Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.
Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Refresquemos la memoria. Otro texto de mi archivo personal. Lo publiqué en mi faceboo el día 13 de octubre de 2013. Me dicsculparán que no he compartido con Ustedes escritos de creació reciente, pero otras actividades no me han facilitado el tiempo necesario para escribir las locuras que aveces fluyen por la mente.
ESTEBAN HERNÁNDEZ ORTIZ
Muchos niños, adolescentes y adultos ingerimos refresco como el primer alimento del día. Varios productos de la canasta básica han sido desplazados por el refresco, aunque este producto quite el hambre nos ocasiona severos daños a la salud.
Un estudio de Pilar Galindo, publicado en agosto de 2008, revela que la compañía trasnacional Coca-Cola y sus filiales utilizan grandes volúmenes de agua para elaborar sus productos, al tiempo que una quinta parte de la población del planeta no tiene acceso a agua potable. En muchas comunidades hay almacenes del vital líquido, llevado desde los abundantes manantiales que hay en las montañas, pero no es lo mismo agua entubada que agua potable. Por cada litro de refresco se destruyen y contaminan diez litros de agua, agrega el trabajo de Galindo.
La Coca-Cola es una bebida que no contiene nutrientes para nuestro organismo, en cambio sí nos dota de altos contaminantes; sus azúcares oscilan entre un 10 y un 30 %, lo cual genera posibilidades de diabetes y obesidad. Además, el azúcar combinado con el ácido fosfórico perjudica nuestro sistema óseo y reduce los glóbulos rojos. Encima de ello nos vuelve sus dependientes, pues el ácido fosfórico produce más sed y gradualmente nos hace sus adictos.
La madre de las leyes mexicanas, establece en sus primeros 29 artículos todos los derechos que tenemos: Vivienda, alimentación, salud, esparcimiento, tener una familia, educación, empleo, salarios, etc. Sobre este último derecho aquí anotado, la Constitución Federal puntualiza que los salarios mínimos serán suficientes para que un jefe de familia cumpla sus deberes de calzado, educación, vestuario y demás, pero la realidad dista bastante de lo consagrado en nuestra Carta Magna, pues los gobernantes no cumplen dichos preceptos.
La salud, amén del derecho a la vida y muchos más, son derechos Universales, que no pertenece solo al rango constitucional mexicano, pero Coca-Cola y demás compañías refresqueras tienen enormes poderes en México y el mundo, ya que el poder no solo se constriñe a sus tres divisiones teóricas: Ejecutivo, legislativo y judicial. Lo mismo pasa con las televisoras, quienes cuentan con inmensos poderes, pues en el hogar más humilde y lejano encontramos un televisor y se da por bien hecho y bien dicho a todo lo que ese medio de comunicación publique, sin cotejar con otros medios, pues en muchos lugares se carece de acceso a informarse. Hace pocas semanas un grupo de investigadores pidió a Televisa, TV Azteca y Milenio Televisión que difundiera anuncios sobre los daños que los refrescos ocasionan, pero obvio, las empresas se negaron en forma contundente para publicar lo planteado por los científicos mexicanos, pues para ellas las jugosas ganancias que las refresqueras pagan valen mucho más que los daños a la salud de cuantos y tantos tomemos refrescos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario