del Rey, El Puente de los Lugardo, San Francisco del Tibor y La Remonta hasta llegar a Acapulco. Los habitantes de más canas en esa zona platican que sus ancestros les decían que en el cerro de El Veladero, en Acapulco, encendían una enorme fogata quienes recibían el Oro, de manera tal que se dieran por enterados en “Miramar” de que la carga había llegado con bien a su destino y en “Miramar” respondían con otra fogata.
f)     ¡Mientras son peras o son manzanas!
En la sierra de Guerrero se producen peras, manzanas, duraznos, tejocotes, higos, papas y otros productos agrícolas. Los habitantes te esta región se sienten relegados, pues sus caminos se encuentran deteriorados. Pocas veces se les da un buen mantenimiento y por lo regular se encuentran con muchos derrumbes, tapada la carretera hasta un carril por deslizamientos de la parte de arriba o bien un carril en el vacío, pues el derrumbe fue hacia abajo. Los productos del campo tienen un precio no redituable si se suma todo el trabajo que se invierte para obtener una cosecha. Tal vez por ello algunos gusten escuchar la música de “Los Tigres del Norte”, sobre todo el corrido de “El reportero”[84]. Cito aquí dos párrafos de esa composición.
“Estoy viviendo en la sierra pensando que no me encuentren,
porque me siguen las leyes como a cualquier delincuente,
por haber escrito en la prensa las mañas de un presidente”.
Soy reportero y escribo tan solo lo que ha pasado,
México es un gran País y no hay forma de negarlo,
Pues lo han robado tres siglos y no se lo han acabado…

17.- Animales en peligro de extinción en la Sierra.
a) Jaguar, tigre o tecuán.
Los olmecas rendían grandes honores al jaguar. Hoy día en la sierra se baila la danza de los tlacololeros, uno de sus sones terminan con la muerte del tigre. También se juega a los porrazos, aunque el lugar más mitológico al respecto es Zitlala, en el centro de Guerrero. Algunos hombres suelen saludarse diciendo “¿Qué pasó tigre?.
El jaguar también se conoce como tigre o tecuán[85], su nombre científico es Panthera onca y ocupa el tercer lugar como felino más grande del mundo, en tanto que es el más grande en América. Sus lugares de habitación en la selva van de México hasta el norte de Argentina[86]. Su hábitat deben ser enormes extensiones de selva, entonces conservar los bosques con sus aguas y diversidad vegetal es también conservar al tigre y otras especies de la fauna. El gobierno del estado dice trabajar en un estudio, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El tecuán, tigre o jaguar se alimenta de jabalíes, venados y otros animales del monte. Al escasear la alimentación de estas especies, rondan los lugares cercanos de los pueblos y atacan al ganado vacuno. Entonces los lugareños tratan de asesinarlos. Hace algunos meses la señora Eva Alarcón y otras personas de la Sierra de Petatlán, insistían en que deambulaban varios jaguares en esa zona. Ese indicio dio pie para que un equipo de investigadores, encabezados por Diego Wooldrich y Fernando Ruiz, establecieran un sistema de cámaras de disparo automático para conseguir fotografías de los jaguares de Petatlán., Al final se encontró que efectivamente varios ejemplares de esos admirables carnívoros circulaban en aquel territorio guerrerense.
El monitoreo en el ejido Cordón Grande, en la sierra de Tecpan, logró cubrir cerca de 93 kilómetros cuadrados, les permitió captar unas 380 fotografías de mamíferos de 17 especies distintas, entre ellos ocelote, jaguarundi, puma, tigrillo y jaguar, todos en peligro de extinción[87].
Fernando Ruiz Gutiérrez, quien es el coordinador del proyecto Guerrero Jaguar,  informó a distintos medios de comunicación que habían fotografiado a 17 especies de mamíferos de porte mediano en la sierra de Tecpan de Galeana, entre ellas a dos hembras de jaguar: la madre y su cría[88].
Explicó que desde el 2009 trabaja el proyecto Guerrero Jaguar[89] por un monitoreo que solicitó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), y que así han logrado obtener pruebas contundentes de jaguares con vida en los ejidos Santa Rosa de Lima y San Miguel en Coyuca de Catalán, y de San José de los Olivos en Petatlán. Fueron apoyados por la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán (OCESPCC).
También han trabajado con diferentes otras instituciones como el Instituto de Ecología de la UNAM que dirige el Censo Nacional del Jaguar y sus Presas (Cenjaguar).
El 30 de septiembre de 2013 Víctor Cardona Galindo publicó en el diario El Sur una nota diciendo que el profesor Salvador Morlet Mejía había escrito el 31 de diciembre de 1955 en su periódico “Eco del Cafetal” que en La Pintada habían visto a una tigra con dos cachorros merodenado el río que baja de El Edén, exactamente cuando se comían a un venado[90].
Existen asociaciones que pretenden proteger al medio en la Sierra. “Bosque Nuboso” es una y nació el 16 de diciembre de 2009. Se identifica como una asociación civil sin fines lucrativos, que se dedica a trabajos de investigación sobre los recursos naturales, anteponiendo el desarrollo sustentable en el estado de Guerrero[91].

18.- Conclusiones.
La región Sierrra se autorizó por decreto para fines de administración gubernamental y de gestión de sus habitantes, pero no nació el 16 de enero de 2015, pues geográfica, geológica y demográficamente las regiones se constituyen a lo largo de muchos eones.
Sus recursos naturales son en muchos casos una verdadera reliquia, pues distintas especies corren el riesgo de extinguirse. El agua ya es motivo de enormes disputas entre naciones del planeta y aquí todavía abunda, pero debe cuidarse más. Debe lucharse por disminuir la erosión eólica e hídrica de los suelos bastnte ricos para la producción agrícola, pues la tierra es dadora de alimentos, por los que incia la cadena alimenticia de especies animales.
Los Sierreños son parte del México que se gobierna desde las Capitales federal y estatal, no son población de otra república o de otro Estado. Tienen derecho al progreso que se maneje desde los presupuestos públicos.
La geografía humana, cultural y económica nos ofrece en la Sierra un compendio exclusivo que le distingue de las otras regiones guerrerenses.
19.- Fuentes de consulta.
Bibliográficas.
A.   Pestana, Ramiro. 1997, “trauma por cornada de toro”. Colombia.

Cardona Galindo Víctor. Entre Palmera y cafetal. Atoyac, historia, cultura y tradición. Edición octubre de 2010.

Pérez Pérez Juan Ramón y Díaz Cárdenas Salvador. El Café, bebida que conquistó al mundo. Edición año 2000. Universidad de Chapingo.

Reyna Aguilar, Ramiro. Toro Muerto. Paraíso Desconocido.

“Guerrero. Monografía estatal”, edición 1997.

Hemerográficas.

Diario “El Sur”, viernes, 15 de febrero de 2013.
Periódico “El Sierreño”, número 1, publicado el 16 de enero de 2015.

Electrónicas.

26.-http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2009/09/01/memorias-de-un-guerrillero/






[2] Filo Mayor es el cerro de Teotepec y sus inmediaciones. Teotepec se deriva del náhuatl “Teo: Dios” y “tepec: cerro), que significa “cerro de Dios”.
[3] Que significa regresarse y no se refiere al arrendamiento de renta.
[4] Consultado el jueves, 26 de feb. de 2015 en http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/maices/teocintle2012.html

[5] Se prepara con maíz molido, pero no remolido, es decir quendando en pequeños granos.
[6] Se dice que el hombre como especie es un animal que razona.
[7] Consultado el día martes, 24 de febrero de 2015 en https://www.uv.mx/universo/308/regiones/region31.htm publicidad del seis de mayo de 2008 por la Universidad Veracruzana.

[8]Tecuán es sinónimo de tigre o jaguar.

[9] Se cree que la cultura Olmeca tuvo su principal asentamiento en La Venta, Estado de Tabasco y que se extinguió en la República Mexicana alrededor del año 200 A.C.

[10] Los sacerdotes fueron los primeros en aprender este juego en Teotihuacan. El primer campo de juego, se ubicó en Teotihuacán, se a la “cancha” se le llamaba  tlachco, especialmente construido para practicar el juego de pelota. Consultado el día jueves, cinco de Febrero de 2015 en la página http://www.geocities.ws/ubalguazas/tlachtli.html

[11]Consultado el día jueves, cinco de Febrero de 2015 en http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-mitico-camino-de-aztlan.html

[13] Página 79. Guerrero. Monografía estatal. Edición 1997.

[14] La página 79 de “Guerrero. Monografía estatal”, edición 1997. Señala que el 4 % de los productos agrícolas recibidos por México-Tenochtitlan eran aportados por Cihuatlán y Tepecoacuilco. En el caso de la miel, el 60 % era aportado a México.tenoctitlan por los señoríos de Cihuatlán y Tepecoacuilco. El incienso que llegaba al imperio mexica era en un 99% de estos señoríos; el incienso se llamaba ecozahuitl. El 50 % del copal que llegaba como tributo al imperio mexica procedía de Cihuatlán y Tepecoacuilco. Tenochtitlan se adjudicaba las tres quintas partes, en tanto que el resto se repartía en dos partes iguales a Tlacopan y a Texcoco. Posteriormente de que se garantizaran los gastos civiles. Militares y demás del servicio público en el gobierno, el resto se repartía entre el pueblo  y sus representantes para las fiestas celebradas durante todo el año.

[15] También habitaron Ajuchitlán del Progreso y el Norte de San Miguel Totolapan.

[16] El Balsas nace en Tlaxcala, entidad donde se le conoce con el nombre de “Zahuapan”; en Puebla se llama “Río Atoyac”. Poco antes de arribar a los límites entre los Estados de Puebla y Guerrero se le empieza a conocer con el nombre de “Río Mezcala”, hasta que en las inmediaciones de la carretera México-Acapulco se le empieza a llamar “Río Balsas”. Entre Octubre y Noviembre se realiza el maratón náutico del Balsas, una competencia internacional de lanchas, que tiene como punto de partida la población minera de Mezcala y que tiene como meta el océano pacífico.

[17]Bernal Díaz de Castillo fue un conquistador y a la vez cronista español. Nació en Medina del Campo, Valladolid en 1492  y murió en Guatemala en 1585. 

[18]Consultado el día martes tres de febrero de 2015 en: http://www.telepaisa.com/pueblos.php?action=poblacion_ver&poblacion_id=122060

[19] Reyna menciona que los comerciantes que viajaban de la Tierra Caliente hacia la Costa, traían mezcal y que a su regreso llevaban “bocadillo” (dulces de coco) y sal (página 17).
[20] Gerardo Reyes murió el día 25 de Febrero de 2015 a la edad de 79 años, víctima de cáncer de hígado en la llamada Ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, Morelos.

[21] Como ya se ha mencionado, el cerro de Teotepec es el punto más elevado en el Estado de Guerrero y cuenta con 3705 Metros Sobre el Nivel del Mar, seguido del Tlacatepec con 3495 MSNM. Del lado del municipio de Atoyac el primer pueblo junto al Tlacatepec se llama “El Tambor”, hacia el municipio de Heliodoro Castillo el primer pueblo es “Agua Fría”. Guerrero Monografía estatal, edición 1997, página 15.

[22]El profesor Jaime Ramales Bonilla es director de la Escuela Secundaria número 14, República de Canadá en la cabecera municipal de Atoyac de Álvarez, Guerrero y es hijo del operador de maquinaria de construcción José Ramales.

[23]Por muchos años don Esteban Franco vendió productos como servilletas para tejer, tijeras, sombreros, cadenas y candados, entre muchos más, en el zócalo de El Paraíso, donde acomodaba su puesto ambulante. Don Esteban siempre usaba sombrero de astilla y huaraches. Tenía un hijo de nombre Candelario.


[24] Nació el 13 de junio de 1947, y murió en la Ciudad de México, Distrito Federal el día 27 de febrero de 2010.Se le considera como un activista defensor de comunidades indígenas y de los grupos más vulnerables en México.
[25] Hay fuentes que indican que fueron más de diez mil efectivos los que peinaban la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

[26] Consultado el día jueves 12 de febrero de 2015 en http://unionhispanoamericana.ning.com/forum/topics/emotiva-despedida-a-carlos

[27] Entrevista que personalmente efectué al señor Benito González Leyva, en su domicilio ubicado en Calle Salvador Morlet, de El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero el día domingo, 15 de febrero de 2015.
[28] El día 4 de diciembre de 2013 publique en mi Facebook un texto titulado “El zanca”, Retomo de ahí parte de las principales ideas que hoy ofrezco en este trabajo.


[30]  Consultado el día jueves, 12 de febrero de 2015 en http://www.agro.uba.ar/catedras/edafo
Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

[31] El cerro de Tlacatepec tiene una altura sobre el nivel del mar de 3495 metros, guardando una altura de 210 metros por debajo del cerro más alto en la sierra de Guerrero, que es el Teotepec con 3705 msnm.

[32] Página 20 de Guerrero. Monografía estatal, editada en mayo de 1997. Para ese año en el estado de Guerrero se consideraban seis regiones geoculturales, pues a Acapulco se le incluía en la región Costa Chica. Así lo precisa la Monografía de referencia en su página 28. A la Sierra de Guerrero se le ha considerado como una región geoeconómica, sin embargo es propicio puntualizar que las regiones se caracterizan por sus aspectos culturales, geográficos y económicos.

[33] Desde luego que incluye a personas con alguna incapacidad mental, sea permanente o sea que la persona tenga algunos intervalos temporales de lucidez.

[34] Se divide el número de habitantes de la región entre la cantidad de kilómetros cuadrados que corresponden a la región y así se obtiene la “densidad de población” o “población relativa”.

[35]El horcón es un palo generalmente de unos dos y medio metros de largo, de los cuales unos sesenta centímetros quedan enterrados. Se colocan en las esquinas y en las partes medias de la casa.
[37]Consultado el martes, tres de febrero de 2015.

[38]La película “Chiapas: el corazón del café” ilustra bien como fue que el café llegó a México. Sin embargo existen otras fuentes, Juan Ramón Pérez Pérez y Salvador Díaz Cárdenas comentan en su libro “El Café, bebida que conquistó al mundo (página 43, edición del año 2000, Universidad de Chapingo) que “el italiano Jerónimo de Manchinelli en 1847 obtiene 1500 plantas de san Pablo, Guatemala, para sembrarlas en su finca La Chácara en Tuxtla Chico, Chiapas, y más tarde, los misioneros españoles promueven su cultivo en la región del Soconusco”.

[39]Algunos expertos suelen utilizar el vocablo “cafeticultura” en vez de “caficultura” para referirse al cultivo de este grano aromático.
[40]El concepto“fisiocracia” significa en castellano “gobierno de la naturaleza”. 
[41] Consultado el día viernes, 13 de febrero de 2015 en http://www.zonaeconomica.com/fisiocratas


[42] Ramiro Reyna Aguilar nació es licenciado en ciencias de la comunicación, egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero. Nació en un pueblo de la sierra de Tlacotepec. Es autor de otras obras bibliográficas como “Tlacotepec Guerrero” y “Zitlala, antiguo centro comercial”. Desde 2004 ha sido miembro de la sociedad mexicana de fotógrafos profesionales A.C.


[43] Filo de Caballos es una población perteneciente a la municipalidad de Leonardo Bravo, con cabecera en Chichihualco, Guerrero. Es punto de intersección carretero para continuar hacia Tlacotepec, si uno viaja de Casa Verde hacia la sierra. Para ir a Yextla también tienes que pasar por “Filo”, como le llaman los lugareños.

[45] Fue el día 24 de noviembre de 1947 cuando el Gobernador del Estado, General Baltazar R. Leyva firmó el decreto que daba el nombre de General Helidoro Castillo a la municipalidad, como un reconocimiento al arrojo del representante de zapatismo en la región.


[46]Fuente de consulta el día lunes dos de febrero de 2015: http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/04/19/index.php?section=opinion&article=002a1soc (artículo de Raúl Sendic García Estrada).

[47] Es por el rumbo de Placeres del Oro en Tierra Caliente.

[48]Con base en una nota periodística publicada el 25 de agosto de 2014 y consultada el día lunes dos de febrero de 2015 en: http://guerrero.quadratin.com.mx/Ejercito-siembra-el-terror-en-la-tierra-del-mezcal/

[49] La marca de mezcal “Guache” es de Zihuaquio, municipio de Coyuca de Catalán y no es de Zihuatanejo.

[50] Joel Cortés Varona era investigador del departamento de Difusión Cultural en la Universidad Autónoma de Guerrero. Estudió la licenciatura en Literatura Iberoamericana en la misma Universidad.

[51]Consultado el día domingo uno de febrero de 2015 en: http://www.jornada.unam.mx/2009/12/14/espectaculos/a15n2esp La Jornada. Lunes 14 de diciembre de 2009. Sergio Ocampo Arista. Página 31.


[52] Este último y otros datos fueron consultados en la siguiente página electrónica: http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-de-biografias/350-cortes-varona-joel el día domingo uno de febrero de 2015.

[53]Fuente de consulta: “La Crónica de Hoy” en su edición del día 2007/07/07. Consulta realizada el día Domingo uno de febrero de 2015: http://www.cronica.com.mx/notas/2007/310820.html

[54]Consultado el día martes, tres de febrero de 2015 en: https://www.youtube.com/watch?v=DiJGiaYGvnY&index=1&list=PL8ED879A396DC5110

[55] Señalan que el toro es capaz de sostener en su cornatura un peso equivalente a tres veces su propio peso. Entonces, por eso  vemos a los toros que ya enojados levantan a los caballos que montan los caporales o golpean fuertemente el cercado y  no se diga las escenas en que el montador es severamente lesionado por el toro.
[56] Negritas mías.

[57] Cimarrones era usado como sinónimo de esclavo. Fue en 1829 cuando el Presidente Vicente Guerrero abolió la esclavitud en México.
[59]TheAssociatedPress.
[60] Los habitantes entrevistados por The Associated Press dijeron que el gobierno aplica herbicidas para secar las plantaciones de amapola, pero que estos químicos llegan a dañar severamente a los Pinos, dando paso para que los escarabajos ataquen a la corteza de los árboles.

[61] Consultado el día domingo, 08 de febrero de 2015 en

[62] Enervantes como marihuana y amapola.

[63] Consultado el día viernes 23 de enero de 2015 en: www.jornada.unam.mx/2002/11/10/035n1soc.php?origen=soc-jus...




Consultado el día miércoles 11 de Febrero de 2015.

[65] Las declaraciones de la señora Catalina González Márquez respecto al origen de sus progenitores nos da una orientación de que los primeros pobladores de El Paraíso procedían de otros pueblos del llamado Filo Mayor, ahora el corazón de la región Sierra de Guerrero.
[66] Texto que escribí personalmente y que publiqué en mi cuenta de facebook el día 30 de octubre de 2013 a las 21: 23 horas.
[67] Se dice que Academus fue un ciudadano ateniense que ofreció los patios de su casa para que Platón enseñara sus conocimientos a los jóvenes de la Ciudad. Otros dicen que junto a la tumba de Academus existía un bosque sagrado, lugar privilegiado por Platón para fundar su Academia.

[68] El día viernes, 16 de enero de 2015 el Gobernador del Estado Rogelio Ortega Martínez visitó a El Paraíso. Fue el evento en que el Gobernador dio a conocer la creación de la octava región llamada “Sierra de Guerrero”. Ahí hizo uso de la voz ante el público presente y relató que él aprendió a leer en El Paraíso con su profesor Alberto Morlet Andrew y que vivió con su abuela Arcadia González, madre del Doctor Gilberto Díaz González.
[69]  Consultado el día domingo, 22 de febrero de 2015 enhttp://cedula.buholegal.com/2690609/.

[71] Me refiero a El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero.
[72] Consultado el día viernes 30 de enero de 2015 en http://www.jornada.unam.mx/2010/02/25/deportes/a16n1dep…



[74] Xinantecatl se llamó el jefe tlaxcalteca que enfrentó a las tropas de Cortés, pero al ser vencido se unió a los peninsulares para atacar a los aztecas.
[75] Las Tunas está a 1520 msnsm. Consultado el día domingo 22 de febrero de 2015 en http://mexico.pueblosamerica.com/i/las-tunas-16/

[76]Consultado el lunes, 23 de febrero de 2015 en: http://www.sinembargo.mx/25-03-2012/184085

 

[77] El día 25 de septiembre de 2014 subí a mi cuenta de Facebook un texto al que titulé: “la Miel en penca”.De ahí retomo este párrafo.


[78]El miércoles dos de marzo de 2005, Adolfo Gilly publicó en el diario “La Jornada” el texto “Historia de unos campesinos ecologistas”. Consultado el sábado, 14 de febrero de 2015 en http://www.jornada.unam.mx/2005/03/02/index.php?section=opinion&article=a07a1cul



[79] Organización fundada en 1982 en San Francisco California, Estados Unidos.

[81] Consultado el martes, 25 de febrero de 2015 en http://guerrero.gob.mx/articulos/parque-ecologico-estatal-omiltemi/

[83] Consultado el día viernes, 13 de febrero de 2015 en http://mexico.pueblosamerica.com/i/las-fundiciones/



[84]Consultado el viernes, 13 de febrero de 2014. Fuente de consulta: https://www.youtube.com/watch?v=Mf0mraWBmxo&list=RDMf0mraWBmxo#t=0

[85] En Chilpancingo existe a orillas de la autopista México-Acapulco un centro expendedor de alimentos y mezcales llamado “el tecúan”.

[86] Fuente de consulta: http://guerrero.gob.mx/articulos/el-jaguar-en-peligro-de-extincion/
[87] Consultado el lunes, 23 de febrero de 2015 en http://suracapulco.mx/archivos/142022

[88] Edición del diario el Sur, ocho de mayo de 2014.

[89] Desde Enero de 2011, Guerrero Jaguar representa en el estado al programa piloto de seguro ganadero, un programa que tiene como finalidad proteger al productor ante la pérdida de bovinos, ovinos o caprinos por medio del ataque de depredadores silvestres; siempre y cuando se asegure que los jaguares, pumas, coyotes u otro responsables, sigan realizando su papel ecológico en el ecosistema. Consultado el lunes, 23 de febrero de 2015 en https://sites.google.com/site/vertebradosdeguerrero/Home/proyectos/proyecto-guerrero-jaguar

[90]Consultado el jueves, 26 de febrero de 2015 en  http://suracapulco.mx/archivos/111076

[91] Consultado el día lunes, 23 de febrero de 2015 en http://bosquenubosoac.org/quienes-somos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario