Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.
Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.
sábado, 2 de noviembre de 2019
¿Desde cuándo se han cultivado enervantes en la Sierra de Guerrero?
viernes, 1 de noviembre de 2019
Antenas parabólicas en El Paraíso, Guerrero.
A finales de los años ochenta se instalaron en El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, las primeras antenas repetidoras. Las personas podian suscribirse y tener señal de televisión con varios canales. La primera imagen es en casa del señor Juan Lucena Rios, y la segunda es en casa de mi profesor Flavio García de los Ángeles.
Arbol de Chipilillo
La madera de este árbol es muy consistente, puede tardar hasta 40 o 50 años enterrado como postes en un cercado, o como horcones de una casa, mayormente cuando se corta en luna sazona.
lunes, 28 de octubre de 2019
¿A dónde van los desaparecidos?
domingo, 27 de octubre de 2019
Cuadro de Diocelina Rojas.
Obra de mi amiga Diocelina Rojas, madre soltera, mujer sierreña nativa del municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, y migrante mexicana, quien da muestra de su talento en el arte de la pintura.
miércoles, 23 de octubre de 2019
La Pintada.
La Pintada, pueblo hermano, de la Sierra atoyaquense.
En mi infancia conocí en El Paraíso a don Santiago Adame, quien tenía una peluquería. Fui a la primaria con uno de sus hijos, no recuerdo bien su nombre, pero parece que era Enrique.
En El Paraíso también conocí a doña Reyna y a su esposo Adán Aguilar.
Fue en La Pintada, un 29 de enero de hace ya algunos lustros donde tomé mis últimos tragos de alcohol. Desde entonces no he vuelto a empinarme " ni un pegue ". No se pueden echar las campanas al vuelo, y tal vez algún dia vuelva a beber, pero hoy no está en mis planes regresara los brazos del Dios Baco.
Durante varios años hacíamos activismo político en El Edén, y en menor medida en La Pintada. Más en mi pueblo natal, El Paraíso. Un poco también en Puente del Rey, Puente de los Lugardo, Los Piloncillos, Las Delic y El Molote. De tal manera que soy Sierreño de Corazón.