El agua ha dejado de ser un bien al alcance de todos, ahora este bien se vende a altos precios mediante la industria de agua embotellada a costa de prácticamente disecar los mantos acuáticos. Se usa para la agricultura y la ganadería industrializadas y voluminosas cantidades de aguas contaminadas drenan por los mantos freáticos. Fue hasta 2010 cuando tardíamente la ONU emitió una resolución diciendo “el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”.
Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.
Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.
miércoles, 12 de octubre de 2016
ECOCIDIOS DEL SIGLO XXI. PARTE PRIMERA DE DOS.
El agua ha dejado de ser un bien al alcance de todos, ahora este bien se vende a altos precios mediante la industria de agua embotellada a costa de prácticamente disecar los mantos acuáticos. Se usa para la agricultura y la ganadería industrializadas y voluminosas cantidades de aguas contaminadas drenan por los mantos freáticos. Fue hasta 2010 cuando tardíamente la ONU emitió una resolución diciendo “el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”.
domingo, 21 de agosto de 2016
Breve viaje de Chilpancingo a El Paraíso.
sábado, 20 de agosto de 2016
Hace treinta años concluí mis estudios de nivel primaria en la Escuela Primaria "General Francisco Villa", en mi pueblo natal, El Paraíso Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. En esta fotografía me encuentro junto a mi padre, el señor Francisco Hernández Morales. En primer y segundo año fue mi profesora Honorina García López; en tercer año mi profesor fue Justino Bernal Jaimes, hermano de don Pedro Bernal, un señor que desempeñaba el oficio de barretero y que vivía en la colonia guadalupana. De cuarto a sexto año era un profesor por materia; la profesora María Eleazar Ocampo Gómez, hija de don Dustano Ocampo, me impartía Historia; Flavio García de los Ángeles fue mi profesor de Educación para la salud; Evelio González Nava, nos impartía Educación Física y además fue nuestro asesor en sexto año. No recuerdo bien que otras profesoras y que otros profesores contribuyeron con su noble trabajo para que nuestro grupo concluyera sus estudios. De mis compañeros de grupo puedo nombrar entre otros a los siguientes: Los hermanos Leticia y Ernesto Riverpa Hipólito, hijos de don Lucio Rivera; los hermanos Humberto y Gloria García López, hijos de don Daniel García; Irma Negrete, Faviola Sotelo, Erika Janet Martínez, Carmen Leyva, Isidro Ocampo (hijo de don Lorenzo Ocampo), Antonio González (hijo de don Juan González), Dalia Ayala Reyes, Nestor Pinzón Álvarez. Mil disculpas por no recordar ahora otros nombres. El tiempo nunca se detiene, aunque los humanos nos detengamos a pensar y a repensar, por que en ocasiones no sabemos que paso dar.
miércoles, 17 de agosto de 2016
Relatos de José González Hernández (El Paraíso, Guerrero).
martes, 16 de agosto de 2016
“Dime cómo te alimentas y te diré quién eres”
domingo, 14 de agosto de 2016
López Obrador: Camino a 2018.
Un amigo, con quien estudié la maestría en Ciencias Políticas en Acapulco, me anima y me dice que él podría buscar alguna oportunidad de que nuestro libro: "El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero" se promueva en la feria internacional del libro en Acapulco, Puerto donde se ubica lo que muchas y muchos llaman "la bahía mas preciosa del mundo". Ojalá y que ya tengamos nuestros ejemplares para esa ocasión.
