Imagen de mi archivo personal. Fotografía que tomé en La Pintada, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, el 30 de diciembre de 2018.
La cafeticultura en la Sierra de Atoyac de Álvarez,
Guerrero.
Esteban Hernández Ortiz.
La
cafeticultura y la silvicultura movilizaron a personas de distintos lugares del
Estado de Guerrero y de otros Estados de la república mexicana hacia la Sierra
de Guerrero entre los decenios de 1940 a 1980.
El cultivo del café llegó a la sierra atoyaquense en 1882. El
señor Claudio Blanco trajo unas semillas de café de Michoacán y los sembró en
su finca El Gamito, donde hoy se ubica el poblado de El Porvenir. Cinco años
después, don Claudio Blanco vendió su finca al señor Gabino G. Pino, tierras
que en su mayor parte estaban sembradas de plátano y tenían poco café. Ya
después, el señor Gabino Pino González trajo cafetos desde Tapachula, Chiapas y
realizó plantaciones de café cerca de la comunidad de La Soledad. En esa
empresa fue invitado el técnico guatemalteco Salvador Gálvez, por don Gabino
Pino. El técnico realizó estudios a la tierra y por esa razón la parcela de
café fue bautizada como El Estudio (Galindo, Entre palmera y
cafetal. Atoyac, historia cultura y tradición Guerrero. 2010, 34)
.
En el auge de la cafeticultura que se vivió en la
Sierra de Atoyac, entre la década de 1940 a la de 1980, hubo personas que
migraron de la Tierra Caliente de Michoacán y de la zona terracalentana de
Guerrero hacia la Sierra, llevando ganado equino a vender a la Sierra y
llegaban hasta la Costa Grande, de donde a su regreso trasladaban dulces de
coco y sal hacia la Tierra Caliente (Luviano 2015).[1]
Otros calentanos comerciaban desde Arcelia hacia la Sierra con diversos
productos como el mezcal transportado en “castañas”.
También de La Montaña de Guerrero hubo personas y
familias que se quedaron a vivir en la Sierra de Atoyac, en los tiempos en que
viajaban para trabajar en las actividades de los cafetales (Ortiz, El
Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero 2017, 69-70 y 158.). Estos
casos acrecentaron la variedad de culturas y formas de pensar.
Fuentes
de consulta:
Galindo, Víctor Cardona. Entre palmera y cafetal. Atoyac, historia
cultura y tradición Guerrero. Chilpancingo, Guerrero, México: Editorial
garrobo, 2010.
Luviano, José Guadalupe Ortiz, entrevista de Esteban Hernández Ortiz.
(23 de julio de 2015).
Ortiz, Esteban Hernández. El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez,
Guerrero. México: Ediciones Rosa Ma. Porrúa, 2017.
[1] Entrevista realizada en junio de 2015, en el pueblo de Puente del
Rey, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, al señor Guadalupe Ortiz
Luviano, quien era nativo de la comunidad de El Capire, municipio de Cutzamala
de Pinzón, Guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario