Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

miércoles, 15 de febrero de 2017

La sierra de Guerrero. Séptima parte.


La sierra de Guerrero
Séptima parte.
Esteban Hernández Ortiz.
Es importante difundir el papel de las mujeres nativas de la sierra de Guerrero que seguramente han incursionado en sus estudios. Que quede aquí esta deuda pendiente, espero saldarla pronto, respecto a recabar información de mujeres que por sus estudios y por su profesionalismo se destaquen en la sociedad.
 

 María de la Luz Núñez Ramos, política que ha participado en el "ala izquierda" de la política nacional. Fue alcaldesa de Atoyac, diputada local y diputada federal por el PRD. También fue candidata a la gubernatura de Michoacán por MORENA. En esta fotografía se encuentra acompañando a Andrés Manuel López Obrador, el dos veces candidato presidencial.




Gloria Ocampo Aranda, usando gorra y bluza azul. Militante del Partido Acción Nacional. Política que ha sido regidora del Ayuntamiento de Buena Vista de Cuellar, Guerrero. También fue Diputada Federal, candidata a Senadora y Delegada en Guerrero del Instituto Nacional de Migración.



1.- Mujeres con orígenes serranos que han destacado en política.
Al menos, en El Paraíso, las modestas aulas de la escuela primaria Cuauhtémoc fueron salón de clases de dos mujeres que han registrado cierta currícula política. Una de ellas es María de la Luz Núñez Ramos, quien participó en el movimiento estudiantil de 1968 y en el Partido Comunista. Conquistó la alcaldía de Atoyac de Álvarez, en octubre de 1993, luego fue diputada local en 1996, y en 1997 llegó a ser diputada federal. En las tres elecciones contendió bajo las siglas del Partido de la Revolución Democrática. Posteriormente participó como precandidata a la gubernatura de Guerrero y en 2015 fue candidata a la gubernatura de Michoacán por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional.
La otra mujer que aprendió a leer y a escribir en El Paraíso y que ha incursionado en política  se llama Gloria Ocampo Aranda. Fue candidata a la alcaldía de Buena Vista de Cuellar; aunque no obtuvo el triunfo, algún tiempo después fue regidora de salud y asistencia social. Fue diputada federal en la 57 legislatura, donde llegó a presidir la Comisión de Turismo; también fue candidata al Senado de la República por el Estado de Guerrero en 1994. En los tres casos ha sido postulada por el Partido Acción Nacional. Fue delegada en Guerrero del Instituto Nacional de Migración durante el sexenio presidencial de Vicente Fox Quesada y en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

2.- Algunos de los sierreños sobresalientes en la academia.
a) El Doctor Gilberto Díaz González, profesor jubilado en la UNAM.
El concepto Academia se debe al ciudadano Academus, quien un día ofreció el patio de su casa para enseñar a los jóvenes atenienses cuando la ciencia estaba en embrión. Se dice que Academus fue un ciudadano ateniense que ofreció los patios de su casa para que Platón enseñara sus conocimientos a los jóvenes de la Ciudad. Otros dicen que junto a la tumba de Academus existía un bosque sagrado, lugar privilegiado por Platón para fundar su Academia.

El Doctor Gilberto Díaz González, quien por muchos años fue profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana, ahora vive en El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero y posee una parcela de café en la zona conocida como “Miramar”, arriba de la colonia La Quebradora. Su madre fue la señora Arcadia González, originaria del Municipio de Heliodoro Castillo, Sierra de Guerrero.
El Doctor Díaz González es tío del ex alcalde de Heliodoro Castillo, Severo Oyorzabal Díaz[1]. El Doctor Díaz González egresó de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Guerrero por los años en que era rector Jaime Castrejón Díez, a su juicio, uno de los mejores rectores que ha tenido esta casa de estudios en Guerrero. Al concluir sus estudios de nivel licenciatura obtuvo una beca para estudiar en la UNAM. Alguna vez tuvo estancia en las islas de Hawái y visitó naciones de Sudamérica en sus servicios profesionales.
El día viernes, 16 de enero de 2015 el Gobernador del Estado Rogelio Ortega Martínez visitó a El Paraíso. Fue el evento en que el Gobernador dio a conocer la creación de la octava región llamada “Sierra de Guerrero”. Ahí, el ex alcalde Tlacotepec, Severo Oyorzabal, hizo uso de la voz ante el público presente y relató que él aprendió a leer en El Paraíso con su profesor Alberto Morlet Andrew y que vivió con su abuela Arcadia González, madre del Doctor Gilberto Díaz González.

Hoy, además de su parcela de café, cuenta con una cafetería en la Calle Cuauhtémoc, rumbo al centro de salud. La cafetería se llama “El Paraíso” y ofrece una sección fotográfica entre las que uno puede admirar la floración de café, el café maduro, arboledas; él mismo Doctor Díaz González se observa en una fotografía cosechando café. También se encuentra una foto del profesor Fidel Núñez Ávila, contemporáneo del profesor Salvador Morlet Mejía; ambos profesores admirados por el Doctor Díaz González, pues en su infancia aprendió muchas cosas buenas de ellos, que al correr de los años le han dado formación en su vida.
Cuenta el Doctor que en ocasiones los dos profesores organizaban encuentros entre sus alumnos, el profesor Fidel traía sus alumnos de La Pintada al Paraíso.
Agrega que el profesor Morlet les enseñaba un poco de inglés, pues él mismo les contaba que en sus años más juveniles había ido a los Estados Unidos y compartía con los niños el inglés que sabía. También dice que en aquellos ayeres El Paraíso era un pueblo muy pequeño y que los ciudadanos se organizaron para comprar una pequeña planta de luz a base de gasolina. Al profesor Morlet le tocaba administrarla, primero daba un apagón, luego venía un segundo apagón preventivo, el cual significaba que la gente debería guardar bien sus cosas y tapar sus alimentos, además de disponerse a dormir, pues el tercer apagón sería el definitivo y la pequeña planta a base de combustible reiniciaría sus modestos servicios hasta el anochecer del día siguiente. En cada hogar del pequeño caserío había una lámpara para iluminarles.
Además, agrega el Doctor Díaz González, por las mañanas el profesor Morlet también tocaba una corneta casi tipo militar para anunciar que se acercaba el horario de entrar a clases en unas aulas de cartón y de madera. El sonido del instrumento se perdía en la lejanía de las parcelas de café, pues había muy pocas viviendas.
Cuenta el Doctor Díaz González que de niño él salió de El Paraíso, con el propósito de Estudiar en Chilpancingo. Alberto Sotelo Lucena era su contemporáneo y también emigró hacia la capital estatal, pero eran tiempos de muchas revueltas y agitaciones en el Estado y sólo él logró continuar estudiando, sus demás paisanos regresaron al Paraíso. Algunos de sus familiares eran algo proclives a la política, vivían en la colonia Viguri, pero a él nunca le llamó la atención la política y siempre se concretó a sus letras.

b) Isidro Urioso Arroyo, médico egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Isidro Urioso Arroyo estudió en la escuela primaria General Francisco Villa de El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se licenció en la Benemérita Universidad Autónoma de  Puebla, en 1998 como Médico Cirujano y Partero. Tiene familiares en Los Laureles, de la municipalidad de San Miguel Totolapan y en El Paraíso. Por muchos años llevaba equipos de basquetbol de Cuernavaca a El Paraíso, participando en su torneo conmemorativo al 20 de noviembre.

C) Carpóforo Cortés Varona.
Es nacido en Otatlán, municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero. Se licenció como economista en el Instituto Politécnico Nacional. Perteneció al Partido Comunista Mexicano y actualmente vive en Alemania.
El 23 de julio de 2013 Arturo Martínez Nateras publicó en su columna Fábrica de Letras del diario El Sur[2], el artículo “nuestro 26 de julio/II”. Se refiere al movimiento estudiantil de 1968, del cual él fue partícipe. Ahí menciona a una pléyade de sus compañeros, entre ellos Carpóforo Cortés Varona.
Dice Martínez Nateras: “El mitin transcurría entre orador y orador. El parte policiaco de la DFS es una muy útil ayuda de memoria. Hablaba yo cuando llegaron muy bien organizados los grupos dirigidos por David Vega Becerra, César Tirado, Zeferino Chávez, Carpóforo Cortés Varona..,”









A Dios rogando y con el mazo dando. Estamos avanzando con la publicación del libro "Historia de El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero". En cuestión de días ya estará a la venta; obviamente para las personas que lo han comprado por anticipado, sólo tienen que esperar su ejemplar. Les aviso en cuanto se halla "cocido bien el arroz".

martes, 14 de febrero de 2017

La Sierra de Guerrero. Sexta parte.


Anticipo disculpas por no haber dispuesto de tiempo para ofrecer en esta publicación imágenes correspondientes a todas las comunidades que narro en este parte del ensayo "La Sierra de Guerrero", pues como podrá notarse, hay dos imágenes relativas a Toro Muerto.
La sierra de Guerrero.
Sexta parte.
Esteban Hernández Ortiz.




 
Cabaña en Toro Muerto, Municipio de San Miguel Totolapan, en plena Sierra de Guerrero.
Fotografía tomada de http://www.panoramio.com/photo/28058620





Fotografía tomada de http://www.panoramio.com/photo/28058620. Cabaña cerca del cerro "El Baúl", en las inmediaciones donde nació el trovador Joel Cortez, quien llegó a interactuar en algunos escenarios con Óscar Chávez y Eugenia León.

1.- Los caminos se repiten[1].
Decía Carlos Marx que la historia se repite.  Al iniciar su obra “El dieciocho Brumario de Luís Bonaparte”, mencionaba una de sus más célebres frases: “La historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda como farsa”. Yo considero que no solo la historia se repite, me nace una breve dudilla por hoy y pienso que también los caminos se repiten. Cuando viajamos a algún lugar por primera vez, nuestro “otro yo” nos habla y nos dice que por ese lugar ya pasamos en alguna otra ocasión de nuestra existencia, pero la realidad es que no, sólo que sí conocimos otro lugar que guarda bastantes parecidos a su gente, sus caminos, sus costumbres y hasta su clima, pero nunca habíamos ido por ese pueblo.

