Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

martes, 1 de noviembre de 2016

LOS TIEMPOS EN QUE EL SEÑOR ESTEBAN SÁNCHEZ BAUTISTA HA SIDO AUTORIDAD DE EL PARAÍSO, MUNICIPIO DE ATOYAC DE ÁLVAREZ, GUERRERO.

LOS TIEMPOS EN QUE EL SEÑOR ESTEBAN SÁNCHEZ BAUTISTA HA SIDO AUTORIDAD DE EL PARAÍSO, MUNICIPIO DE ATOYAC DE ÁLVAREZ, GUERRERO.  

ESTEBAN HERNÁNDEZ ORTIZ.

ESTEBAN SÁNCHEZ BAUTISTA ha sido autoridad ejidal y municipal en El Paraíso en diferentes ocasiones.

Fue comisario municipal en 1976, cuando fue Presidente del Consejo Municipal Bertoldo Cabañas Ocampo y secretario del Consejo Municipal Jorge Santiago Solís.

Para 1981 fue comisario por segunda ocasión, cuando era Presidente Municipal Ladislao Sotelo Bello. Por tercera vez fue comisario municipal en el año de 1986, cuando era Presidente Municipal el licenciado José Luís Ríos Barrientos y secretario del Ayuntamiento Juan Méndez Mejía.
En el ámbito ejidal, fue Presidente del Comisariado ejidal en 1969 a 1972. Su credencial la expidió el ingeniero Norberto Aguirre, en su carácter de Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización.

Después fue Tesorero del Consejo de Vigilancia, de 1980 a 1983, cuando era Secretario de la Reforma Agraria el C. Javier García Paniagua.

Una de las anécdotas más relevantes que cuenta el señor Esteban Sánchez Bautista es la siguiente, en su propia relatoría (ENTREVISTA REALIZADA EL DÍA UNO DE NOVIEMBRE DE 2016 EN EL DOMICILIO DE NUESTRO ENTREVISTADO):

"A las tres de la tarde del día 19 de noviembre de 1970, salimos de El Paraíso yo y una comisión de ejidatarios, con destino a La Peineta, un cerro donde se encuentra una de las mohoneras que fijan el límite de nuestro ejido con san Vicente de Benítez y Tepetixtla. A ese sitio de intersección se le conoce como punto trino. Nos acompañaban un ingeniero y un licenciado, pues nosotros nos quejábamos de que Tepetixtla nos había quitado unos árboles de nuestro ejido. Había un árbol grueso que estaba tirado y todos nos bajamos de nuestros caballos para que los animales pudieran saltar sobre el árbol caído, y ya después volvíamos a montar a los caballos. Cuando tocó el turno al ingeniero, él se bajó de su caballo, el animal saltó sin mayor problema, luego el ingeniero montó otra vez al animal, pero en segundos el ingeniero se desvaneció hacia atrás y cayó al suelo. Mario Palomares fue el primero en acercarse a levantarlo y a echarle aire con su sombrero, pero el ingeniero empezó a voltear sus ojos y a sacar espuma de su boca. Nosotros pensamos que se le había subido o bajado la presión. Entonces, el licenciado que nos acompañaba y dos de nuestros compañeros ejidatarios se regresaron con el cuerpo sin vida para entregarlo a sus familiares en Tecpan de Galeana.
Recuerdo que el ingeniero murió como a unos doscientos metros antes de llegar a la mohonera de La Peineta.

En el grupo iban Martín Araujo, Mario Palomares y Antonio García, entre otros.

La comisión que conformábamos continúo su trabajo y de la peineta seguimos con rumbo a Tepetixtla Alzados, para restablecer los límites con Tepetixtla. Finalmente llegamos hasta el Cerro del Tlacatepec, arriba de El Edén, donde se encuentra otro límite de nuestro ejido. Regresamos a El Paraíso a los cinco días". Fin del relato del señor ESTEBAN SÁNCHEZ BAUTISTA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario