Después vino otra camada de jóvenes, entre ellos los hermanos
García; Miguel Ángel, alias el palle,
Javier, Víctor, Martín y Mario, quienes conformaron a su equipo “Loguin”, en el que también
participaban muy bien el difunto Anselmo Tinoco, alias el grillo, Cuauhtémoc Sotelo, Jorge Bautista y otros más. Después se incorporó un jugador mas joven, su nombre es Alberto Sotelo Bautista, alias "el teque", quien se distinguía por sus buenos encestes desde la línea de tres puntos, más que por su estilo de colar. Eran los
años 1985 al 2000.
Llegó el tiempo en que ya el torneo no se realizaba en las
primarias y se trasladó a la cancha que estaba por el Cuartel, donde ahora está
la comisaría municipal, después se construyó la cancha, cerca del ex tinto
Instituto Mexicano del café y allá seguían participando los basquetbolistas que
venían de Cuernavaca. Las canchas cercanas al ex tinto INMECAFÉ fueron construidas por los hermanos
Silvino y Osiel Oliveros, quienes vivían en la colonia nuevo oriente y además
de su oficio de albañiles, eran aficionados a este deporte.
Otros equipos fuertes del momento eran los “transportistas” de
Chilpancingo. También iba un equipo de Zumpango del Río, Guerrero, patrocinado por Enrique González,un amigo nativo del pueblo. Traían un jugador de porte alto, con algunos tatuajes y la gente desmadrosa le empezó a gritar "Ese no es de Zumpango, ese viene de México, es un asaltante del metro". Yo pienso que los jugadores visitantes luchaban mucho por comprender ese ambiente de algarabía en nuestro pueblo. Nuestro pueblo era muy alegre, pero al final de cuentas nadie ofendía, salvo esos bautizos, a los deportistas visitantes, pues ellos contribuían llevando alegría. Además los patrocinadores son paisanos de la comunidad y todo mundo se enteraba quienes eran los patrocinadores.
Las apuestas eran muy buenas, se hablaba de varios millones, antes del cambio de los tres ceros a partir del uno de enero de 1993. Tres millones, cinco millones, eran el equivalente a tres o cinco mil pesos. Cuando un equipo se notaba que era mas fuerte que otro, los apostadores hacían uso de la negociación y acordaban dan cinco o más puntos de ventaja al equipo que se consideraba más fuerte. En ocasiones el que se consideraba más fuerte ganaba por muchos puntos, pero llegó a haber veces en que ganaba por menos de los cinco puntos pactados como ventaja y entonces en ese otro juego de apuestas el ganador era el que había perdido por menos de cinco puntos. Se organizaban entre varios amigos y hacían una colecta para llegar a los cinco o diez mil pesos de apuesta. Obviamente las apuestas eran mayores ya en las semifinales y finales. Se llegó a escuchar en El Paraíso, que en Tlacotepec el juego de apuestas en los partidos más relevantes era con camionetas seminuevas.
Más o menos en el año de 1994 fue un equipo de segunda fuerza de jóvenes de Tlacotepec a El Paraíso.
Más antes vino “Campo Morado”, que en realidad eran jugadores de
Morelia, casi no erraban cuando uno de sus elementos se decidía a tirar a la
canasta, apenas se veía como bajaba el balón entre la red. En otras ocasiones,
el balón tardaba dando vueltas sobre el aro, hasta que al final entraba la
canasta; aunque había veces en que el balón no entraba.
“La barra de Coyuca” era otro equipo de buena competencia y en una ocasión se disfrutó de un buen partido, cuando el equipo "Loguin" empezaba a reforzarse y a posicionarse como buen competidor en la categoría de primera fuerza. Casi
no subían jugadores de la costa, pues argumentaban que había mucha inseguridad,
poco a poco fueron sintiendo confianza y participaron también. De El Ciruelar
jugaba duro un basquetbolista conocido con el mote de “El Patón”. Ya después
fue el difunto “pepe” con el equipo de “los Kings”, ahí jugaba Genaro, quien
también ya falleció y otros más que ahora no recuerdo sus nombres. La premiación
se entregaba en un baile en el zócalo del pueblo, a veces iban “los Kumbers” de
Hacienda de Cabañas y otros grupos musicales.
Algunos años después, la colonia Nuevo Oriente empezó a
organizar un torneo de Basquetbol en semana santa.
El profesor Simón Bello Espíritu, uno de los primeros profesores
en organizar a los equipos de El Paraíso, murió en el ISSSTE de Chilpancingo un
19 de noviembre, cuando en El Paraíso iniciaba el torneo. Esa tarde se informó
por el aparato de sonido a todos los presentes respecto al fallecimiento del
profesor Simón y se pidió un minuto de silencio en su recuerdo. El torneo ya se
realizaba en la cancha de la unidad deportiva, por el INMECAFÉ.
En Tixtla vive un hijo del profesor Simón Bello, se llama Juan
Carlos; también hay otro hijo del profesor Simón, se llama Daniel. Dos hijos de
Daniel han sido integrantes de la selección estatal de basquetbol en Guerrero;
uno de ellos se llama Luís Alfredo y al año 2015 estudia en Puebla.
Luego de decaer un poco el
tradicional torneo de Basquetbol conmemorativo del 20 de noviembre, en el 2014
mejoró en buena medida, fue a tocar Bertín Gómez y su Condesa del Mar. En otras
ocasiones, distintas a la entrega de premios del torneo de basquetbol, han ido
grupos como Los Felinos, La Conquista, Apache 16, Bertín y Lalo y Los Cadetes
de Linares. De hacienda de Cabañas, de la municipalidad de Benito Juárez (San
Jerónimo) iba el grupo “Los Cumbers”. El arbitraje era de Tixtla, se decía que
era el mejor cuerpo arbitral de baloncesto en Guerrero.
En una ocasión, cuando se realizaba
el baile de clausura en la plaza principal no faltó un prójimo, de desbarató el baile realizando una descarga de su potente arma de
fuego hacia el aire, en menos que canta un gallo la plaza quedó vacía, sólo los músicos se
escondieron tras su templete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario