López Obrador: Camino a
2018.
Esteban Hernández
Ortiz.
Nacido el 13 de noviembre de 1953 en Tepetitán, municipio de Macuspana,
Tabasco, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se graduó como Licenciado en
Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional
Autónoma de México. César Cansino Ortiz, quien se doctoró en la Universidad de
Florencia, Italia, fue uno de sus profesores en la UNAM. En medio de ovaciones
y de muchas críticas AMLO sigue en el terreno de juego con miras a la
presidencia de la república. Él dice que “la tercera es la vencida”. Hagamos un
recuento de la historia del tabasqueño López Obrador.
“Yo ya no tengo hermanos” dijo AMLO, luego de que en Veracruz
apareciera su hermano Pedro Arturo López Obrador en televisión pidiendo votar
por el candidato del PRI a la gubernatura de aquella entidad en meses recientes.
AMLO trae a recuerdo la frase del insurgente del Sur, Vicente Guerrero: “La
patria es Primero”. Remata diciendo que él tiene más de 10 millones de hermanos
y de hermanas que luchan por la transformación del País, “y primos hermanos
tengo como unos 20 millones de mexicanos” dijo.
AMLO nació y vivió su infancia en un lugar de extracción humilde.
Hay una historia trágica en la infancia de López Obrador, cuando estando en una
tiendita que sus padres tenían en su natal Tabasco, su hermano José Ramón de
diez años de edad, jugaba con un arma y esta se accionó, privándolo de la vida.
Muchos de sus adversarios han recurrido a este suceso para tratar de
descalificarlo y él ha dicho que todo fue un accidente del cual él no tiene
culpa alguna.
Él mismo narra en uno de sus libros, que en una ocasión, cuando
era estudiante de la UNAM, miró que
afuera de su aula, estaba su progenitora, quien había viajado desde el tropical Estado de
Tabasco a la Capital federal para ver a su hijo.
López Obrador militó en el Partido Revolucionario
Institucional hasta 1988; a partir de ahí ingresaría a las filas del movimiento
que el día 5 de mayo de 1989 dio nacimiento al Partido de la Revolución
Democrática.
En 1977 asume como Director del Instituto Indigenista de
Tabasco. En 1984 vuelve a la Ciudad de México y es nombrado Director de
Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor. Por esos años escribe
los libros “los primeros pasos” y “del esplendor a la sombra”. En agosto de
1988 es candidato del Frente Democrático Nacional a la gubernatura de Tabasco.
Al año siguiente asume como presidente del PRD en Tabasco. Para 1994 es otra
vez candidato a gobernador de Tabasco, ahora por el PRD y en 1996 asume como
presidente nacional del PRD. En 1997 el PRD logra 125 escaños, el mayor número
de asientos en San Lázaro, a lo largo de su historia como partido.
En septiembre de 1999, AMLO publica el libro “Fobaproa:
expediente abierto” precisando que el rescate bancario era el mayor atraco a la nación, en toda la historia mexicana
posterior a la Conquista.
El 2 de julio del 2000 gana a pulso la Jefatura de Gobierno
de la Capital del País. Desde los primeros días de su gobierno trabaja
arduamente; inicia su jornada a las seis de la mañana, dando conferencias de
prensa en el edificio del antiguo ayuntamiento de la Ciudad de México. Empieza
a popularizarse por todo el País y se le menciona entre los prospectos para la
presidencia de la república en 2006, aunque él pide que para tales efectos “lo
den por muerto” porque no piensa participar.
Surge una trama desde el poder nacional, aduciendo que un
particular se quejaba de que el gobierno de la Ciudad había invadido su
propiedad del predio “el encino”, en el que se construía un hospital. Un juez
federal decretó que AMLO había incurrido en el delito de desacato a la
autoridad al no suspender los trabajos de construcción y para poder fincarle
responsabilidades por tal delito se inició el proceso de desafuero. AMLO quedó
desaforado por la Cámara de Diputados y muchos de sus seguidores lo esperaron
en el zócalo, a donde él llegó luego de estar presente en la sesión
parlamentaria que le quitó el poder que los defeños le habían dado en las
urnas. AMLO dijo que no se ampararía y que esperaría en su departamento de
Copilco para que elementos de seguridad pública fueran a detenerlo y lo
encarcelaran. El gobierno federal revira y el encarcelamiento nunca ocurrió;
días después del desafuero AMLO regresó a despachar como gobernante de la
Ciudad, fue recibido en Los Pinos por el Presidente Fox en un encuentro muy
breve, en el que AMLO, como todo un caballero dijo a Fox: ¿Cómo está señor
Presidente?. La conducta de AMLO no fue la misma cuando ya se acercaban las
elecciones de 2006. Éste dijo a Fox “Ya cállate chachalaca”. Fox había actuado
similarmente en el 2000 y llamó a los priistas “víboras prietas y tepocatas”.
Al candidato del PRI a la presidencia en el 2000 Fox le dijo “mariquita”.
Muchos mexicanos dijeron que Fox era muy franco y recibió multitud de
ovaciones, tantas que resultó vencedor de las elecciones presidenciales.
La periodista y escritora Elena Poniatowska publicó hace
algunos meses el libro “Amanecer en el zócalo”, obra en la que relata los días
del plantón en Reforma, luego de los comicios del primer domingo de julio de
2006. “Voto por voto. Casilla por casilla” era el lema principal de aquel
plantón que duró 48 días en el centro del entonces D.F.
Por mucho tiempo AMLO permanecía en el primer lugar en la
encuestas para la presidencia de la república de 2006, al final el IFE
reconoció un segundo lugar para el tabasqueño y el triunfo se le adjudicó a
Felipe Calderón Hinojosa. En 2012 nuevamente no logró el triunfo y luego de dos
derrotas presidenciales el PRI volvía a Palacio Nacional.
Ahora nuevamente existen encuestas que le dan amplio margen
al tabasqueño para ser el próximo presidente de México, pero él vaticina para
construir una amplia alianza de izquierdas. De ahí, muchos creen que AMLO no
aspira realmente a ganar la Presidencia de la República y consideran que el
tabasqueño se conformaría con posicionar a MORENA en el Congreso de la Unión y
en algunas entidades, pero no busca de verdad ganar la presidencia de la
República. Algunos aducen que le hace el juego al sistema, pero muchos pensamos
que debe corregirse de su conducta de terquedad y hacer cambios en su
personalidad para poder ofrecer otra imagen que resulta aún más atractiva con
miras a 2018.
Surgieron versiones de que en una de sus giras, de hace ya
algunos años, AMLO preguntó cuál era la hora; se dice que uno de sus
colaboradores le contestó: “La hora que Usted diga”. De toda la izquierda, AMLO
es lo menos peor y el más posicionado. Según una recién encuesta levantada por
el Diario Reforma 9 de cada 10 mexicanos lo identifican y hasta un 42 % de los
entrevistados han manifestado su
intención de votar por él en 2018. Esta vez no debe haber silla vacía en
los debates, al menos no por culpa de AMLO. México sigue por el camino del despeñadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario