Bienvenidas todas las personas que visiten a este blog, el cual difunde información histórica, económica, cultural y social de la Sierra de Guerrero. También se incluyen textos literarios que ayudan a promover a esta maravillosa parte del mundo que la creación nos dio. Los datos cualitativos y cuantitativos que se ofrezcan serán de acuerdo al alcance de nuestras investigaciones. Reciban un fuerte y caluroso abrazo sierreño. Fraternalmente: Esteban Hernández Ortiz.

domingo, 17 de noviembre de 2019

Tiempos de la guerrilla dirigida por Genaro Vázquez Rojas


El día lunes, cinco de junio de 2017, cuando eran las tres de la tarde con quince minutos, en el zócalo de Chilpancingo me encuentro con el señor Delfino Juárez Adame. Yo me dirigía a una de mis clases de la maestría en humanidades en mi Universidad Autónoma de Guerrero.


Le pregunté al señor Delfino que si podía platicarme respecto a la ocasión en que el ejército detuvo a él y a otros vecinos de El Paraíso, Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Él accedió y empezó a comentarme:


 “Nos acusaban de haber participado en el secuestro de un vecino del pueblo, pero ninguno de nosotros tuvo que ver en eso. Fue pura infamia. El secuestro y asesinato de ese muchacho tuvo otros orígenes. Yo vivía en casa de mi tío Nicanor Vélez, muy cerca de la casa de don Eufemio Ocampo. En ese momento estaba cenando, pues el que nada debe, nada teme, cuando entró mi esposa y me dijo: 'Te hablan los policías, están allá afuera, en la puerta de la casa'. Entonces yo salí, eran policías motorizados y les pregunté qué era lo que se les ofrecía, ellos me dijeron que necesitaban que yo los acompañara al cuartel militar, el cual se encontraba hacia arriba de la casa de doña Isabel Flores Escalante. Al otro día me llevaron al cuartel de Atoyac, ahí estuve dos días; luego me llevaron a un lugar de Acapulco, era de noche cuando llegamos, con los ojos vendados y podíamos ver muy poquito, pero se oía que estábamos muy cerca del mar. Ahí nos tuvieron otros dos días, y luego nos llevaron al Campo Militar número uno, establecido en la Ciudad de México. Allá estuvimos seis meses con siete días. Mi hermano Benito, quien es Licenciado iba a preguntar por mí, pero siempre le dijeron que yo no estaba ahí. Éramos yo, Julio Vázquez; también el comisario Leonardo Guerrero, mi compadre Santiago Adame y …

Nunca nos llevaron ante algún juez. Cuando nos liberaron, salimos bien flacos, ojerudos y demacrados, pues nos mal pasábamos harto, comíamos muy poco".


domingo, 10 de noviembre de 2019

Puente peatonal.


Puente peatonal en El Edén, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Fotografías que tomé el 30 de diciembre de 2018.

sábado, 9 de noviembre de 2019

De sol a sol.


El siguiente texto es parte del segundo libro de mi autoría, titulado "El buscador de hongos. Reflexiones desde la Sierra de Guerrero".


De sol a sol.

Entre el Tlacatepec y el cerro de las tres tetas (en la Sierra de Guerrero, en los límites de las municipalidades de Heliodoro Castillo y Atoyac de Álvarez, Guerrero) se asoma una gigantesca luminaria, que se levanta lentamente sobre las arboledas. Al fondo se muestra un cuerpo circular que irradia luz de color parecido al fuego. Ayer observé ese mismo círculo resplandeciente ocultarse lentamente al poniente, como si de los últimos cerros ubicados en esa dirección se dirigiera a toda prisa para descansar por sus labores de este día en las lejanas aguas del océano pacífico.

Muchos de mis congéneres le llaman “el astro rey” y sus luces incesantes e inacabables alumbran a todos los planetas, según la cercanía o lejanía en que esos cuerpos celestes se encuentren del Sol.

Desde hace varios siglos, cuando la ciencia fue emergiendo, se empezó a decir a la humanidad que la Tierra gira alrededor del sol, sumando 365 días para darle una vuelta completa y que en tanto transcurren esa anualidad, la misma Tierra va girando en su propio eje, durando 24 horas. De este segundo movimiento, es que mientras en Tijuana son la ocho de la mañana, en Acapulco, el Distrito Federal y demás, son la diez antes del mediodía, al tiempo que en Madrid son las cinco de la tarde y en Tokio es un poco más tarde.

¿Alguien puso las horas así porque sí o es que estamos obligados a acatar las leyes del movimiento del Sol? El ni en cuenta, pero nosotros lo necesitamos vitalmente empezando por ese proceso químico-biológico llamado fotosíntesis, el cual permite a los vegetales desarrollar su ciclo de vida; así las cosas esta mañana podremos tomar un jugo de zanahoria, un café o ingerir otros alimentos para iniciar el día. Por cierto, hay que cuidar que no pasen las primeras horas sin que nuestro organismo reciba sus primeros refuerzos con alimentos, pues dicen los Galenos que podríamos recibir severos daños.

Por tales y tales razones yo observé ayer, cuando eran las 19:50 horas, ocultarse al sol con cierto grado de rapidez, como si se escondiera en las aguas oceánicas, en tanto que esta mañana otra vez nos visita haciendo su arribo por el lado oriente.

Copérnico y Galileo Galilei pensaron que el sol no se mueve y que era la tierra la que andaba vuelta y vuelta, como guiñándole el ojo, ante sus fulminantes rayos, pero había una institución que erigió un tribunal sanguinario, dizque para que los desobedientes entendieran. Ese tribunal se llamó santa inquisición y mandó traer un día al ideático Galilei, le rezó la cartilla y le pidió que no anduviera moviendo el tapete, diciendo que la tierra se movía. Galileo dio unos pasos hacia afuera de aquel tribunal y mirando al cielo dijo: “y sin embargo se mueve”.

Mi maestro de matemáticas en la Secundaria, Salvador Bahena Gómez, nativo de Tierra Caliente, un día compuso una poesía que decía: “pobre, pobre campesino/que de sol a sol trabaja/ y cuando bien le va/ solo gana para su caja.

jueves, 7 de noviembre de 2019

La miel en penca.



La miel en penca.

El siguiente texto es parte del segundo libro de mi autoría, titulado "El buscador de hongos. Reflexiones desde la Sierra de Guerrero".


Algunos dicen que hay tiempos en hasta la miel amarga, pero no siempre es así, la mayoría de las veces la miel nos endulza la vida.


En el mundo hay unas 400 especies de abejas sin aguijón y en México hay unas 56 especies. Abeja real, abeja sayola, abeja bermeja son las especies más conocidas en la sierra de Guerrero. Muchos cirujanos la recomiendan para aplicar sobre la cirugía y tomarlo para que por dentro los tejidos cierren bien. Algunos creen que son nativas del sur de México, otros que de República Dominicana.


Los jóvenes que se unían en matrimonio en los pueblos antiguos de Roma y Grecia, bebían miel para aumentar la posibilidad de fertilidad. Creían que consumir miel durante la siguiente lunación a la boda incrementaba la posibilidad d engendrar hijos varones, pues estos defenderían en futuros tiempos a los territorios. De semejante creencia nació el concepto de “luna de miel”.


Cleopatra nació en Alejandría en el año 69 a.c. y murió en el 30 a.c.; fue la última reina de Egipto perteneciente a la dinastía de Los Lagidas o Ptolomeos. La mítica reina de Egipto, se daba baños de aguas hervidas con eucalipto, gordolobo y otras hierbas, mezcladas con miel para mantener su cutis en excelente estado. Las mujeres de hoy pueden hervir en un recipiente aquellas hierbas combinándolas con miel y usando una esponja darse masajes en el cuerpo cotidianamente.


La abeja melífera, cuyo nombre científico es Apis Mellifera, la miramos en los apiarios que generalmente están a orilla de las carreteras. En las colmenas hay abejas reinas, zánganos y obreras.


La abeja reina es la única hembra fértil que pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras infértiles, viven un promedio de tres años. Las obreras viven períodos mucho más breves, de menos de tres meses en promedio.  Las obreras liberan una sustancia entre los cinco y los quince días de nacidas, esa sustancia es la Jalea real. Estudios bioquímicos destacan su riqueza en vitaminas C, E, A, vitaminas del grupo B (B1, B2, B, B6, ácido fólico), así como también, minerales: fósforo, hierro, calcio, cobre, selenio.


La colmena nos da productos derivados como jalea real, propóleos, polen y ambrosia. La jalea real mejora la oxigenación cerebral, estabiliza los trastornos digestivos. También favorece la proliferación de glóbulos rojos, por esta razón se sirve en casos de anemia o como preventivo de enfermedades cardiovasculares. Posee poder antimicrobiano, por lo que puede ser recomendada como preventiva en periodos de epidemias gripales y como refuerzo del sistema inmunitario en niños, ancianos y personas debilitadas. Ayuda en procesos fisiológicos propios de la mujer. También retarda el envejecimiento de la piel, aumenta la resistencia al frío y a la fatiga, eleva el contenido de hemoglobina en la sangre, así como de leucocitos, glucosa y glóbulos rojos, y estimula la circulación sanguínea. La jalea real se usa en el tratamiento de la arterioesclerosis, y en rehabilitación después del infarto del miocardio.


El propóleo o propolis ayuda ante resfriados y en casos de tuberculosis. Ayuda a cicatrizar llagas a personas que has estado postradas por mucho tiempo en la cama, o que tienen ulceras.

En países como España, cuando un paciente ingresa al hospital por quemaduras en el cuerpo, empapan las vendas para los quemados en propóleo y así se el proceso de cicatrización. En el acné funciona muy bien como crema. Igual, ayuda en infecciones genitales cuando se diluye en agua.


Las amas de casa suelen tener hongos en las partes intermedias de los dedos de las manos, de tanto lavar ropa y trastos. Se le conoce como "alergia a detergentes de las amas de casa" se obtienen buenos resultados usando cremas a base Propóleo. Lo mismo pasa a los albañiles o a sus ayudantes, que se lastiman las yemas de los dedos.


El polen es un energético que contiene hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales. Es recolectado por las abejas de flores y plantas transportándolos en las vellosidades de sus patas hasta ingresar a la colmena. Es un maravilloso complemento nutritivo para estudiantes, profesores, deportistas y personas que realizan un gran esfuerzo físico; también aumenta la hemoglobina de la sangre, esto lo hace muy eficaz para el tratamiento de la Anemia. La vitamina A que posee el polen de abejas, mejora la vista. El polen de abejas regulas los problemas intestinales, tanto el estreñimiento como las diarreas, previene y mejora los problemas de próstata. También ayuda a la recuperación de enfermos luego de intervenciones quirúrgicas.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Mujeres educadoras en la Sierra de Atoyac de Alr, Guerrero.

Por segunda ocasión asistire como ponente a un Congreso que se organiza en la Universidad Nacional Autónoma de México, respecto al uso de las fuentes orales, que mediante historias verbales nos revelan pequeñas-grandes experiencias para que no queden en el olvido.
Esta vez presentaré la historia de las maestras Lorenza Araujo Carrillo e Irma Román Calderón, quienes enseñaran a leer y a escribir en El Paraíso y Los Piloncillos, respectivamente, antes de que se establecieran formalmente las escuelas primarias oficiales. Las poblaciones pertenecen al municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Encantado, pero no entiendo ni papas.





Encantado, pero no entiendo ni papas.

Desorientado, me fui caminando río abajo, hasta llegar a la cascada donde bien clarito siento como me descansa la memoria con la brisa que se dispersa hacia los lados. Desde que éramos niños, yo y mis cuates acostumbramos visitar a este lugar para descansar y admirar los cantos de las aves. Aquí llegan las parvadas de jilgueros, que siendo de menudo cuerpo, parece que El Creador les dotó de mucha fortaleza para emitir sonidos parecidos a los que ofrecía la lira de Santa Cecilia, la mera patrona de todos los músicos de este mundo y también patrona de los músicos, que según cuentan los señores grandes, tocan bonita música en las cuevas de los encantos que hay por este y otros rumbos.

En esos encantos, dicen que hay bailes y bebidas en abundancia y que si alguien, estando afuera de ese festín, comete la mayor locura de acercarse, puede quedarse a vivir ahí por muchos años. No son pocos los que platican que de lograr salir con bien de semejante empresa unos y unas podrían apoderarse de tesoros con los cuales se podría vivir en grandes palacetes, bien recubiertos de oro y plata, con mucha servidumbre, manjares, vinos, amén de esos lienzos de color rojo que suelen colocar a la entrada principal de los recintos cuando un hombre o una mujer de renombre y muy notable por el mundo, visita a alguna república o ínsula. Con todos esos placeres se puede llegar a vivir en este mundo terrenal por los siglos de los siglos que Dios le tenga encomendados si alguien sale bien librado al ir a jugar los bigotes al tigre y entre a un encanto.

Volviendo a mi real realidad, le diré que en este paradisiaco lugar, entre cascadas y el amplio repertorio de cantos de las aves, los ruidos que se emiten no ofenden para nada al tímpano de mis oídos, pues hasta me imagino al piano de ese artista nacido en Bonn, Alemania en 1770, que se llamó Beethoven, de quien por cierto oí decir al maestro de la escuela, que en 1796 empezó a perder su capacidad auditiva, perdiéndola totalmente en 1815. Por esos años, esta patria mía comenzó su lucha de independencia. Beethoven también componía versos y más versos, missa solemnis es una de sus más elevadas obras, según dijo el profe.

Me pongo a considerar que yo, que tengo re bien abiertos mis dos ojos, me ando queje y queje casi todo el tiempo, porque según mi parecer estoy un poco desdichado en esta vida. Perdonadme Dios santo, por no saber a veces lo que tengo.

Para no extraviarme más de mis sentidos, mejor vuelvo a contarle a usted que estando yo sentando en una roca y contemplando el arcoíris de tantos y tantos colores, surgió como ave del espíritu santo otra pequeña ave, que no se llama Ave María, todavía más chiquita que el jilguero, es de pico extenso, puede que más grande que su abdomen y su cola en una sola pieza. Le llaman chuparrosa y se sumerge en el agua de la poza, pero así como rápido entra al agua, así de rápido vuelve a salir, y parece que nos da un espectáculo con sus alitas, que las mueve velozmente, mientras nos mira, como si nos hablara dedicándonos el momento y sin pagar un cinco partido por la mitad.

Me acuerdo ahora que hace algunos pocos años surgió un película diciendo que cuando nosotros abandonamos este mundo -no sé si pa encaminarnos a otro mejor o pa quedarnos aquí mismo, hechos polvo y muertos de verdad- nuestro cuerpo empieza a deshacerse y de adentro sale el alma, pero no como alma que lleva el diablo, si no como una parte de mi otro yo o no sé bien como decirle, el caso es que esa alma –dice la película- tiene el peso de una chuparrosa, aunque los que estudian le llaman colibrí. A los de la película les entendí que cuando yo estire la pata, mi alma tendrá el peso de un colibrí, o el de un chocolate, vaya Usted a saber si es cierto que así son las cosas cuando se acaba este mundo pa todo aquel y pa toda aquella que le va llegando el turno de emprender ese viaje sin retorno.

Cuenta la historia que al gran poeta Netzahualcóyotl, estando en Texcoco en el siglo XV de nuestra era, la vida le dio la más amarga experiencia de presenciar, escondido tras un árbol, como los enemigos le arrancaron la vida a su progenitor sin miramiento y sin consideración alguna. Los contadores de historias dicen que por aquellos tiempos había pugnas constantes entre las tribus, tratando de hacer suyos a otros territorios. Y expandir sus dominios O sea que según mi entender era algo así como pelearse las plazas pa ampliar su poderío. Entonces, Netzahualcóyotl todavía no era hombre maduro cuando su tata murió, o más bien, cuando lo asesinaron, pero él creció y no sólo fue un gran líder de su pueblo, si no que hasta compuso versos, uno decía más o menos así: “Amo el canto del cenzontle/ Pájaro de cuatrocientas voces; /Amo el color del jade/ Amo el enervante perfume de las flores,/pero más amo a  mi hermano el hombre”.

Me da por pensar que estas palabras pensadas y dichas por Netzahualcóyotl, que en castellano quiere decir “coyote hambriento”, deberían ser citadas por los presidentes y las presidentas, los senadores y las senadoras, los diputados y las diputadas, porque perdóneme Usted por mi lenguaje soez, pues la mayoría de ellos y de ellas, a veces no sabe más que decir solo putadas y eso sí que no está nada de bien, pues como vamos a creer que se les pague de los impuestos nomás pa que se duerman en su asiento de ese pueblo o lugar que le llaman San Lázaro, sin que sepan algunas buenas letras pa eso de reformar o hacer nuevas leyes, como las que prometen bajar el precio de la luz y de las gasolinas o que los niños mejorarán en Matemáticas y otras materias. También ha habido algunos y algunas que estando en pleno asunto del pleno, comen palomitas como si fueran al cine o a la lucha libre, eso sí que me da mucho coraje, no la chiflen que es cantada.

Ahora se platica que hay una guerra encabezada por un grupo que tiene un bonito nombre de mujer, se llama Isis; dicen que Isis fue una Diosa muy alabada y al igual que Cleopatra, entre otras diosas, fue bastante hermosa; tanto como Helena, curo rapto o no rapto dio pie a la Guerra de Troya. Se sabe que a diario mueren hombres, niños y mujeres en esa zona del planeta, donde siembran unos enervantes, pero no como los enervantes perfumes de las flores a que se refería el poeta Netzahualcóyotl. Unos le llaman Opio, y por acá en México, le llaman amapola. También dicen que allá, en esas lejanísimas tierras brota el petróleo por doquier y que los de Isis lo venden dizque pa cubrir sus gastos que día con día les genera la defensa que hacen con su guerra. Uno de tantos buenos conocedores que han pasado por este mundo dijo que la paz no es necesariamente la ausencia de la guerra y uno más enunció que la guerra es la continuación de la política por otros medios.

La verdad, yo le confieso a Usted que mi cerebro no da para más, hay puntos a donde yo he llegado y como dicen los niños, ya no entiendo ni papas, pero Usted búsquele, quizá le encuentre bien como están estas y otras cosas. No más le suplico que ya despuesito tenga Usted la bondad de platicarme cuál es su punto de vista, pues ya me siento un poco atolondrado.

sábado, 2 de noviembre de 2019

¿Desde cuándo se han cultivado enervantes en la Sierra de Guerrero?

Imagen tomada de https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2017/08/13/destruyen-amapola-en-sierra-de-guerrero

¿Desde cuándo se han cultivado enervantes en la Sierra de Guerrero?

Mi tesis de maestría en humanidades se titula "la narcoeconomía en la Sierra de Guerrero: 1965-2018". Comencé a trabajar este tema desde 2017 y terminé mi investigación de tesis en febrero de 2018. Me propuse estudiar un doctorado siguiendo estas temáticas, en una Universidad mexicana, aunque con algunos virajes, pero no tuve suerte, y no fui seleccionado. Dios sabrá porqué, bueno yo también sé que mi proyecto adolecía de algunas precisiones. Ya vendrá alguna oportunidad. 
En México es muy peligroso abordar estos fenómenos. 

Para analizar la violencia y el crimen organizado en Guerrero se dispone más de información periodística que de información gubernamental o de estudios académicos. Lo mismo ocurre a nivel nacional (Castellanos, 2013, pág. 13). Una investigación respecto a la criminalidad puede apoyarse en la observación y las entrevistas, pero el camino, ese camino llamado “método”, es muy abrupto. 

A lo largo de su historia, la sierra ha tenido diversas actividades económicas. A principios del siglo XX fue el pastoreo la principal actividad. El café llegó en 1882 y poco a poco se fue extendiendo su cultivo en la Sierra de Atoyac (Galindo, 2010, pág. 34). Por los años cincuenta y sesenta hubo empleos de la industria maderera.
No se tiene precisión del año en que llegó el cultivo de amapola a la Sierra guerrerense. Algunas personas aseguran que la amapola llegó por el año de 1965, y que la marihuana se cultivó desde 1955. Don Leonardo dice por el año de 1958, cuando él tenía diez años de edad, “salí a venadear, acompañando a un señor nativo del estado de Morelos, en las cercanías de Pueblo Viejo, municipio de General Heliodoro Castillo, cuando vimos un hermoso plantío de flores. Después nos dijo el señor de Morelos que esa planta era la amapola” (Leonardo, 2018). Humberto Padget dice que el cultivo de amapola llegó en 1973 (Padgett, 2015, pág. 15).
De Sinaloa vinieron algunas personas a distintos pueblos como Los Laureles y empezaron a comerciar con el producto extraído de los bulbos, una sustancia resinosa de color café, que pareciera pulpa de zapote. Don Emigdio dice que la amapola fue traída por michoacanos que trabajaban en las extracciones de madera en la Sierra de Guerrero, cuando transcurrían la década de 1960 (falso), 2018).[1] Así se fue culturizando el dicho de sembrar maíz bola.
Por su parte, Moisés Nava dice que entre los años de 1960 a 1970 llegó la carretera a Corral de Piedra, Municipio de Leonardo Bravo, Guerrero; también llegó la amapola. El señor “José” le comentó que “la tía Margarita Nava Ávila la sembraba para lucirla con otras plantas de ornato en el jardincito de su patio”. Otro de sus entrevistados, dijo a Moisés Nava que “esta plantita echaba florecitas de color blanco, rojo, moradito, rosa y amarillito. No era igual a la que trajeron de por allá del norte, que está morada y tiene más bolas que pétalos” (Nava, “Diablos, entre barrancas, cerros y cañadas, en Corral de Piedra: Etnografía y control social en un pueblo de La Sierra de Guerrero”. Tesis para obtener el grado de licenciatura. Universidad Autónoma de Guerrero., 2016, págs. 18, 21-22).

Fuentes de consulta:

Castellanos, G. V. (2013). Historia del narcotráfico. Apuntes para entender al crimen organizado y la violencia. México: Aguilar.
falso), S. E. (12 de junio de 2018). Sierra del municipio de General Heliodoro Castillo, Guerrero, México.
Galindo, V. C. (2010). Entre palmera y cafetal. Atoyac, historia cultura y tradición Guerrero. Chilpancingo, Guerrero, México: Editorial garrobo.
Leonardo. (sábado 15 de diciembre de 2018). (E. H. Ortiz, Entrevistador) Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero, México.
Nava, M. N. (2016). “Diablos, entre barrancas, cerros y cañadas, en Corral de Piedra: Etnografía y control social en un pueblo de La Sierra de Guerrero”. Tesis para obtener el grado de licenciatura. Universidad Autónoma de Guerrero. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México: Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Antropología Social.
Padgett, H. (2015). Guerrero. Los hombres de verde y la dama de rojo. Crónica de la nación gomera. México: Ediciones Urano.



[1] Entrevista que hice en la comunidad de Puerto del Gallo, municipio de General Heliodoro Castillo, Guerrero, el día 12 de junio de 2018.