Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

sábado, 17 de diciembre de 2016

Apiario de abejas sin aguijón en la comunidad de Puente del Rey, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Estas colmenas producen la denominada "miel virgen" o "miel de palo". Son mieles que ya existían en mesoamérica desde antes de La Conquista; los europeos trajeron la abeja Apis Mellifera, la cual produce una miel cien por ciento dulce, en tanto que la miel de abejas nativas de América tiende a ser agridulce y no es espesa. La miel virgen o miel de palo se cosecha únicamente una vez al año y la Apis Mellifera puede producir dos o tres veces al año.








2 comentarios:

  1. Quiero hablarte y concertar una cita. Estoy en Ayutla. Me das tus datos? hermartemytos@live.com

    ResponderEliminar
  2. zumpango28@outlook.com mi correo electrónico. Saludos.

    ResponderEliminar