Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

sábado, 29 de agosto de 2015

Jaime Contreras, comisario de Puente de los Lugardo, municipio de Atoyac deAlvarez, Guerrero, concluyó sus estudios en la Preparatoria número 22 de la Universidad Autónoma de Guerrero. En 2011, un médico veterinario de la población vecina de Río Verde, lo invitó a tomar un curso al Estado de Puebla, respecto al cultivo y usos del bambú. Allá aprendió a fabricar algunos muebles como el de las imágenes, a base bambú; él asegura que siguiendo los pasos debidamente, estos muebles pueden durar hasta ochenta años. Dice que un cafetalero de Puebla fue a tomar un curso a Colombia sobre el cultivo de distintas variedades de bambú o carrizo y que hoy día, cultiva esta clase de vegetales, que contribuyen a limpiar la capa de ozono y purificar, aportando oxígeno, dada la abundante foliciación del bambú; además, el bambú posee una estructura de sus raices que le permiten afianzar los suelos e impedir su erosión. Del bambú -dice el señor Jaime Contreras- se usa su carbón, que aunque tarda más que el encino, para encender, también dilata más tiempo la combustión de su carbón. Hay variedades de ornato y también se usa en la industria de la construccióny fabricación de papel, entre otros usos.




Vistas desde otros ángulos, se ofrecen aquí estas imágenes para el gusto de los bloggeros que visiten nuestro enlace. Son imágenes de una piedra con petrograbados en las cercanías de Puente de los Lugardo, municipio de Atoyac. Según disitintos estudios historigráficos, por estas zonas vivieron los Cuitlatecas, una raza que fue sojuzgada por el señorío azteca, en la sierra de Guerrero.