El sábado veintiséis de octubre de 2013 fui por vez primera a conocer varias poblaciones, montañas y caminos de nuestra preciosa Sierra Madre del Sur. De Chilpancingo a Casa Verde son cuarenta minutos en vehículo, de ahí empezamos cuesta arriba, el primer pueblo se llama Xochipala, aquí se elabora mezcal, se cultiva maíz y otros productos agrícolas. Xochipala cuenta con una planicie muy hermosa, bien pudiera filmarse una película o fragmentos de una telenovela. Aquí la Secretaría de Desarrollo Social Federal cuenta con un almacén a través de Diconsa. Al salir de Zumpango se acaba la señal de telefonía celular y uno puede volver a usar este servicio en Xochipala. En “Xochi” hay un lugar de receso ya habituado por la gran mayoría de los viajeros, es el tendajón Noé, aquí se pide un café, refresco o cualquier otro refrigerio.

Continuamos nuestro recorrido. El pueblo que sigue es La Laguna, un pueblo cuyas luminarias se observan por la noche desde Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo. La comunidad que prosigue es El Mirabal. Una de mis compañeras de viaje me pregunta que si yo ya había ido por estos lugares, a lo cual conteste que nunca, que era la primera vez y que me fascinaba la zona, agregué a mi respuesta que en República Dominicana, el régimen autoritario de Rafael Leonidas Trujillo asesinó en forma vil y cobarde a unas hermanas de apelativo Miraval.

La plática sigue y nuestro caminar también. Ya por aquí termina la municipalidad de Eduardo Neri, con cabecera en Zumpango del Río y empieza el territorio de Leonardo Bravo. El primer pueblo es Los Morros, luego sigue Campo de Aviación. En esta comunidad hay una gasolinera de PEMEX. Ya a estas alturas sobre el nivel del mar existe gran variedad de especies vegetales: Cedro Blanco, pinos, encinos y otras. El eno ya las cubre. Un compañero de viaje, recién egresado de agronomía, nos comenta algo sobre la vida de estos seres trepadores que viven sobre los grandes árboles, sobre todo de la familia de las coníferas. A poca distancia está La Torre, otro maravilloso pueblo. A cinco minutos queda Filo de Caballos. De aquí encumbramos a Puentecillas, aquí el clima es frío, se cultivan pera y durazno. Las vacas comen mucha pera. El pueblo se me figura Toro Muerto, municipio de San Miguel Totolapan.

El itinerario contempla seguir a Polixtepec y así lo hacemos; Los bosques de estos lugares son una lindura, hay un letrero que dice: “El Oxígeno que tome es gratis”. Mi compañero ingeniero comenta que en un principio, la Tierra, como cuerpo celeste, fue una inmensidad de volcanes que lanzaron enormes cantidades de lava y fuego, después vino una época de abundantes lluvias hasta lograr un contrastante enfriamiento del planeta y la naturaleza quedó así como hoy podemos observarla, con esa variedad de altitudes y pendientes. Continuamos a Ojo de Agua, este pueblo corresponde a Heliodoro Castillo, con cabecera en Tlacotepec. Ojo de agua subyace al pie de un enorme cerro rocoso. Por aquí se cultivan chuladas de flores. Llegamos a una reunión de trabajo en Corral de Piedra, municipio de Leonardo Bravo. El último pueblo de nuestro recorrido correspondiente a este día fue Yextla, realizamos una reunión breve y retornamos. Al subir, a Polixtepec le encuentro varios parecidos geográficos a El Molote, allá en lo alto de Atoyac.




2.- De Xochipala a Yextla y Corral de Piedra.

Del mes de Noviembre de 2013 a febrero de 2014 trabajé como Brigadista de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en el Municipio de Leonardo Bravo, con cabecera en Chichihualco, Guerrero.



Los Morros es un pueblo que está situado en una cordillera a los lados de la carretera federal Casa Verde-Filo de Caballo y corresponde al territorio municipal de Leonardo Bravo, Guerrero. Subiendo por Casa Verde es la primera comunidad perteneciente al municipio de Leonardo Bravo, sobre esta vía de comunicación.



Antes de Los Morros se encuentra la comunidad de Mirabal, que pertenece a la municipalidad de Eduardo Neri, Guerrero. De Los Morros se mira al sureste el punto conocido como “Los Asoleaderos”, lugar de donde se encuentra el manantial principal que provee de agua a esta comunidad. “Los Asoleaderos” pertenece a tierras ejidales de la comunidad de Carrizal de Bravo.

lunes, 13 de febrero de 2017

La Sierra de Guerrero. Quinta parte.


Cría de venado cola blanca, especie en peligro de extinción. Aún se encuentran algunos ejemplares en la Sierra de Guerrero.
Son cazados en la noches cuando los cazadores salen a "linternear", nada más que a veces los venados ya están lampareados y son difíciles de cazar, como dice el corrido "se les peló Baltazar".

La imagen de este "cachorrito" es tomada de http://enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-flora-y-fauna/1598-venado-cola-blanca



Esta fotografía la tomé en Julio de 2015 en el cerro de "la pandura", ejido de El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero.







La sierra de Guerrero

Parte quinta


Esteban Hernández Ortiz.

  

1.- Primero el té de toronjil, mucho después el café.

Bajo el título “Toronjil en fuga” se publicó un texto en la siguiente página electrónica[1] http://www.solochilpo.com/chilpancingo-ayer-y-hoy-publisher/241-el-toronjil-en-fuga.html El texto dice que “si es verdad que Chilpancingo puede ser traducido del náhuatl como el toronjilar, pronto perderemos el derechos a seguir llamándonos chilpancingueños. Y es que el toronjil, refiere la nota se ha venido dejando de tomar en Chilpancingo (fin de la cita).

El toronjil es un té muy usado en la sierra de Guerrero. Es una planta de hasta ochenta centímetros de altura, usada también en la medicina tradicional; se cultiva en huertos y patios por considerarse una planta ornamental de agradable aroma.

A un lado de la catedral, en el centro de Chilpancingo existe un restaurante llamado “El toronjil”, ahí suele citarse la clase política de la Universidad Autónoma de Guerrero para dar conferencias de prensa en tiempos de campañas políticas al seno de esa casa de estudios. El toronjil se empezó a tomar muchos años antes de que el café llegara a la sierra de Atoyac, para luego expandirse su consumo en la sierra de Guerrero. También es conocido como melisa, cedrón o limonera y pertenece a la familia de las labiadas.

Muchos aseguran que el café fue llevado a la Sierra de Atoyac por Claudio Blanco, quien sembró su primer parcela en El Porvenir, la cual fue bautizada como finca “el gamito”. Esta finca fue vendida años después a don Gabino G. Pino. Don Gabino tenía visión empresarial y viajó hasta el Estado de Chiapas allá por 1891 conocer más sobre la caficultura[2].

La película “Chiapas: el corazón del café” ilustra bien cómo fue que el café llegó a México. Sin embargo existen otras fuentes, Juan Ramón Pérez Pérez y Salvador Díaz Cárdenas comentan en su libro “El Café, bebida que conquistó al mundo (página 43, edición del año 2000, Universidad de Chapingo) que “el italiano Jerónimo de Manchinelli en 1847 obtiene 1500 plantas de san Pablo, Guatemala, para sembrarlas en su finca La Chácara en Tuxtla Chico, Chiapas, y más tarde, los misioneros españoles promueven su cultivo en la región del Soconusco”.



Hoy día, la “caficultura o cafeticultura comprende una serie de actividades estrechamente relacionadas con el café, desde la preparación de semilleros, preparación de viveros, siembra de los cafetos, podas –por recepa, de agobio y corte de los brotes o retoños-. También se practican labores de mantenimiento de suelos por medio de barreras vivas, como son la siembra de piñas, o barreras muertas como son “montones” ramas o leña a medio surco para que la lluvia no erosione el suelo.

El tratado de la cosecha es amplio, puede lavarse el café, a través del despulpe y su fermentación. Otro sistema para aprovechar la cosecha es el de secar los granos maduros de café recién cortados y extenderlos en un asoleadero. En los últimos años las instancias de gobierno recomiendan usar mayas para no tirar el café en patios de tierra o de concreto. En los años ochenta del siglo pasado, el ejido El Paraíso, sierra de Atoyac ocupó el primer lugar en producción de este grano, Ernestino Brito, ex trabajador del Instituto Mexicano del Café dice que las instalaciones del INMECAFE-Paraíso llegaron a recaudar hasta 250 toneladas de café maduro por día, al grado que la capacidad de la maquinaria para el despulpe y lavado del grano no era suficiente y había necesidad de llevar el café al INMECAFÉ en la comunidad de Río Santiago, municipio de Atoyac.

La película “Chiapas el corazón del café” nos ubica en un arco geográfico-temporal en un tiempo en que la capitanía de Chiapas pertenecía al país centroamericano de Guatemala en el correr de la mitad del siglo XIX. La historia va pasando en medio de un romance en el que Isabel es pretendida por Jerónimo, de origen italiano, y por Julián, al mismo tiempo.

También se dice que el café llegó al actual Veracruz, procedente de Cuba y una versión más es que el general mariano Michelena, nacido en Valladolid –hoy Morelia- viajó a Roma y a Palestina y que trajo semillas de café, las cuales plantó cerca de Ario de Rosales, Michoacán en 1838.

Algunos aseguran que el café fue descubierto en el siglo XVII en el país árabe de Yemen. De ahí que una variedad de café sea llamada “árabe”.  Otros dicen que el café fue descubierto en las mesetas altas de Etiopía.

Existe también una leyenda narrada por Fausto Naironi en 1671, diciendo que un día, un joven pastor de nombre Kaldi, llevaba su rebaño por la región de Kaffa y que agotados por el fuerte sol llegaron a un pequeño valle, donde las cabras empezaron a comer hojas de un arbusto de color verde fuerte. El pastor las observaba a distancia cuando de pronto miró como empezaron a retozar con bastante euforia. Entonces Kaldi tomó un puñado de frutos rojos de ese arbusto y los llevó al anciano del pueblo ante lo cual él le comentó: “seguramente Alá ha querido compensarnos la prohibición de beber vino, pues el hombre no puede cargar siempre con sus penas y necesita alivio”.

Otra anécdota parecida a la anterior dice que en los montes de Djebel, en Abisinia, África, la comunidad religiosa de Chéhodet, tenían grandes rebaños de cabras, de las cuales utilizaban su piel para escribir los versos del Corán. Estos pastores se dieron cuenta una noche de que sus cabras no dormían  y que corrían por todos lados. Entonces las espiaron y descubrieron que las cabras comían frutos rojos de un arbusto –hoy sabemos que eran plantas de café-.

A todo esto viene una conjetura de sentido común. Nuestra Sierra de Guerrero ofrece como alternativas de vida a sus habitantes estas dos prácticas de producción: el pastoreo de cabras y el cultivo del café. ¡¿Quién lo diría?! Que de los relatos y leyendas de Arabia y África, entre cabras y café hoy se de una réplica en la Sierra de Guerrero, pues las dos actividades económicas agropecuarias se practican como un modo de vida.



2.- Los comienzos de la ganadería.
 

La ganadería caprina y porcina da buenas utilidades a la gente de la sierra. En su libro Toro Muerto. Paraíso Desconocido (página 17), Ramiro Reyna Aguilar dice que don Modesto Sandoval Castro les compartió que  él sembraba maíz, papa y trigo, además de criar ganado porcino y vacuno, del que llegó a tener hasta 700 cabezas. El ganado mayor se vendía en Tlacotepec. Los marranos Jersey (DurocJersey) se llevaban caminando hasta esa población o a Verde Rico, al igual que el ganado vacuno Brahman, de más de 300 cabezas. En aquel entonces los “tigres” (jaguares) y “leones” (pumas) abundaban. Al tigre lo cazaban por los estragos que causaba entre el ganado, pues de treinta becerros dejaba diez vivos. Otros felinos menores que había en la región eran el champolillo y el gato montés, en cambio había pocos coyotes.

Ramiro Reyna Aguilar nació es licenciado en ciencias de la comunicación, egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero. Nació en un pueblo de la sierra de Tlacotepec. Es autor de otras obras bibliográficas como “Tlacotepec Guerrero” y “Zitlala, antiguo centro comercial”. Desde 2004 ha sido miembro de la sociedad mexicana de fotógrafos profesionales A.C.



3.-  “Para todo mal mezcal y para todo bien, también”.

Fuente de consulta el día lunes dos de febrero de 2015: http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/04/19/index.php?section=opinion&article=002a1soc (artículo de Raúl Sendic García Estrada).


El mezcal es una bebida que se obtiene de la cocción y fermento de maguey, que pertenece a la familia de las asparagales, a partir de la cocción de su tallo y de sus pencas. Se estima que se produce en 24 entidades de nuestra nación.

El concepto “mezcal” viene del náhuatl mexcalli, que significa pencas de maguey cocidas. Fue en 1994 cuando se otorgó la protección en denominación de origen del mezcal guerrerense, protegiendo a nivel mundial a este producto a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, con residencia en Ginebra, Suiza.

Se cree que en Guerrero la producción de mezcal alcanza un millón 400 mil litros de al año, con un padrón de 775 productores registrados de maguey y 450 productores de mezcal.

El mezcal encierra un enigma con muchas creencias y misterios acumulados con el transcurso de cientos de años. “Para todo mal mezcal y para todo bien también” dice un dicho popular. Es común que antes de comer un pozole, la gente tome una copa de mezcal.

El productor debe esperar hasta siete años para que las plantas estén en edad óptima para ser procesadas y obtener un delicioso y competitivo mezcal ante las rigurosas normas de comercialización.

Mezcal de Zihuaquio, sierra de Coyuca de Catalán, Guerrero. Imagen tomada de


El sabor característico del mezcal tiene que ver con un complejo proceso de separación de tallos y de las raíces que lo rodean, para obtener las piñas, que se cuecen y luego de muelen. En Guerrero se acostumbra reposar el mezcal con damiana, jumilines,  y nanches, acompañado de un buen queso de sincho.

En Guerrero existen 15 marcas certificadas de mezcal y se exporta a 22 países, como Japón, Australia, Rusia, Francia y China, entre otros. La producción del mezcal ha venido evolucionando en su procesamiento, pasando de las prácticas rudimentarias de destilación en ollas de barro hasta la utilización de  laboratorios con tecnología avanzada con materiales de cobre o acero inoxidable, entre otros materiales.

Esta industria, que se encuentra en amplio repunte, emplea hoy a unos cinco mil trabajadores y 108 mil hectáreas de producción de maguey. Se estima que hay 150 especies de maguey en México.

En la sierra de Guerrero se produce mezcal en Coatepec de la Escalera y Yextla, pueblos pertenecientes a la municipalidad de Leonardo Bravo, con cabecera en Chichihualco, Guerrero. También en Zihuaquio, municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero.

La obra “Guerrero. Monografía estatal”, publicada por la Secretaría de Educación Pública en 1997, dice en su página 71 que en el año 1850 los Purépechas tenían dos capitales, ambas en el actual Estado de Michoacán, entonces conquistaron Coyucan –hoy Coyuca de Catalán-, llegando hasta Zacatula y prosiguiendo a Coahuayutla, por la cordillera, antes de llegar a Mexiquito, en el actual municipio de Zirándaro. Allí el gobernante del lugar regaló a Hirepan una jícara con diamantes  pulidos y sirvió de guía a su gente por el camino del río Xhiguaquio, que significa “lugar rayado de varios colores”, hacia Coyuca. En el camino se percataron de que el río destellaba brillos por el polvo de oro  que se notaba en sus arenas[3].

Dice Raúl Sendic García que “Antes de que el mezcal se industrializara –me contaba mi abuelo Feliciano Estrada Ayala, fabricante en el centro de La Montaña–, los inspectores de alcohol y el Ejército perseguían a los productores y destruían sus instalaciones, acosados y señalados por las grandes empresas productoras de tequila”.

a).- Mezcal de Zihuaquio, sierra de Coyuca de Catalán.

Con base en una nota periodística publicada el 25 de agosto de 2014 y consultada el día lunes dos de febrero de 2015 en: http://guerrero.quadratin.com.mx/Ejercito-siembra-el-terror-en-la-tierra-del-mezcal/

El ejido de Zihuaquio, Guerrero, se compone por 14 comunidades y cuenta con 72 vinatas productoras de maguey.

Desde hace más de 200 años, la siembra de agave para la producción y venta de mezcal es la principal rama productiva para los pobladores de Zihuaquio, esta tierra que tiene fama de buenas carnitas y buen mezcal. Las manos experimentadas de hombres y mujeres transforman el maguey en mezcal, siguiendo un proceso artesanal aprendido durante cientos de años. Durante la temporada de lluvias, cuando la producción de mezcal se detiene, se encargan del cultivo de maíz.

El diario La jornada Guerrero, publicó el lunes 5 de agosto de 2013 una nota de Hercilia Castro con el título “Galardonan en Durango al mezcal Guache de Azueta[4]”. La nota refiere que el productor y promotor mezcalero Adán Coria Farfán dijo que ganaron el primer lugar con el mezcal Guache en ese encuentro nacional. Coria Farfán añadió que  la temporada pasada produjeron seis mil litros en Zihuaquio y que a nivel sierra, produjeron entre 10 y 12 mil litros de mezcal.







[1]Consultado el martes, tres de febrero de 2015.

[2]Algunos expertos suelen utilizar el vocablo “cafeticultura” en vez de “caficultura” para referirse al cultivo de este grano aromático.
[3] Es por el rumbo de Placeres del Oro en Tierra Caliente.
[4] La marca de mezcal “Guache” es de Zihuaquio, municipio de Coyuca de Catalán y no es de Zihuatanejo.




domingo, 12 de febrero de 2017

La sierra de Guerrero. Cuarta parte.

La sierra de Guerrero.
Parte cuarta.
Esteban Hernández Ortiz.


Macho de colibrí picudo coroniazul, una de las 57 especies que con sus ligeras alas vuelan en los aires de México.


Este ejemplar pertenece a la especie “Coqueta de Atoyac” es una de las que habitan en Guerrero, pertenece a la última categoría de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se estima que sólo existen entre 250 y 999 individuos maduros, pero el número va en disminución.
Los colibríes son las únicas aves con capacidad para emprender vuelo hacia atrás. Pueden mover sus alas hasta 70 veces por segundo mientras extraen el néctar de las flores; pero el colibrí “cornudo amazónico” puede registrar hasta 90 aleteos por segundo.
La especie más pequeña es la “zunzuncito” o “elfo de las abejas”, es una especie endémica de Cuba, mide 5.5 centímetros entre su pico y la cola.
Ante la ausencia de murciélagos e insectos, los colibríes son los principales agentes polinizadores en zonas de mayor altura.
No sé decirle a ciencia cierta, cuales especies son las que existen en la sierra de Guerrero, pero es común mirar a las “chuparrosas” o “picaflores” en los campos.
(domingo, 12 de febrero de 2017)





Los árboles mueren de pie. Fotografía que tomé en julio de 2015, en el cerro "la Pandura", ejido de El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero.



1.- Las riquezas naturales en una región pobre.

Es paradójico que en una región rica por su naturaleza existan elevados índices de pobreza.

Se necesita un alto estricto a la deforestación, pues el globo terráqueo resiente sus efectos. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)  publicó cifras con el título “La situación de los bosques del mundo 2011″. En ese cuadro se observa que, México fue uno de los cinco países en el mundo, junto con Brasil, Gabón, Papua Nueva Guinea e Indonesia, en los que los bosques han desaparecido en forma en los últimos 20 años. De acuerdo con las FAO, nuestro país tiene aún pulmones equivalentes a 64 millones 802 mil hectáreas de bosques, lo que equivale al 33 por ciento de la geografía total nacional. México se sitúa en el penoso segundo lugar en deforestación en la región de América Latina y el sexto a nivel mundial. Cada anualidad, nuestro país destruye 155 mil hectáreas de bosques y selvas, según cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)[1].

Muchos pobladores se ven necesitados de aprovechar la madera para construir sus viviendas o la utilizan para vender como un medio de supervivencia ante la falta de empleos; en cambio las compañías explotan en forma irracional los bosques con la colusión de algunas instancias de gobierno.

El árbol siempre ha inspirado a los hombres y a las mujeres desde la antigüedad hasta nuestros días, ya sean árboles frutales o maderables. La industria cinematográfica realiza sus rodajes bajo el manto de inmensas arboledas.

Bajo las inmensas arboledas corren las vírgenes aguas nacidas en los manantiales puros que la Sierra Ofrece. La mayoría de los ríos del Estado de Guerrero tienen sus afluentes principales con nacimiento en las  montañas de la Sierra.

Los árboles son explotados en forma irracional. No hay planes reales de mantener la vegetación, pues las empresas siguen talando a diestra y siniestra, mientras a algunos campesinos les niegan permisos para obtener maderas para construir sus viviendas.

En las ramas y en algunos huecos de los enormes árboles se encuentran unos seres muy productivos, trabajan arduamente y en forma muy disciplinada. Pertenecen al reino animal y son las abejas sin aguijón. Abeja real, abeja sayola y abeja bermeja son las especies más conocidas en la sierra de Guerrero. Muchos cirujanos la recomiendan para aplicar sobre la cirugía y tomarlo para que por dentro los tejidos cierren bien. La miel de palo o miel virgen, también se aplica para sanar úlceras estomacales y en casos de carnosidad o nubosidad en los ojos. Algunos creen que son nativas del sur de México, otros que de república dominicana.



Existen personas que dicen que hay tiempos en hasta la miel amarga, pero no siempre es así, la mayoría de las veces la miel nos endulza la vida.  Los jóvenes que se unían en matrimonio en los pueblos antiguos de Roma y Grecia, bebían miel para aumentar la posibilidad de fertilidad. Creían que consumir miel durante la siguiente lunación a la boda incrementaba la posibilidad de engendrar hijos varones, pues estos defenderían en futuros tiempos a los territorios. De semejante creencia nació el concepto de “luna de miel”[2].

Las hojas de los cuadernos que usan nuestros hijos, las hojas que usan las oficinas de gobierno, de universidades y de empresas, se obtienen de los árboles. El papel en que se imprime el periódico que diariamente circula en las pequeñas, medianas y grandes ciudades se obtiene de los residuos maderables de los árboles.

Nuestra sociedad maneja distintos refranes que aluden al árbol. He aquí alguno de ellos: “el que a buen árbol se arrima, buena sombra le acobija”, “de tal palo, tal astilla”, “árbol que crece torcido, jamás su tronco endereza”, “del árbol caído, todos quieren hacer leña”.



Los suelos forestales son los que mantienen la vegetación de los bosques, son muy buenos porque tienen nutrimentos para las plantas, pero son frágiles y por ende no se recomiendan para la agricultura. En zonas forestales se pierden los nutrimentos del suelo al talar las arboledas, pues las gotas de lluvia caen directamente sobre el suelo con una mayor fuerza que si aquellas gotas hubiesen hecho contacto primeramente con las ramas de los árboles. Entonces el deslave de la tierra es mayor. Para mayor destrucción de nuestros suelos agreguemos la erosión eólica al disminuir las “barreras vivas” que representa cada árbol en la montaña.



El hombre es destructor de la naturaleza, aunque es evidente que los gobiernos influenciados por las políticas neoliberales, cuya meta es obtener mayores recursos monetarios a la mayor brevedad posible, dañan más a la ecología que un ciudadano de a pie. La tierra como planeta tiene una edad aproximada de 4, 500 millones de años y el suelo se forma gracias a cinco factores: el clima, el relieve, la vegetación, el material original o parental y el tiempo. Hace unos 50 mil años hubo volcanes que arrojaron cenizas y fragmentos de rocas que hoy cubren grandes superficies en los maravillosos paisajes.

La edafología[3] es la rama de la Ciencia que estudia las propiedades de los suelos relacionado con  la producción de vegetales. El concepto se deriva del griego "edaphos" suelo y "logos" tratado.

Los suelos agrícolas son los cultivados para obtener alimentos, de ahí que no pocos investigadores y académicos manifiesten su gratitud por que la tierra sea dadora de productos alimenticios y por ello den en llamarle “la madre Tierra”.



Si los grandes emisores de sustancias contaminantes no disminuyen sus índices de contaminación los daños al planeta disminuirán muy poco si nosotros encendemos menos focos o si se usa racionadamente el agua en el campo y la ciudad. También servirá de poco si reciclamos bolsas de plásticos o si se comparten vehículos para viajar en la ciudad;  si se usa la bicicleta y si usamos menos botellas de plástico.



No he leído otro texto que ilustre tan bien el amor al planeta como el que el Gran Jefe Seattle, de la tribu de los Swamish, escribió Franklin Pierce, Presidente de los Estados Unidos de América, cuando éste intentó comprarle sus tierras en el noroeste de los EE.UU. en 1854.



He aquí extractos de aquel texto: “…El Gran Jefe de Washington puede confiar en la palabra del Gran Jefe Seattle, con la misma certeza que confía en el retorno de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas del firmamento…



Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo, cada aguja brillante de pino, cada grano de arena de las riberas de los ríos, cada gota de rocío entre las sombras de los bosques, cada claro en la arboleda y el zumbido de cada insecto son sagrados en la memoria y tradiciones de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo los recuerdos del hombre piel roja…



Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deberán recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos y también los suyos, y por tanto deberéis tratar a los ríos con la misma dulzura con que se trata a un hermano… Cuando los hombres escupen en el suelo, se están escupiendo así mismos. Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra… Quizás seamos hermanos a pesar de todo, ya se verá algún día…



Hasta aquí la cita de la misiva que el Gran Jefe Seattle remitió al Presidente  Franklin Pierce.

En la Sierra se talan bosques indiscriminadamente. La dupla de vocablos “Desarrollo sustentable” poco tiene de realidad en el caso del aprovechamiento de nuestros bosques. Las dependencias federales otorgan permisos a compañías explotadoras de maderas, pero éstas talan árboles de menor edad a la autorizada.  Desarrollo Sustentable significa elevar o mejorar la producción sin poner en riesgo el sustento de las generaciones que nos van a preceder. Nuestros nietos, bisnietos y tataranietos nos van a agradecer que cuidemos las aguas, las tierras, las maderas y otros recursos naturales.



La tierra debe quererse. Se comete el error de decirles a los niños que estudien para que cuando crezcan se alejen del campo. Es correcto que estudien, pero que vuelvan la mirada al campo. En la Sierra se preserva la vida de la fauna. Los insectos componen dos terceras parte de la fauna mundial, de las cuales existen unas 200 mil especies de mariposas de distintos colores que vuelan libres y posan en las ramas de arbustos y arboledas. Las mariposas son del orden de Lepidopteras.



Otros insectos muy trabajadores son las abejas, que sin vegetación no viven y no producen, pues del néctar de las flores nos regalan la deliciosa miel.



Los suelos tienen erosión hídrica si el efecto es por el agua, y enfrentan erosión eólica por los efectos del viento. Diversos estudios demuestran que el suelo  se erosiona a razón de un centímetro por año.



Partiendo del Cerro Tlacatepec hacia la sierra de Atoyac el cultivo agrícola que predomina es el café, y aunque la producción del grano aromático ha decaído enormemente en la zona, las arboledas aún se conservan en su mayoría, pues los cafetales se cultivan bajo sombra. Muchas parcelas de café se han convertido en potreros para criar ganado vacuno, aun cuando los suelos no sean los más propicios para esta actividad económica.

Cerca del Tlacatepec se encuentra el “cerro de las tres tetas”, que en tiempos de la Colonia servía como punto de guía para los capitanes de la Nao de China y otras embarcaciones que tenían como destino final al puerto de Acapulco.

Existen los llamados ojos de agua. El agua de un ojo de agua puede ser de una temperatura diferente al de otro, si el agua está a una temperatura mayor a 30 grados centígrados (º C) se les denomina termales.

Para 1997 en el estado de Guerrero se consideraban seis regiones geoculturales, pues a Acapulco se le incluía en la región Costa Chica. Así lo precisa la Monografía de referencia en su página 28.



A la Sierra de Guerrero se le ha considerado como una región geoeconómica, sin embargo es propicio puntualizar que las regiones se caracterizan por sus aspectos culturales, geográficos y económicos.

La población de la Sierra de Guerrero se cuantifica por su población absoluta y por su población relativa, también conocida como densidad de población. La población absoluta se refiere al número total de habitantes de la región, desde los recién nacidos hasta los más longevos[4]. En cambio, la población relativa o densidad de población es el número de habitantes que habitan en un kilómetro cuadrado[5].

En las risquerías de los cerros se encuentran árboles como el chipilillo y el moreno que se usan para construir casas de “horcones”[6]. Llegan a durar hasta cuarenta años enterrados directos a la tierra, máxime si no se mojan. En la construcción de casas también se usa madera de pino a manera de polines, soleras, fajillas, tablas y tablones.



El tejamanil es un árbol del cual se extrae una especie de menudas tabletas de unos quince centímetros de ancho por unos cincuenta o sesenta centímetros de largo. Las tejas que se colocan en el techo de las casas tienen un grosor aproximado de un centímetro.

En la Sierra existe un pueblo llamado Tejamanil, actualmente pertenece al municipio de Heliodoro Castillo, Tiene 366 habitantes y se ubica a 1500 msnm. En México existen otros pueblos que llevan el mismo nombre, como “El Tejamanil”, un pueblo ubicado en el Municipio de Romita, Estado de Guanajuato, con 722 habitantes y a 1730 metros de altitud sobre el nivel del mar[7]. El Tejamanil se usa como material para techar las casas, muchos acostumbran colocar láminas de cartón sobre el tejamanil para proteger más los techos.




[1]Consultado el lunes, 23 de febrero de 2015 en: http://www.sinembargo.mx/25-03-2012/184085

 

[2] El día 25 de septiembre de 2014 subí a mi cuenta de Facebook un texto al que titulé: “la Miel en penca”.De ahí retomo este párrafo.


[3]  Consultado el día jueves, 12 de febrero de 2015 en http://www.agro.uba.ar/catedras/edafo
Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

[4] Desde luego que incluye a personas con alguna incapacidad mental, sea permanente o sea que la persona tenga algunos intervalos temporales de lucidez.

[5] Se divide el número de habitantes de la región entre la cantidad de kilómetros cuadrados que corresponden a la región y así se obtiene la “densidad de población” o “población relativa”.

[6]El horcón es un palo generalmente de unos dos y medio metros de largo, de los cuales unos sesenta centímetros quedan enterrados. Se colocan en las esquinas y en las partes medias de la casa.