Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

miércoles, 7 de abril de 2021

Don Antonio Fadel Marquez.

Don Antonio Fadel Márquez nació en Pandoloma, municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero, el 28 de marzo de 1950. Un día, su abuelo paterno, de ascendencia árabe, y también llamado Antonio, llegó a Chilpancingo, Guerrero, acompañado de una hermana y un primo. Se interesaban en los metales que había en la Sierra guerrerense. El señor árabe, conoció en la capital de Guerrero, a su esposa, Modesta Cuevas Bello, nativa de Mochitlán, Guerrero. El matrimonio se trasladó a vivir a Pandoloma, donde nacieron sus hijos Antonio, Sofía, Miguel y Pedro. El hijo primogénito se caso con doña Guadalupe Márquez, y procrearon a Raquel, Salomón, Gabino y Antonio. Pedro agarró camino hacia Costa Chica. Don Anto Fadel Márquez tiene infinidad de recuerdos de los pueblos donde él vivió en su niñez y juventud, o alguna vez los visitó. Lo mismo se acuerda de San Nico del Oro, que de La Parota, cerca de Tlacotepec, que de Puerto del Gallo, Yextla,Yerbasantas, Las Delicias, La Nueva Delhi, El Paraíso o El Molote. También se acuerda de Pueblo Viejo, Toro Muerto, o Jaleaca, pues trabajó en los tiempos en que en la Sierra se explotaba mucha madera. En Puerto del Gallo conoció en su entrañable amigo Noé Ocampo, con quien platicaron que sería bueno ir a trabajar a losa Estados Unidos, pero don toño no tenía algun familiar en aquel país, para que le apoyara, en cambio, don Noe si contaba con alguien. Don Noé migró al vecino pais del Norte. Después, un día escribió a su amigo toño, diciéndole que deberia llegar a Nogales, Sonora, y que de ahí, retomaria su aventura para llegar a Estados Unidos. Por supuesto, que además de la carta, también llegó un dinero. En Phoenix, don Noé trabajaba en la construcción, y apoyó lo más que pudo a don Toño. Ahora, don Antonio es residente, y en Phoenix siempre extiende su mano para ayudar a la paisanada de El Paraíso, y otros lugares de la Sierra guerrerense. No es "barba", pero don Toño es una chulada de persona. Puede leerse parte de sus abundantes anécdotas en mi libro "Migrar de la Sierra de Guerrero a los Estados Unidos" , páginas 71-86, el cuál se encuentra en Amazon. En un próximo libro que publicaré respecto a los trabajos de extracción de maderas y minerales en la Sierra de Guerrero, vendrán experiencias de don Antonio Fadel Márquez, y de su amigo Elías Valdes Lucena, asi como de otras personas. Don Antonio es buen bohemio. De su segunda.quincena, en Phoenix, hace muchos años, se compró su guitarra, que hasta la fecha conserva. De verdad que el "se quita la camisa por un buen amigo". Es una chulada de persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario