Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

martes, 30 de junio de 2015

Un buscador de hongos.

UN BUSCADOR DE HONGOS
ESTEBAN HERNÁNDEZ ORTIZ.
(Escrito el 16 de junio de 2015).

¡Luego regreso, voy a buscar hongos!, dije a mis padres este día alrededor de la una y media de la tarde. Para esa búsqueda la hora ya no es muy recomendable, es preferible ir antes de que los primeros rayos solares lleguen por el oriente. El objetivo es liberarse y tomar respiros para reflexionar y meditar o simplemente despejarse.
Las primeras imágenes interesantes que avizoro es un nido de calandria. La gente cree que si los nidos de estas aves son muy altos es que los vientos de la temporada de lluvias serán moderados o de baja intensidad; en cambio, si se ubican bastante altos, entonces significa que las ventoleras serán de mayor intensidad y por ello, las calandrias toman providencias y ubican sus nidales en una altura moderada o baja, para estar ellas y sus criaturas más a salvo.
La caminata apenas empieza y luego está a mi vista un águila que vuela con relativa calma y bastante libertad, me viene a la mente que mucha gente suele decir que “es libre como el águila”, aunque se estima que las mismas águilas saben de un radio y altura de vuelo que no deben sobrepasar.
Mi recorrido es en una cordillera sureste de El Paraíso. Conforme va uno en ascenso se empiezan a mirar puntos distantes. Para empezar, se observa La Nueva Delhi y las láminas de varias casas del poblado de El Iris lanzan destellos con el reflejo del sol; también se nota la carretera hacia El Gallo, un pueblo en las cercanías de la cúspide del Cerro del Teotepec, el punto más elevado sobre el nivel del mar en Guerrero.
Más adelante se observa la Colonia de reciente creación, donde viven los damnificados de El Paraíso por Manuel e Ingrid, es adjunto a la Colonia La Quebradora. Los pinos tienen un zumbido muy propio cuando el viento hace contacto con sus ramas de mayor altura, el placentero sonido te purifica el alma, más que los mismos pulmones.
Siguiendo con mis pasos encuentro varios árboles de pino que se secaron, lo más probable es que por descargas eléctricas de los rayos en fuertes lluvias, aunque no desconozco que los árboles también enferman. Siempre me vienen a la mente sinonimias o comparativos, más de una vez he oído decir que los árboles mueren de pie y que nosotros los humanos, sobre todo quienes viven en países con regímenes autoritarios, autoritarios prefieren morir de rodillas, pero volvamos a la caminata y los que nuestros órganos sensoriales perciben.
Los hongos destilan un aroma exclusivo, al grado que nuestro olfato ni tardo ni perezoso se da cuenta en un dos por tres que se trata de estas especies vivientes que por acá sólo se dan en estos días por un espacio no mayor de 15 soles con sus respectivas lunas.
A continuación encuentro una plántula de encino en brote reciente. Aún conserva su figura la bellota y está germinando. Es maravillosa la capacidad reproductiva de los seres vivos. Me encuentro maravillado y tomo varias fotos con mi celular a esa plántula, no quepo con mi hallazgo, la coloco de una forma y luego de otra. Al final deposito la bellota germinando en un árbol que conocemos como "palo colorado" y le tomo otras fotos.
Con el desplome en los precios del café, muchos cafetaleros tienen en el abandono a sus parcelas y cuentan que ha aumentado la presencia de especies animales, dado que poco se deshierban las huertas y los montes “están espesos”. Como le había anticipado, hay mucho rastro de botas y se miran machetazos de matones, ramas y pequeñas hierbas, lo mismo que cáscaras de cajeles, limones y plátanos. Muchas personas se encantan buscando hongos, pues es poca la época de estos seres.
A estas alturas nos ubicamos en línea con las instalaciones que hoy ocupan el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y su vecina escuela Secundaria. Donde ahora es el CBTa estuvo en función el Centro de Estudios Técnicos, dependiente de Huitzuco, Guerrero, entre los años 1989-1995. Ahí estudie y aún conservo un ejemplar del libro de Biología del autor Alvin Nasson; mi profesor José Martínez Serna, lo utilizaba en sus tres cursos de Biología. Los hongos pertenecen al reino Fungi, no se consideran ni vegetales ni animales y la rama del saber que se avoca a su estudio exclusivo es la Micología.
Los hongos desempeñan un rol muy interesante en la medicina, la industria y la gastronomía. Se cree que la era de los antibióticos dio comienzos con el descubrimiento de la penicilina, surgida del hongo Penicillium notatum. Muchas especies de hongos son importantes en el fermento de cervezas y otras etapas de la industria vinícola. Muy exquisitos y variados son los platillos que los grandes chefs preparan si disponen de buenos hongos.
Se ignora con exactitud el número de especies, hasta ahora se han descrito aproximadamente 80.000 en todo el mundo. En Costa Rica se conocen alrededor de unas 2.000 especies, pero se calcula que en su territorio podrían habitar entre 40.000 y 70.000 (consultado el día martes, 16 de junio de 2015 a las 19:58 horas en http://www.inbio.ac.cr/papers/hongos/intro.htm).
Retornemos al recorrido de esta tarde. Siguiendo mi caminar se observa el tramo carretero conocido como “El Retén”, un punto donde el ejército estableció lo que llaman “puesto de revisión” alrededor de 1980. “El Retén” está a escasos metros antes de entrar al camino de terracería que conduce a la Preparatoria 45 de la Universidad Autónoma de Guerrero, autorizada apenas el lunes 15 de diciembre de 2014. En seguida se observa un área de riego ubicada en La Siberia, entre la comunidad de Río Verde y su entronque con la carretera Atoyac-Paraíso.
A estas alturas abunda el encino amarillo y ya se mira Río Verde. Un poco más adelante hay caminos conocidos como “saca cosechas”, pero he decidido no continuar mi caminar, pues ya se nota que el dios Tláloc vendrá con ganas esta tarde, aunque sigo con el gusano de llegar hasta el punto más alto de esta cordillera. Finalmente digo: “machetito estate en un vaina” y media vuelta, vamos para atrás. Fácilmente he llegado a la parte alta de la huerta de café de don Mateo Jiménez (que en paz descanse). Están a mi vista varios olivos, esos vegetales que se acostumbran utilizar olivos en los días de los fieles difuntos, para adornar el altar donde se ofrenda a los muertos.
Desde la primaria yo y mi camarada Isidro veníamos a los olivos para arreglar el altar el día de muertos. Recuerdo que cuando ya íbamos a la Secundaria me corté el pie derecho en esta huerta. La cicatriz quedó bien remarcada para no olvidarse. El Director de la secundaria descubrió que yo falseaba del pie derecho cuando ensayábamos las pirámides para el desfile del 20 de noviembre y me reprendió. Desde chavo, uno “no dice frío, aunque lo acobije el hielo”, pero no siempre es bueno aguantar y aguantar.
Los pinos expulsan una sustancia conocida como resina o trementina, es muy buena para extraer una espina del pie y nada más, porque las espinas del corazón requieren de otro tratamiento.
Cuando el ocote es bien rojo se acostumbra poner una rajita en un vaso de té para calmar una fuerte tos.
La lluvia ha empezado ligeramente cuando ya inicie mi retorno, unos 25 minutos después merma y asoma el sol en el poniente cuando son ya las cuatro y 15 de la tarde. Dicen que cuando llueve, al tiempo que se observa el sol es porque “las venadas están pariendo”, ¡vaya Usted a saber si es verdad! Ya por último, a un lado del camino escucho algo así como un resoplido de asno, pero no es así, fue el aleteo de una paloma morada que emprendió la huida al darse cuenta que este intruso caminaba por ahí.
Aquí termina la experiencia de hoy. Ah, lo de los hongos, fíjese que soló encontré uno y puede usted mirarlo en un conjunto de fotografías que acompañan a este texto. Salí de casa a la una y media de la tarde y regresé a las seis en punto. Gracias por su tiempo.

El antiguo INMECAFÉ de El Paraiso.













Apiario de abejas sin aguijón en El Ranchito. Miel virgen.





lunes, 29 de junio de 2015

La miel en penca.

LA MIEL EN PENCA
ESTEBAN HERNANDEZ ORTIZ
(Escrito el 25 de septiembre de 2014)

Algunos dicen que hay tiempos en hasta la miel amarga, pero no siempre es así, la mayoría de las veces la miel nos endulza la vida.

En el mundo hay unas 400 especies de abejas sin aguijón y en México hay unas 56 especies. Abeja real, abeja sayola, abeja bermeja son las especies más conocidas en la sierra de Guerrero. Muchos cirujanos la recomiendan para aplicar sobre la cirugía y tomarlo para que por dentro los tejidos cierren bien. Algunos creen que son nativas del sur de México, otros que de república dominicana.

Los jóvenes que se unían en matrimonio en los pueblos antiguos de Roma y Grecia, bebían miel para aumentar la posibilidad de fertilidad. Creían que consumir miel durante la siguiente lunación a la boda incrementaba la posibilidad d engendrar hijos varones, pues estos defenderían en futuros tiempos a los territorios. De semejante creencia nació el concepto de “luna de miel”.

Cleopatra nació en Alejandría en el año 69 a.c. y murió en el 30 a.c.; fue la última reina de Egipto perteneciente a la dinastía de Los Lagidas o Ptolomeos. La mítica reina de Egipto, se daba baños de aguas hervidas con eucalipto, gordolobo y otras hierbas, mezcladas con miel para mantener su cutis en excelente estado. Las mujeres de hoy pueden hervir en un recipiente aquellas hierbas combinándolas con miel y usando una esponja darse masajes en el cuerpo cotidianamente.

No fueron muy excelentes las relaciones amorosas de Cleopatra, pues se casó con su propio hermano Ptolomeo XIII, con quien heredó el trono en el año 51 a.c. No tardó en estallar el conflicto entre los dos hermanos y esposos, que llevaron al destronamiento de Cleopatra; sin embargo, Julio Cesar, quien pasó a ser su siguiente amante, la repuso en el trono en el año 46 a.c.

No tardó en llegar a Egipto los conflictos armados de Roma: persiguiendo a su contrario Pompeyo, Julio Cesar fue a Egipto y se inclinó por Cleopatra en la polémica con su hermano. Durante la llamada «Guerra Alejandrina» (48-47 a. C.) fallecieron tanto Pompeyo como Ptolomeo XIII y ocurrió el incendio de la legendaria Biblioteca de Alejandría, que se perdió “por los siglos de los siglos”.
Hay más sobre Egipto y su reina Cleopatra. En otro momento nos avocamos a este historial.

La abeja melífera, cuyo nombre científico es Apis Mellifera, la miramos en los apiarios que generalmente están a orilla de las carreteras. En las colmenas hay abejas reinas, zánganos y obreras.

La abeja reina es la única hembra fértil que pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras infértiles, viven un promedio de tres años. Las obreras viven períodos mucho más breves, de menos de tres meses en promedio.  Las obreras liberan una sustancia entre los cinco y los quince días de nacidas, esa sustancia es la Jalea real. Estudios bioquímicos destacan su riqueza en vitaminas C, E, A, vitaminas del grupo B (B1, B2, B, B6, ácido fólico), así como también, minerales: fósforo, hierro, calcio, cobre, selenio.

La colmena no da productos derivados como jalea real, propóleos, polen y ambrosia.

La jalea real mejora la oxigenación cerebral, estabiliza los trastornos digestivos. También favorece la proliferación de glóbulos rojos, por esta razón se sirve en casos de anemia o como preventivo de enfermedades cardiovasculares. Posee poder antimicrobiano, por lo que puede ser recomendada como preventiva en periodos de epidemias gripales y como refuerzo del sistema inmunitario en niños, ancianos y personas debilitadas. Ayuda en procesos fisiológicos propios de la mujer. También retarda el envejecimiento de la piel, aumenta la resistencia al frío y a la fatiga, eleva el contenido de hemoglobina en la sangre, así como de leucocitos, glucosa y glóbulos rojos, y estimula la circulación sanguínea. La jalea real se usa en el tratamiento de la arterioesclerosis, y en rehabilitación después del infarto del miocardio.

El propóleo o propolis ayuda ante resfriados y en casos de tuberculosis. Ayuda a cicatrizar llagas a personas que has estado postradas por mucho tiempo en la cama, o que tienen ulceras.
En países como España, cuando un paciente ingresa al hospital por quemaduras en el cuerpo, empapan las vendas para los quemados en propóleo y así se el proceso de cicatrización.

En el acné funciona muy bien como crema. Igual, ayuda en infecciones genitales cuando se diluye en agua.
Las amas de casa suelen tener hongos en las partes intermedias de los dedos de las manos de tanto lavar ropa y trastos. Se le conoce vulgarmente "alergia a detergentes de las amas de casa" se obtienen buenos resultados usando cremas a base Propóleo. Lo mismo pasa a los albañiles o a sus ayudantes, que se lastiman las yemas de los dedos.

El polen es un energético que contiene hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales. Es recolectado por las abejas de flores y plantas transportándolos en las vellosidades de sus patas hasta ingresar a la colmena.

Es un maravilloso complemento nutritivo para estudiantes, profesores, deportistas y personas que realizan un gran esfuerzo físico; también aumenta la hemoglobina de la sangre, esto lo hace muy eficaz para el tratamiento de la Anemia. La vitamina A que posee el polen de abejas mejora la vista. El polen de abejas regulas los problemas intestinales, tanto el estreñimiento como las diarreas, previene y mejora los problemas de próstata. También ayuda a la recuperación de enfermos luego de intervenciones quirúrgicas.

Hasta la vista.


CLUB DE CAZA, TIRO Y PESCA EN EL PARAÍSO

CLUB DE CAZA, TIRO Y PESCA EN EL PARAÍSO
ESTEBAN HERNÁNDEZ ORTIZ
(escrito el 24 de diciembre de 2014)

Entre los primeros organizadores del club de caza, tiro y pesca en El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero pueden mencionarse a los señores Nicolás Pinzón, Dustano Ocampo y Rafael García. Al principio practicaban el tiro en terrenos baldíos cercanos a la casa de don Nicolás Pinzón, en la colonia Ermita; también practicaban en los terrenos del Instituto Mexicano del Café allá por los años sesentas del siglo pasado. 

Otro lugar de práctica fue un potrero del señor Pedro Martínez, ubicado del panteón hacia abajo, rumbo al poblado de Arroyo Grande de El Paraíso. A finales de la décadas de los sesentas fue presidente del Club don Eduardo Sotelo. 

Don Efraín Lucena tenía un familiar que era Capitán de Caballería en el ejército mexicano y se apoyaron en él para recibir orientación sobre los trámites que había que realizar a fin de obtener su legal registro en la Ciudad de México. Cuando lograron conseguir el aval delas dependencias federales, el club registró a 36 integrantes, la mayoría eran del Paraíso, pero había algunos que habitaban en pueblos vecinos como San Vicente de Benítez Y Puente del Rey. Del Puente del Rey ingresó Virginio Ortiz. El club se llamaba “Club de caza, tiro y pesca, cazadores de El paraíso”.

El ex alcalde de Atoyac Evodio Arguello y su hermano Adolfo eran parte del club. Don Evodio vivió por mucho tiempo en El Paraíso y por algunos años estuvo a cargo de la tienda de la CONASUPO, frente al ahora mercado municipal. Otros integrantes del club fueron Eugenio Urioso y Fabián Cortez.
En algunas ocasiones fueron de El Paraíso algunos integrantes del club a practicar la Caza a lugares cercanos a Toro Muerto, municipio de San Miguel Totolapan y a otros pueblos de la Sierra. También participaban en torneos de pesca de pez vela en los las playas de la Costa Grande.

El club participaba en torneos en Petatlán, Acapulco y Atoyac, todos los miembros tenían debidamente registradas sus armas en la Secretaría de la Defensa Nacional. En El Paraíso también había torneos sobre todo cuando el Club adquirió un terreno para el tiro en lo que ahora es la colonia “Campo de tiro”.  Ese terreno lo adquirieron mediante una permuta; Evodio Arguello cedió sus derechos de una parcela de café a la señora Aquilina, propietaria del terreno a cambio de que aquel predio pasara a ser utilizado por el club de tiro. Todos los integrantes del club aportaron una cantidad económica para pagar al señor Evodio Arguello la huerta que él cedió en permuta.

Para el año de 1980 ingresaron al Club los señores Lorenzo Araujo y Silvino Lucena, entre otros. En 1983 don Lorenzo Araujo fue presidente del club y para 1988 fue comisario municipal.




Los caminos se repiten

LOS CAMINOS SE REPITEN
ESTEBAN HERNÁNDEZ ORTIZ
(Escrito el 30 de octubre de 2013)

Decía Carlos Marx que la historia tiende a repetirse.  Aquel pensador alemán, al empezar su obra “El dieciocho Brumario de Luís Bonaparte”, planteaba una de sus más célebres frases: “La historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda como farsa”. Este aventurero escribano, hoy ha considerado que no solo la historia se repite, me nace una breve dudilla y considero que también los caminos se repiten. Cuando viajamos a algún lugar por primera vez, nuestro “otro yo” nos habla y nos dice que por ese lugar ya pasamos en alguna otra ocasión de nuestra existencia, pero la realidad es que no, sólo que sí conocimos otro lugar que guarda bastantes parecidos a su gente, sus caminos, sus costumbres y hasta su clima, pero nunca habíamos ido por ese pueblo.

El sábado veintiséis de los corrientes fui por vez primera a conocer varias poblaciones, montañas y caminos de nuestra preciosa Sierra Madre del Sur. De Chilpancingo a Casa Verde son cuarenta minutos en vehículo, de ahí empezamos cuesta arriba, el primer pueblo se llama Xochipala, aquí se elabora mezcal, se cultiva maíz y otros productos agrícolas. Xochipala cuenta con una planicie muy hermosa, bien pudiera filmarse una película o fragmentos de una telenovela. Aquí la Secretaría de Desarrollo Social Federal cuenta con un almacén a través de Diconsa. Al salir de Zumpango se acaba la señal de telefonía celular y uno puede volver a usar este servicio en Xochipala. En Xochi hay un lugar de receso ya habituado por la gran mayoría de los viajeros, es el tendajón Noé, aquí se pide un café, refresco o cualquier otro refrigerio. Continuamos nuestro recorrido.

El pueblo que sigue es La Laguna, un pueblo cuyas luminarias se observan por la noche desde Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo. La comunidad que prosigue es El Mirabal. Una de mis compañeras de viaje me pregunta que si yo ya había ido por estos lugares, a lo cual conteste que nunca, que era la primera vez y que me fascinaba la zona, agregué a mi respuesta que en República Dominicana, el régimen autoritario de Rafael Leonidas Trujillo asesinó en forma vil y cobarde a unas hermanas de apelativo Miraval.

La plática sigue y nuestro caminar también. Ya por aquí termina la municipalidad de Eduardo Neri, con cabecera en Zumpango del Río y empieza el territorio de Leonardo Bravo. El primer pueblo es Los Morros, luego sigue Campo de Aviación. En esta comunidad hay una gasolinera de PEMEX. Ya a estas alturas sobre el nivel del mar existe gran variedad de especies vegetales: Cedro Blanco, pinos, encinos y otras. El eno ya las cubre. Un compañero de viaje, recién egresado de agronomía, nos comenta algo sobre la vida de estos seres trepadores que viven sobre los grandes árboles, sobre todo de la familia de las coníferas. A poca distancia está La Torre, otro maravilloso pueblo. A cinco minutos queda Filo de Caballos. De aquí encumbramos a Puentecillas, el pueblo natal de una gran amiga mía de nombre María de la Luz. Puentecillas se me figura Toro Muerto, municipio de San Miguel Totolapan. Aquí el clima es frío, se cultivan peras, tejocotes y duraznos. Las vacas comen mucha pera.

El itinerario contempla seguir a Polixtepec y así lo hacemos; Los bosques de estos lugares son una lindura, hay un letrero que dice: “El Oxígeno que tome es gratis”. Mi compañero ingeniero comenta que en un principio, la Tierra, como cuerpo celeste, fue una inmensidad de volcanes que lanzaron enormes cantidades de lava y fuego, después vino una época de abundantes lluvias hasta lograr un contrastante enfriamiento del planeta y la naturaleza quedó así como hoy podemos observarla, con esa variedad de altitudes y pendientes. Continuamos a Ojo de Agua, este pueblo corresponde a Helidoro Castillo, con cabecera en Tlacotepec. Ojo de agua subyace al pie de un enorme cerro rocoso. Por aquí se cultivan chuladas de flores. Llegamos a una reunión de trabajo en Corral de Piedra, municipio de Leonardo Bravo.

El último pueblo de nuestro recorrido correspondiente a este día fue Yextla, realizamos una reunión breve y retornamos. Al subir, a Polixtepec le encuentro varios parecidos geográficos a El Molote, allá en lo alto de Atoyac. Todos los pueblos que mencionó ahora, desde luego que son parte del sureño estado de Guerrero, entidad que el domingo 27 del presente mes y año cumplió un año más de haberse fundado. 


Don Gilberto Jiménez Alcaraz, un soldado de la Revolución que vivió por varias décadas en El Paraíso.

Don Gilberto Jiménez Alcaraz nació el 20 de agosto de 1897 en la Ciudad de Tixtla de Guerrero, Guerrero. Ocupó el primer lugar de los hijos legítimos del matrimonio compuesto por don Ramón Jiménez Rojas y doña Margarita Alcaraz Nava. Por más de diez años vivió en unión libre con doña Leocadia Bustos Hernández en El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Finalmente el día 31 de diciembre de 1959, don Gilberto y la señora Leocadia contrajeron matrimonio ante el registro civil número 07 de la población de El Paraíso. En ese tiempo la oficialía del registro civil estaba a cargo del señor Juan Araujo Carrillo; testigos fueron los señores Macario Carrillo Jiménez y Mateo Jiménez Altamirano.

El día seis de noviembre de 1972, el Departamento de Archivo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), envió un documento al señor Gilberto Jiménez Alcaraz, mediante el servicio de Correos Mexicanos, a través del cual le comunicaba que de manera oficial la SEDENA le reconocía como VETERENO DE LA REVOLUCIÓN. Textualmente dice así el documento:

C. GILBERTO JIMÉNEZ ALCARAZ.
DOMICILIO CONOCIDO EL PARAÍSO,
MUNICIPIO DE ATOYAC DE ÁLVAREZ,
GUERRERO.

Por acuerdo del C. General de División DEM, secretario, con fecha 4 del actual se reconoce a usted oficialmente como veterano de la revolución por los servicios que prestó durante el segundo periodo, comprendido del 20 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, concediéndole la condecoración al mérito revolucionario, creada al efecto. Se servirá remitir a este Departamento dos fotografías de frente tamaño visita para que le sea expedido el diploma correspondiente y que ampara la condecoración respectiva.

Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
El General Brigadier
D.E.M.J. de la oficina
Luís Orozco Valdivia (240355).

Hasta aquí la trascripción del texto.

Además de este reconocimiento oficial existen otras constancias que prueban contundentemente la participación activa del señor Gilberto Jiménez Alcaraz en la Revolución Mexicana. Por ejemplo en la Ciudad de Chilpancingo, Guerrero, el día 15 de noviembre de 1969, los CC. Pedro Morales Salazar y Cástulo Don Juan Nájera, Coronel y General de Brigada del extinto Ejército Mexicano Libertador del Sur, extendieron una constancia respecto a los servicios revolucionarios que prestó el C. Gilberto Jiménez Alcaraz. Hacen constar que el día 5 de marzo de 1911, el C. Gilberto Jiménez Alcaraz se incorporó como soldado de armas de infantería a las fuerzas revolucionarias zapatistas del General Mariano Barrios en el campamento de Pueblo Viejo, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.

Mencionan también que en un combate en el Puerto de Acapulco, el 10 de mayo de 1911, Gilberto Jiménez Alcaraz tomo prisionero a un teniente de las fuerzas del General Silvestre G. Mariscal. En esa misma constancia el General Cástulo Don Juan Nájera manifiesta que en fechas posteriores  Don Gilberto fue llamado por el General Heliodoro Castillo, quien tenía su cuartel en Vinotería, perteneciente al municipio que hoy lleva su nombre, en la sierra de Guerrero, General Heliodoro Castillo, con cabecera en Tlacotepec. Agrega que con mucha decisión y gallardía se presentó con veintidós hombres para seguir luchando en la Revolución.

Además señala fechas y lugares en que sostuvieron combates, entre los que se encuentra la toma del Puerto de Acapulco entre el 4 y el 13 de noviembre de 1911. También se hace constar el repudio a la usurpación y traición de Victoriano Huerta hacia Francisco I. Madero, hechos que terminaron derrocando de la Presidencia de la República y asesinándolo en la llamada decena trágica.

El General de Brigada, Cástulo Donjuan Nájera concluye diciendo que Gilberto Jiménez Alcaraz se retiró de las armas revolucionarias por que solicitó su baja el día 25 de abril de 1917.

El 19 de diciembre de 1985 falleció en El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero nuestro veterano de la Revolución Mexicana Gilberto Jiménez Alcaraz. Fue sepultado en el panteón de este pueblo.

ESTE ARTÍCULO SE PUBLICÓ CON MI AUTORÍA EL DÍA 7 DE JUNIO DE 2006 EN "PÁGINA ATOYAC" DE EL DIARIO 17, DE ACAPULCO, GUERRERO. ES PARTE DE UN LIBRO QUE DESDE EL AÑO 2000 HE ANHELADO PUBLICAR. ESPERO QUE ESTE 2015 SALGA ESE LIBRO A LA LUZ, SI DIOS QUIERE.
SALUDOS A TODAS Y A TODOS.