El lunes, 19 de junio de 2017, salieron al aire las primeras transmisiones de la radio comunitaria "Flor de la Sierra", en El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, México. Al asignar ese nombre, el fundador de la radio, mi compadre Rafael Adame Juárez, pensó en hacer honor a su hija Blanca Flor Adame Nieto, quien para entonces vivía su plena niñez. La frecuencia modular es la 97.9 F.M.
Desde que él trabajaba en el estado de Utah, en los Estados Unidos de América, acariciaba la idea de hechar a andar una radiodifusora allá en nuestra selva cafetalera. La cabina y sus respectivos aparatos de transmisión se instalaron en el domicilio particular de mi compadre Rafael, muy conocido como "El Mejoral", en Avenida Ignacio Manuel Altamirano, sin número, de la Colonia Nuevo Oriente, en El Paraíso, la comunidad con mayor número de habitantes en la Sierra de Guerrero, México. Él inicio como locutor, conduciendo los programas "Alegre y guapachoso" y "Los viejitos y las viejitas". A los dos días de comenzar sus transmisiones, se integró a la radio como animador y locutor Álvaro Vargas Pinzón, que en paz descanse. Él conducía el programa "Saludando a la Sierra".
El 15 de junio de ese mismo año se incorporó Francisco Araujo Romero (Pancho) en su programa "Las románticas de Pancho", de seis de la tarde a nueve de la noche.
El 20 de junio del mismo año se integró Nicacio Antonio Ávila Andrés, con su programa "Divertido y alegre". Y sí que alegraba a las y los radioescuchas de la serranía guerrerense.
En agosto de 2005 se integra el joven Juan Carlos Catalán De la Cruz, "El Wicho", narrando los eventos culturales y deportivos de El Paraíso.

El 5 de septiembre llegó a cabina la voz femenil de Nereida Marcelo Figueroa, en su programa matutino, de 8 y 30 a.m. a las 12 y 30 del medio día, con mensajes de servicio a la comunidad y felicitaciones. Le apoyaba Fernando Franco Araujo Pinzón grabando algunos anuncios y auxiliando en los controles técnicos.
Actualmente transmiten anuncios comerciales de los patrocinadores de la radio y entrevistan a personajes de los ámbitos político, académico, cultural y deportivo.
Este texto formará parte de la Segunda edición del libro de mi autoría titulado "El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero". También se anexan otras relatorías deportivas, políticas y culturales de la historia de nuestro queridísimo y no pocas veces polémico Paraíso.
Antes de mandar a impresión haremos los ajustes necesarios para que nuestra publicación salga a la luz con el menor número de errores posible. Desde el estado de Kentucky, Estados Unidos de América, vamos dando forma a nuestra publicación. En Guerrero se editará y en Guadalajara se hará la impresión de un primer tiraje. Luego lo publicaremos en Amazon, en digital e impreso, y también lo haremos llegar a nuestros apreciables lectores en México y en USA. Vale.
Fuente de consulta:
Entrevista que realicé a mi compadre Rafael Adame Juárez, en su domicilio de El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, México, el día viernes, 07 de agosto de 2020, entre las 5 y 30 de la tarde a las 7 y 15 de la tarde.
La fotografía que acompaña a este texto es parte de mi archivo personal y fue tomada por Nereida Marcelo Figueroa en ocasión de una charla radiofónica que tuvimos en julio de 2018.