Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

jueves, 9 de febrero de 2017

La sierra de Guerrero.





LA SIERRA DE GUERRERO.
PARTE PRIMERA.

(ESTOS MATERIALES SON EXTRACTOS DE UN ENSAYO QUE ELABORÉ EN ENERO DE 2015).

ESTEBAN HERNÁNDEZ ORTIZ.

Extracto del corrido “El reportero”, de Los Tigres del Norte.

“Estoy viviendo en la sierra pensando que no me encuentren,
Porque me siguen las leyes como a cualquier delincuente,
por haber escrito en la prensa las mañas de un presidente”.
Soy reportero y escribo tan solo lo que ha pasado,
México es un gran País y no hay forma de negarlo,
Pues lo han robado tres siglos y no se lo han acabado…


1.- Rasgos generales de la sierra de Guerrero.
La gente de la Sierra tiene sus propios modismos. Su léxico contiene expresiones como: vale, uta que rrebido, arriéndate[1], ora que tantu, pa que tan güero, chulada de maíz prieto y anda puchi. Cuando alguien se agrregla para ir a una fiesta, dice que va “bien gallo”. De la Tierra Caliente se retoma la palabra  “guache” y aquí no se usan palabras de la Costa como “wilo”. La alimentación también es propia de la región, sin faltar el maíz, grano básico que tuvo como antecesor al teocintle[2]. La pachayota es parecida a la calabaza, se prepara con panocha y se come en conserva, es muy deliciosa, acompañada de un atole de grano[3].
Las peras y manzanas de la Sierra son muy apetitosas, aunque en la Ciudad algunas gentes tienden a menospreciarla y prefieren esta clase de frutas si vienen de Chihuahua o del Estado de Washington. Es parte del racismo que permea en la cultura guerrerense y hay que aprender a sacudirse esos estigmas.
El hombre usa camisa en manga larga, botas y sombrero o gorra. La mujer es “chapiada” por el frío que predomina en la región, al igual que los niños, el pigmento de la piel va del moreno al güero.
Los planteles de educación superior y de posgrado no ha llegado a la Sierra. Los jóvenes deben buscar opciones en Altamirano, Coyuca de Catalán, Zihuatanejo, Tecpan, Chilpancingo o Iguala, pero dentro de este polígono, en la región Sierra no existen hasta hoy oportunidades de incursionar en estudios de esos niveles. Los telebachilleratos han empezado a llegar a algunas comunidades, en Filo de Caballos existe un plantel del Colegio de Bachilleres. También en Tlacotepec hay una escuela de nivel medio superior; en El Paraíso, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), autorizó la creación de la Preparatoria 45 en diciembre de 2014 y en Santo Domingo ha habido un módulo de preparatoria popular, pero no ha sido estable.
La Universidad Autónoma de Guerrero planea abrir escuelas de nivel superior en la Sierra, ojalá y se concreten las ideas llevando las modalidades de sistemas como escolarizado, semiescolarizado y educación a distancia. Sobre  este último modelo la altura sobre el nivel del mar contribuye favorablemente para que fluya la comunicación a través de la red de internet. Si el gobierno del Estado estableciera una estación de radio en “El Gallo” o los pueblos se organizaran para una radio comunitaria, la comunicación se refuerza.
Abundan los nombres de pueblos referentes a la naturaleza como Las Margaritas, Campo Morado, Agua Fría, Los Laureles, La Primavera, El Frío, El Durazno, El Tejocote, Huerta Vieja, Verde Rico, Vallecitos, La Laguna y El Iris. Existe una pueblo que lleva el nombre de la Capital estatal, pero con cariño o en diminutivo: Chilpancinguito. También hay pueblos con nombres de instrumentos como La Guitarra o El Tambor y algunos con nombres de animales como El Gallo. No faltan algunos pueblos con nombres celestiales como El Edén o El Paraíso.
La juventud sierreña juega basquetbol y poco a poco se venido practicando el futbol en canchas sin pasto y sin las medidas reglamentarias; el motociclismo de montaña lo practican deportistas de distintos estados de la república a través del Rally.
El gusto por las guitarras es un distintivo de la Sierra y existen duetos, trios y grupos que usan sus mejores dones en las cuerdas y en el acrodeón. Algunos grupos como Los Armadillos y Los Benítez han alcanzado ya buen grado de fama.
Los vientos fríos de la Sierra contrastan con el aire caliente que corre por la atmosfera de la Costa y de la Tierra Caliente. Hay subclimas y subregiones.
Desde el siglo XIX la primera actividad económica de mayor rentabilidad fue el pastoreo de chivos y en los últimos años del siglo XIX llegó el cultivo del café. Para los años cuarenta llegó el cultivo de mariguana, cuyo nombre científico es Cannabis sativa; después, al comenzar la década de 1970 llegó el cultivo de amapola, cuyo nombre científico es Papaver somníferum, la cual a pesar de su ilegalidad, se ha practicado en la región hasta hoy día.

2.- Formación geológica y geográfica de la Sierra de Guerrero
La Sierra de Guerrero es una exuberante gama de especies vivientes como árboles, minerales y recursos hídricos. La corteza terrestre es la capa que tenemos a la vista sobre la cual existe la vida, humana, animal[4] y vegetal. En dicha corteza resaltan elevadas cadenas de montañas con portentosos cerros y caudalosos ríos. La suma es un entorno en el que habitan cientos de especies animales y vegetales, algunas en riesgo latente de extinguirse.
La corteza-dicen los especialistas- es como un enorme rompecabezas integrado por muchas pieza denominadas placas tectónicas, las cuales siempre están en constante movimiento, amén de los movimientos de traslación y de rotación que el planeta realiza al girar delante de del sol.
Existe un par de placas que surten efectos físicos sobre la superficie de Guerrero; una es la placa de Cocos, ubicada en el Océano Pacífico, la cual penetra por debajo de otra placa que se encuentra en “tierra” y que se denomina “placa continental” o “placa norteamericana”. Esta placa continental dio origen a la Sierra Madre del Sur.
Cuando la placa de Cocos se mueve, genera una inercia sobre la placa continental y hace que también se mueva.  Se sabe que desde hace unos noventa millones de años las placas se han movido y por esa causa la topografía de la sierra de Guerrero es muy accidentada, presentando extensas zonas rocosas, cuya anchura aproximada es de unos cien kilómetros y una altura media de dos mil metros sobre el nivel del mar. La placa tectónica de Cocos atraviesa México de Acapulco a Tampico y se desplaza anualmente seis centímetros hacia abajo de la placa de Norteamérica, según sostiene Arturo Iglesias Mendoza, quien es investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la vez que se desempeña como integrante de un proyecto sismológico internacional[5].
Por su geografía, la Sierra cuenta con los puntos más elevados Sobre el Nivel del Mar en el Estado y da nacimiento a la mayoría de los ríos de Guerrero.
Cuando en una Ciudad se dice que alguien es originario de la Sierra parece indicar que esa persona vive en el atraso cultural y que está muy falto de educación. Pero no es así, el primer círculo donde el ser humano aprende es en la familia, viendo el comportamiento de sus progenitores, de sus hermanos mayores; también viendo la actitud de sus vecinos y amigos.
Muchas veces las familias del campo emigran a la ciudad y entonces se vive un proceso llamado “aculturación”.
Respecto a la modificación de las regiones el “Diario de Campo”, suplemento número 28, y publicado en junio de 2004 por la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes, coordinadamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Autónoma de Guerrero en sus páginas 64 y 65 nos dice:
“Las regiones no existen para siempre, como se ha creído durante mucho tiempo. Desde luego la geografía impone sus rasgos a una región, diseña sus grandes valles, las vertientes por donde se escurren las aguas, las cumbres que la conforman y le dan un carácter más o menos arisco u hostil. En algunos casos la disposición de las sierras puede atraer los vientos o las lluvias, definiendo las grandes características del clima, e inclusive los tipos de suelos, volcánicos por ejemplo, graníticos o bien calcáreos, según las condiciones que impone la geología. No se va a negar esto, pero yo creo como lo afirman los trabajos actuales de geógrafos o sociólogos, la región es antes que nada una fabricación de los hombres, una fabricación que responde a objetivos y necesidades de carácter económico, de carácter político y de carácter cultural y religioso[6](página 64).

3.- Cultura en la Sierra de Guerrero.
a)    El trovador Joel Cortés Varona.
El trovador Joel Cortés Varona[7], quien llegó a colaborar con intérpretes como Oscar Chávez, falleció el jueves 10 de diciembre de 2009 en el fronterizo Estado de Tamaulipas en un accidente automovilístico, pero fue hasta el día sábado 12 por la noche cuando las autoridades informaron del deceso a sus familiares. Así declaró a diversos medios de comunicación su hija Lilit Cortés Gallardo.  El ataúd con sus restos fue llevado para recibir honores en el auditorio del edifico de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero[8].
Joel Cortés Varona nació en el Cerro del Baúl, municipio de San Miguel Totolapan, muy cerca de Toro Muerto, el 23 de diciembre de 1946. Realizó estudios de literatura, etnología y antropología en diferentes Universidades como la Autónoma de Guerrero, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Patricio Lumumba de la ex Unión Soviética. Es hijo de los señores Otilio Cortés Bernardino y Paulina Varona Catalán, quienes se dedicaban principalmente a la crianza de chivos[9].Un domingo de septiembre de 1993 yo lo escuché por primera y única ocasión en mi vida en el zócalo de Atoyac, cuando en un acto de cierre de campaña política por la alcaldía de ese municipio le oí hacer uso de sus dones cantando canciones  y corridos. Recuerdo que en uno de sus descansos dijo: “y ahora les voy a cantar el corrido del año mil. Hubo un tiempo en que ya casi todo Chilpancingo se lo sabía”. Y empezó a cantar. En aquella ocasión usaba lentes y sombrero.
Cortés Varona se dedicó a recolectar corridos que ya poco se interpretaban en la sierra guerrerense y en otras entidades del país, desde finales de los años sesentas del siglo pasado. También colaboró con artistas como Eugenio León, Gabino palomares y Guillermo Velázquez. Fue miembro del Partido Comunista Mexicano. Es hermano de don Pablo Cortés Varona, uno de los primeros organizadores para la creación de la región Sierra de Guerrero. Cuando contaba con siete años de edad, sus padres lo mandaron a estudiar en un internado de Coyuca de Catalán en la Tierra Caliente de Guerrero. En 2007 grabó un disco con corridos muy antiguos, material discográfico al que llamó “el árabe”[10]. En 2009 preparaba otro material de corridos y uno de poemas de su autoría.
Habla Joel Cortés Varona[11]: Mi tío vivió mucho tiempo en casa de mi mamá, yo recuerdo que cuando salía yo de la primaria y se oía el canto de a dos voces con las guitarras, yo corría con mi mochila y me gustaba escucharlos. Compartía el gusto por la guitarra por los corridos. Juan Reynoso, José solano, Sebastián y otros trovadores. Podemos cantar horas y horas. Voy a cantarles un corrido de Norberto Quintanilla del estado de Tamaulipas.

4.- Producción agropecuaria en la Sierra de Guerrero.
a)    Los comienzos de la ganadería.

La ganadería caprina y porcina da buenas utilidades a la gente de la sierra. En su libro Toro Muerto. Paraíso Desconocido (página 17), Ramiro Reyna Aguilar[12] dice que don Modesto Sandoval Castro les compartió que  él sembraba maíz, papa y trigo, además de criar ganado porcino y vacuno, del que llegó a tener hasta 700 cabezas. El ganado mayor se vendía en Tlacotepec. Los marranos Jersey (DurocJersey) se llevaban caminando hasta esa población o a Verde Rico, al igual que el ganado vacuno Brahman, de más de 300 cabezas. En aquel entonces los “tigres” (jaguares) y “leones” (pumas) abundaban. Al tigre lo cazaban por los estragos que causaba entre el ganado, pues de treinta becerros dejaba diez vivos. Otros felinos menores que había en la región eran el champolillo y el gato montés, en cambio había pocos coyotes.

b)   Chiveros en la Sierra de Guerrero.

Chiveros es una pequeña comunidad del municipio de Petatlán con tan sólo seis habitantes, ubicada a 745 metros sobre el nivel del mar.
Transcurría el siglo XIX cuando la ganadería caprina alcanzó sus mayores albores en tierras del actual municipio de Tlacotepec. Al parecer un grupo de familias venidas del Estado de México se empezó a dedicar de lleno a la cría de cabras. Por la abundancia de pastizales en la zona, los rebaños eran trasladados frecuentemente de un paraje a otro, les llamaban “haciendas votantes”. Los rebaños listos para comerciarse eran enviados a distintas partes del país, sobre todo a Puebla, donde esperaban a “los chiveros de Guerrero”. Se dice que hoy día todavía prevalece esta cultura en la ciudad poblana de Tehuacán. Al salir de Tlacotepec se dirigían hacía Filo de Caballos[13],  luego a Chilpancingo, de ahí a Chilapa y a Tlapa para finalmente internarse en territorio poblano[14].
El siglo XIX fue el auge del ganado caprino en los campos de Tlacotepec[15]. Se cree que fueron unas familias que migraron del Estado de México hacia Tlacotepec las que se dedicaron de lleno al rebaño de cabras. No tenían un sitio fijo e iban en busca de pastizales para que los chivos pudieran alimentarse, por ello se les llamó “haciendas volantes”. Víctor Araujo de San Miguel Totolapan subió a YouTube el corrido de “los chiveros” y el grupo musical “Los amantes de la Sierra” interpreta el corrido “El Chivero de Guerrero”.


[1] Que significa regresarse y no se refiere al arrendamiento de renta.
[2] Consultado el jueves, 26 de feb. de 2015 en http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/maices/teocintle2012.html

[3] Se prepara con maíz molido, pero no remolido, es decir quendando en pequeños granos.
[4] Se dice que el hombre como especie es un animal que razona.
[5] Consultado el día martes, 24 de febrero de 2015 en https://www.uv.mx/universo/308/regiones/region31.htm publicidad del seis de mayo de 2008 por la Universidad Veracruzana.

[6] Negritas mías.

[7] Joel Cortés Varona era investigador del departamento de Difusión Cultural en la Universidad Autónoma de Guerrero. Estudió la licenciatura en Literatura Iberoamericana en la misma Universidad.

[8]Consultado el día domingo uno de febrero de 2015 en: http://www.jornada.unam.mx/2009/12/14/espectaculos/a15n2esp La Jornada. Lunes 14 de diciembre de 2009. Sergio Ocampo Arista. Página 31.


[9] Este último y otros datos fueron consultados en la siguiente página electrónica: http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-de-biografias/350-cortes-varona-joel el día domingo uno de febrero de 2015.

[10]Fuente de consulta: “La Crónica de Hoy” en su edición del día 2007/07/07. Consulta realizada el día Domingo uno de febrero de 2015: http://www.cronica.com.mx/notas/2007/310820.html

[11]Consultado el día martes, tres de febrero de 2015 en: https://www.youtube.com/watch?v=DiJGiaYGvnY&index=1&list=PL8ED879A396DC5110


[12] Ramiro Reyna Aguilar nació es licenciado en ciencias de la comunicación, egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero. Nació en un pueblo de la sierra de Tlacotepec. Es autor de otras obras bibliográficas como “Tlacotepec Guerrero” y “Zitlala, antiguo centro comercial”. Desde 2004 ha sido miembro de la sociedad mexicana de fotógrafos profesionales A.C.


[13] Filo de Caballos es una población perteneciente a la municipalidad de Leonardo Bravo, con cabecera en Chichihualco, Guerrero. Es punto de intersección carretero para continuar hacia Tlacotepec, si uno viaja de Casa Verde hacia la sierra. Para ir a Yextla también tienes que pasar por “Filo”, como le llaman los lugareños.

[15] Fue el día 24 de noviembre de 1947 cuando el Gobernador del Estado, General Baltazar R. Leyva firmó el decreto que daba el nombre de General Helidoro Castillo a la municipalidad, como un reconocimiento al arrojo del representante de zapatismo en la región.