Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

domingo, 9 de mayo de 2021

Encantado, pero no entiendo ni papas.

Encantado, pero no entiendo ni papas. Extractos de un escrito que elabore en junio de 2015, y que forma parte de mi libro El Buscador de Hongos. Reflexiones desde la Sierra de Guerrero. Paginas 40 a la 44. Edicion 2017 y publicado por la Universidad Autonoma de Guerrero. Desorientado, me fui caminando rio abajo, hasta llegar a la cascada donde bien clarito siento como me descansa la memoria con la brisa que se dispersa hacia los lados... Aqui llegan las parvadas de jilgueros , que siendo de menudo cuerpo, parece que el Creador las doto de mucha fortaleza para emitir sonidos parecidos a los que ofecia la lira de Santa Cecilia, la mera patrona de todos los musicos de este mundo, y tambien patrona de los musicos, que segun cuentan los señores grandes, tocan bonita musica en las cuevas de los encantos que hay por este y otros rumbos. En esos encantos, dicen que hay bailes y bebidas en abundancia, y que si alguien, estando fuera de ese festin, comete la mayor locura de acercarse, puede quedarse a vivir ahi por muchos años. No son pocos los que platican que de lograr salir con bien de semejante empresa unas y unos podrian apoderarse de tesoros con los cuales se podria vivir en grandes palacetes, bien recubiertos de Oro y Plata , con mucha servidumbre, manjares, vinos, amen de esos lienzos que suelen colocar a la entrada principal de los recintos cuando un hombre o una mujer de renombre y muy notable por el mundo visita a alguna republica o insula. Con todos esos placeres se puede llegar a vivir a este mundo terrenal por los siglos de los siglos que Dios le tenga encomendados si alguien sale bien librado al ir a jugar los bigotes al tigre y entra a un encanto. En este paradisiaco lugar, entre cascadas y el amplio repertorio del canto de las aves, los ruidos que se emiten no ofenden para nada al timpano de mis oidos, pues hasta uno puede imaginar al piano de ese grandioso artista nacido en Bonn, Alemania, en 1770, que se llamo Beethoven, de quien por cierto oi decir al maestro de la escuela que en 1776 empezo a perder su capacidad auditiva, perdiendola totalmente en 1815. Por esos años esta patria mia comenzo su lucha de Independencia. Beethoven tambien componia versos y mas versos, missa solemnis es una de sus mas elevadas obras, segun dijo el profe. Me pongo a considerar que yo, que tengo rebien abiertos mis dos ojos me ando queje y queje casi todo el tiempo, porque segun mi parecer estoy un poco desdichado en esta vida. Perdonadme Dios Santo por no saber a veces lo que tengo. Para no extraviarme mas de mis sentidos, mejor vuelvo a contarle a Usted que estando yo sentado en una roca y contemplando el arcoiris de tantos y tantos colores que se forman por la brisa de las cascadas, surgio como ave del espiritu santo otra pequeña ave que no se llama Ave Maria, es todavia mas chiquita que el jilguero, es de pico extenso, puede que su pico sea mas grande que su abdomen y su cola en una sola pieza. Le llaman chuparrosa y se sumerge en el agua de la poza, pero asi como rapido entra al agua, asi de rapido vuelve a salir, y parece que nos da un espectaculo con sus alitas, que las mueve velozmente mientras nos mira, como si nos hablara, dedicandonos el momento y sin pagar un cinco partido por la mitad. )De pura chulada, agrego ahora). Gracias por su paciencia. Mañana, si Dios quiere, sigue la segunda parte. Va. Abrazos. Perdon porque aun no encuentro como teclear en mi Laptop para colocar varios signos de puntuacion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario