La sierra de Guerrero
Séptima parte.
Esteban Hernández Ortiz.
Es
importante difundir el papel de las mujeres nativas de la sierra de Guerrero que
seguramente han incursionado en sus estudios. Que quede aquí esta deuda pendiente,
espero saldarla pronto, respecto a recabar información de mujeres que por sus
estudios y por su profesionalismo se destaquen en la sociedad.
María de la Luz Núñez Ramos, política que ha participado en el "ala izquierda" de la política nacional. Fue alcaldesa de Atoyac, diputada local y diputada federal por el PRD. También fue candidata a la gubernatura de Michoacán por MORENA. En esta fotografía se encuentra acompañando a Andrés Manuel López Obrador, el dos veces candidato presidencial.
Gloria Ocampo Aranda, usando gorra y bluza azul. Militante del Partido Acción Nacional. Política que ha sido regidora del Ayuntamiento de Buena Vista de Cuellar, Guerrero. También fue Diputada Federal, candidata a Senadora y Delegada en Guerrero del Instituto Nacional de Migración.
1.- Mujeres con orígenes serranos que
han destacado en política.
Al
menos, en El Paraíso, las modestas aulas de la escuela primaria Cuauhtémoc
fueron salón de clases de dos mujeres que han registrado cierta currícula
política. Una de ellas es María de la Luz Núñez Ramos, quien participó en el
movimiento estudiantil de 1968 y en el Partido Comunista. Conquistó la alcaldía
de Atoyac de Álvarez, en octubre de 1993, luego fue diputada local en 1996, y en
1997 llegó a ser diputada federal. En las tres elecciones contendió bajo las
siglas del Partido de la Revolución Democrática. Posteriormente participó como
precandidata a la gubernatura de Guerrero y en 2015 fue candidata a la
gubernatura de Michoacán por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional.
La
otra mujer que aprendió a leer y a escribir en El Paraíso y que ha incursionado
en política se llama Gloria Ocampo
Aranda. Fue candidata a la alcaldía de Buena Vista de Cuellar; aunque no obtuvo
el triunfo, algún tiempo después fue regidora de salud y asistencia social. Fue
diputada federal en la 57 legislatura, donde llegó a presidir la Comisión de
Turismo; también fue candidata al Senado de la República por el Estado de
Guerrero en 1994. En los tres casos ha sido postulada por el Partido Acción
Nacional. Fue delegada en Guerrero del Instituto Nacional de Migración durante
el sexenio presidencial de Vicente Fox Quesada y en el sexenio de Felipe Calderón
Hinojosa.
2.- Algunos de los sierreños
sobresalientes en la academia.
a) El Doctor Gilberto
Díaz González, profesor jubilado en la UNAM.
El concepto Academia se
debe al ciudadano Academus, quien un día ofreció el patio de su casa para
enseñar a los jóvenes atenienses cuando la ciencia estaba en embrión. Se dice que Academus fue un ciudadano
ateniense que ofreció los patios de su casa para que Platón enseñara sus
conocimientos a los jóvenes de la Ciudad. Otros dicen que junto a la tumba de Academus existía un bosque sagrado, lugar
privilegiado por Platón para fundar su Academia.
El Doctor Gilberto Díaz
González, quien por muchos años fue profesor de la Universidad Nacional
Autónoma de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana, ahora vive en El
Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero y posee una parcela de café
en la zona conocida como “Miramar”, arriba de la colonia La Quebradora. Su
madre fue la señora Arcadia González, originaria del Municipio de Heliodoro
Castillo, Sierra de Guerrero.
El Doctor Díaz González
es tío del ex alcalde de Heliodoro Castillo, Severo Oyorzabal Díaz[1]. El Doctor Díaz González
egresó de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de
Guerrero por los años en que era rector Jaime Castrejón Díez, a su juicio, uno
de los mejores rectores que ha tenido esta casa de estudios en Guerrero. Al
concluir sus estudios de nivel licenciatura obtuvo una beca para estudiar en la
UNAM. Alguna vez tuvo estancia en las islas de Hawái y visitó naciones de
Sudamérica en sus servicios profesionales.
El
día viernes, 16 de enero de 2015 el Gobernador del Estado Rogelio Ortega
Martínez visitó a El Paraíso. Fue el evento en que el Gobernador dio a conocer
la creación de la octava región llamada “Sierra de Guerrero”. Ahí, el ex
alcalde Tlacotepec, Severo Oyorzabal, hizo uso de la voz ante el público
presente y relató que él aprendió a leer en El Paraíso con su profesor Alberto
Morlet Andrew y que vivió con su abuela Arcadia González, madre del Doctor
Gilberto Díaz González.
Hoy, además de su
parcela de café, cuenta con una cafetería en la Calle Cuauhtémoc, rumbo al
centro de salud. La cafetería se llama “El Paraíso” y ofrece una sección
fotográfica entre las que uno puede admirar la floración de café, el café
maduro, arboledas; él mismo Doctor Díaz González se observa en una fotografía
cosechando café. También se encuentra una foto del profesor Fidel Núñez Ávila,
contemporáneo del profesor Salvador Morlet Mejía; ambos profesores admirados
por el Doctor Díaz González, pues en su infancia aprendió muchas cosas buenas
de ellos, que al correr de los años le han dado formación en su vida.
Cuenta el Doctor que en
ocasiones los dos profesores organizaban encuentros entre sus alumnos, el
profesor Fidel traía sus alumnos de La Pintada al Paraíso.
Agrega que el profesor
Morlet les enseñaba un poco de inglés, pues él mismo les contaba que en sus
años más juveniles había ido a los Estados Unidos y compartía con los niños el
inglés que sabía. También dice que en aquellos ayeres El Paraíso era un pueblo
muy pequeño y que los ciudadanos se organizaron para comprar una pequeña planta
de luz a base de gasolina. Al profesor Morlet le tocaba administrarla, primero
daba un apagón, luego venía un segundo apagón preventivo, el cual significaba
que la gente debería guardar bien sus cosas y tapar sus alimentos, además de
disponerse a dormir, pues el tercer apagón sería el definitivo y la pequeña
planta a base de combustible reiniciaría sus modestos servicios hasta el
anochecer del día siguiente. En cada hogar del pequeño caserío había una
lámpara para iluminarles.
Además, agrega el Doctor
Díaz González, por las mañanas el profesor Morlet también tocaba una corneta
casi tipo militar para anunciar que se acercaba el horario de entrar a clases
en unas aulas de cartón y de madera. El sonido del instrumento se perdía en la
lejanía de las parcelas de café, pues había muy pocas viviendas.
Cuenta el Doctor Díaz
González que de niño él salió de El Paraíso, con el propósito de Estudiar en
Chilpancingo. Alberto Sotelo Lucena era su contemporáneo y también emigró hacia
la capital estatal, pero eran tiempos de muchas revueltas y agitaciones en el Estado
y sólo él logró continuar estudiando, sus demás paisanos regresaron al Paraíso.
Algunos de sus familiares eran algo proclives a la política, vivían en la
colonia Viguri, pero a él nunca le llamó la atención la política y siempre se
concretó a sus letras.
b) Isidro Urioso Arroyo, médico egresado de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Isidro Urioso Arroyo
estudió en la escuela primaria General Francisco Villa de El Paraíso, Municipio
de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se licenció en la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, en 1998 como Médico
Cirujano y Partero. Tiene familiares en Los Laureles, de la municipalidad de
San Miguel Totolapan y en El Paraíso. Por muchos años llevaba equipos de
basquetbol de Cuernavaca a El Paraíso, participando en su torneo conmemorativo
al 20 de noviembre.
C)
Carpóforo Cortés Varona.
Es nacido en Otatlán,
municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero. Se licenció como economista en el
Instituto Politécnico Nacional. Perteneció al Partido Comunista Mexicano y actualmente vive en
Alemania.
El 23 de julio de
2013 Arturo Martínez Nateras publicó en su columna Fábrica de Letras del diario
El Sur[2], el artículo “nuestro 26
de julio/II”. Se refiere al movimiento estudiantil de 1968, del cual él fue
partícipe. Ahí menciona a una pléyade de sus compañeros, entre ellos Carpóforo
Cortés Varona.
Dice Martínez Nateras: “El mitin
transcurría entre orador y orador. El parte policiaco de la DFS es una muy útil
ayuda de memoria. Hablaba yo cuando llegaron muy bien organizados los grupos
dirigidos por David Vega Becerra, César Tirado, Zeferino Chávez, Carpóforo
Cortés Varona..,”
No hay comentarios:
Publicar un comentario